3
PAVIMENTO Tipos de pavimentos
CAMINO A TIERRA
Pavimento:
PAVIMENTO FLEXIBLE
I.Marco teóric
Pavimento flexible:
PAVIMENTO FLEXIBLE
I. I n f o r m a c i ó n previa p a r a l o s e s t u d i o s d e d i s e ñ o
TRAZO Y REPLANTEO
PAVIMENTO FLEXIBLE
2.2. EXCAVACIONES
• HUMEDECIMIENTO
Base
granular
compactada
PAVIMENTO FLEXIBLE
• Impermeabilizar la superficie
• Cerrar los espacios capilares
• Revestir y pegar sobre la superficie las partículas sueltas
• Promover la adherencia entre capas
PAVIMENTO FLEXIBLE
4.1. PROCEDIMIENTO
• BARRIDO PREVIO
• EXTENCION DE GRAVILLA
• COMPACTACION
• BARRIDO FINAL
5. CONSTRUCCION DE LA CARPETAASFALTICA
• mezcla en frio
• mezclas en caliente
PAVIMENTO FLEXIBLE
5. 1. MEZCLA EN FRIO
Definimos las mezclas asfálticas en frío, son aquellas en el cual el ligante suele ser una emulsión asfáltica
(debido a que se sigue utilizando en algunos lugares los asfaltos fluidificados), y la puesta en obra se realiza a
temperatura ambiente. Si bien el ligante puede ser precalentado hasta no más de 60 º centígrados las demás
operaciones se llevan a cabo a temperatura ambiente.
• COMPACTACIÓN INICIAL
• ENARENADO DE LAMEZCLA
• COMPACTACION FINAL
Sefabrican con asfaltos a unas temperaturas elevadas, en el rango de los 150 grados centígrados, según la
viscosidad del ligante, se calientan también los agregados, para que el asfalto no se enfríe al entrar en contacto
con ellos. La puesta en obra se realiza a temperaturas muy superiores a la ambiente, pues en caso contrario,
estos materiales no pueden extenderse y menos aún compactarse adecuadamente.
Seemplean tanto en la construcción de carreteras, como de vías urbanas y aeropuertos, y se utilizan tanto para
capas de rodadura como para capas inferiores de los firmes
• ELABORACION DE LAMEZCLA
• EXTENSIÓN DE LAMEZCLA
• COMPACTACIÓN DE LAMEZCLA
6. RIEGO DE SELLOPREMEZCLADO
Tendido de sello conmacrosella
Adicionalmente sobre la carpeta asfáltica se puede colocar un sello
premezclado que servirá como capa de desgaste.
• Material triturado.
• Cemento asfaltico.
b. La plasticidad
c. Equivalente de Arena (EA)
d. Índice de grupo
e. Humedad Natural
c. Cortes y terraplenes
6. Estudio de canteras de suelo
a. Ubicación. Considerar la menor distancia a la obra
b. Descripción. Accesibilidad, descripción de agregados, usos,
tratamiento, propiedad, permiso de uso y otras informaciones.
c. Muestreo. Se realizara mínimo 5 exploraciones, por cada área menor
o igual a una hectárea.
d. Ensayos de laboratorio
7. Estudio de canteras de roca
a. Ubicación. Considerar la menor distancia a la obra
b. Descripción. Accesibilidad, descripción de agregados, usos,
tratamiento, propiedad, permiso de uso y otras informaciones.
c. Muestreo. Se realizara mínimo 3 exploraciones
d. Ensayos de laboratorio
7. Fuentes de agua
a. Ubicación. Considerar la menor distancia a la obra
b. Muestreo. Se realizara mínimo 3 exploraciones
c. Ensayos de laboratorio
Proceso constructivo del pavimento rígido
1. MOVIMIENTO DE SUELOS
1.1. PREPARACIÓN DE LA SUBRASANTES.
La subrasantes es el suelo natural o mescla ello, con o sin gigantes hidráulicos o agentes
químicos mejoradores, provenientes de préstamos laterales o yacimientos, compactados y
nivelados, sobre el cual se construye las capas especiales, base, subbase y el pavimento de
hormigón.
1.2. BASE Y SUBBASE. Bajo ciertas condiciones de la subrasantes y solicitaciones extremas, resulta
necesaria la inclusión de una o más capas especiales intermedias entre el pavimento de
hormigón y la subrasantes, es decir de una base (y eventualmente de subbase/s en casos
especiales).
2. PAVIMENTACIÓN CON HORMIGÓN.
La pavimentación con moldes fijos y la ejecución con pavimentadoras de encofrados
deslizantes también conocida como tecnología de alto rendimiento(TAR).
• EQUIPAMIENTO.
• ENCOFRADO O MOLDES.
• COLADO Y SOLIDIFICACION
• RETIRO DE MOLDES.
• JUNTAS DE CONSTRUCCIÒN
• ACERRADO Y SELLADO DE JUNTAS
• TEXTURA DEL HORMIGON
5. FALLAS DE PAVIMENTO RÍGIDO
• GRIETAS DE ESQUINA
Jose burga 2
• GRIETAS DIAGONALES
Amazonas 10
• GRIETAS DE RESTRICCIÓN
Raymondi cuadra 7
• GRIETAS TRANSVERSALES
Aucayacu cuadra 2
• DEFORMACIONES
AGUA FISURAS
+ =
OXIDAMIENTO DEL
ASFALTO
RADIACIÓN
SOLAR
PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS PAVIMENTOS EN ZONAS DE ALTURA
3) Abultamiento
SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA:
APLICACIÓN DE GEOTEXTILES EN LA ESTRUCTURA DE
UN PAVIMENTO SOBRE LOS 3500 msnm
PASO 1 PASO 2
Superficie, deberá estar
limpia de polvo, aceites,
agua u otros residuos.
Si fuera necesario
deberán taparse y
nivelarse los baches y
grietas más grandes.
PASO 3 PASO 4
DESGASTE DE LOS ÁNGELES
Alcances
Mi
donde:
Resistencia al Desgaste .
sometido a desgaste, % máx. 35 .
TABLA 8.202.11A
Una planta de asfalto es un conjunto de equipos mecánicos
y electrónicos en donde los agregados son combinados,
calentados, secados y mezclados con asfalto para producir
una mezcla asfáltica en caliente (a grandes temperaturas),
que debe cumplir con ciertas especificaciones y que se
utilizan para la construcción de superficies de rodamiento.
PLANTAS PORTATILES O MOVILES:
PLANTAS DE TIPO CONTINUO:
PLANTAS DE TIPO DISCONTINUO:
PROCESO DE UNA PLANTA DE ASFALTO
2
4
5 6
7
8
9
10
11