Está en la página 1de 12

SAN AGUSTÍN.

HAZLY NAYROBY CAICEDO


BIOGRAFIA
SAN AGUSTIN
BIOGRAFÍA.

Conocido como Agustín de Hipona o San Agustín o


Aurelius Augustinus Hipponensis, nació el 13 de noviembre
de 354 en Tagaste pequeña ciudad de Númida en el
África romana y murió el 28 de agosto de 430.
Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario
pagano y su madre, Santa Mónica, es puesta por la
Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana“
Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la
religión cristiana
SAN AGUSTIN.
VIDA Y OBRA
SAN AGUSTIN
VIDA

Fue un santo, Padre y Doctor de la Iglesia católica,


conocido como el “Doctor de la Gracia”. Fue el máximo
pensador del cristianismo del primer milenio según
Antonio Livi y uno de los más grandes genios de la
humanidad.
San Agustín fue autor prolífico y dedicó gran parte de su
vida a escribir sobre filosofías y teología.
A los diecinueve años, se pasó al racionalismo y rechazó
la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco
fue cambiando de parecer hasta llegar a la conclusión
de que razón y fe no están necesariamente en oposición,
sino que su relación es de complementariedad.
OBRA.

Las confesiones.
Las Confesiones es la obra más famosa de San Agustín, y
la única que figura en la literatura universal. Sus trece
libros son la fuente principal para el conocimiento de su
vida y de su evolución interior hasta su bautismo y hasta la
muerte de su madre Mónica (387).
Confesio en latín no significa sólo confesión, sino también
reconocimiento de la grandeza y la bondad de Dios. Así
entiende Agustín el título de su libro.
FE Y RAZON
SAN AGUSTIN
FE Y RAZON

Según él la fe es un modo de pensar asintiendo, y si no


existiese el pensamiento, no existiría la fe. Por eso la
inteligencia es la recompensa de la fe. La fe y la razón son
dos campos que necesitan ser equilibrados y
complementados.
PENSAMIENTO
SAN AGUSTIN
PENSAMIENTO ACERCA DEL HOMBRE

El ser humano es un compuesto de cuerpo (materia) y


alma (forma). Por supuesto que la realidad más
importante es el alma, dentro de la más estricta tradición
platónica, concibiendo el cuerpo como un mero
instrumento del alma
El alma es una sustancia espiritual

También podría gustarte