Está en la página 1de 1

ESTADIO NACIONAL

ARQUITECTO JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA


a partir de 1923 se comenzó a
edificar el Estadio Nacional, obra
del arquitecto José Villagrán
García. La idea de Vasconcelos
era que funcionara como un
espacio al aire libre para la
presentación de bailables, obras Realiza sus estudios profesionales en la Escuela de
de teatro y tablas gimnásticas, y Arquitectura de San Carlos entre 1918 y 1922. Se
no tanto para albergar eventos recibe de arquitecto el 1 de octubre de 1923.
deportivos. Profesor de composición, de 1924 a 1935, de
teoría arquitectónica, de 1926 a 1935 y de 1936 a
1957, y director de la Escuela Nacional de
Arquitectura (hoy Facultad de Arquitectura de
la Universidad Nacional Autónoma de México), de
1933 a 1935.

Simetría repeticion

Localización colonia
roma México México

Su diseño
arquitectónico
estaba inspirado en
el de los antiguos
estadios griegos, es cabecera hemiciclica
decir con forma de
“u”

graderías laterales
su capacidad máxima llegó a ser de
60,000 espectadores, pero
reducida luego a 30,000. La la parte posterior
fachada, ubicada en la zona de la abierta y ligada a los
curva, fue decorada por Diego campos deportivos
Rivera con figuras humanas que Sin embargo fue decayendo con el anexos de béisbol y
representaban a la voluntad y la paso de los años con actividades fútbol, desde luego
videncia, además del sol y el alejadas completamente de objetivo incluyendo una pista
símbolo salomónico. inicial de Vasconcelos, hasta que fue de atletismo
demolido en 1949.

También podría gustarte