Está en la página 1de 13

QUÍMICA ORGÁNICA I

CAPÍTULO : Alcoholes , tioles, fenoles y éteres

Dr. PABLO ENRIQUE BONILLA RIVERA


INSTITUTO DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y RECURSOS NATURALES “Juan de Dios Guevara”,
Facultad de Farmacia y Bioquímica – UNMSM. Profesor Principal TC.

pbonillar@unmsm.edu.pe pabloenriquebr@yahoo.com
pabloenriquebr@hotmail.com

2016-2
Alcoholes
Métodos de obtención:

a) Hidratación de alquenos. Es una reacción de adición electrófilica:

b) Hidrólisis de halogenuros de alquilo

c) Reducción de compuestos carbonílicos


OXIDACIÓN:

DESHIDROGENACION:

ACIDEZ Y FORMACIÓN DE SALES:

REACCIÓN CON HALOACIDOS:


ESTERIFICACION:

Deshidratación con ácido sulfúrico: Regla de Saytzeff


Fenoles
Se utiliza la terminación -ol precedida del nombre del hidrocarburo aromático correspondiente.
2-cloro fenol
Con varios radicales -OH, se numeran los átomos de carbono del benceno de modo que a los
carbonos con grupos hidroxilo les corresponda la numeración más baja en conjunto.
Los polifenoles, llevan prefijos, di, tri… 1,2,3-bencenotriol o 1,2,3-trifenol
4-metil-1,2-bencenodiol ; 5-etil-1,3-difenol.
Éteres

éteres simétricos cuando los dos radicales son iguales y, asimétricos, si son distintos.

Nomenclatura. En la nomenclatura sistemática de los éteres se nombra primero la cadena hidrocarbonada más sencilla,
cambiando la terminación del respectivo hidrocarburo por oxi (indicando si es preciso su posición con un número), y a
continuación se nombra el hidrocarburo correspondiente a la otra cadena.

Obtención:

a) Deshidratación de alcoholes

b) A partir de alcoholatos (Síntesis de Williamson)

También podría gustarte