Está en la página 1de 19

CATASTRO URBANO

Nombre : Harold Gallegos Cárdenas


Docente: Hugo Salazar Neyra
IMPORTANCIA DEL CATASTRO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

 CONCEPTOS DE CATASTRO URBANO


El catastro es una herramienta muy importante para
la gestión municipal, nos proporciona una definición
precisa y oportuna de los tres aspectos más
relevantes de la propiedad inmobiliaria.
DESCRIPCIÓN FÍSICA, SITUACIÓN JURÍDICA Y VALOR
ECONÓMICO
Tiene entre sus beneficios el de ofrecer datos
relacionados con la distribución geográfica de los
diferente centros urbanos, información de la
tenencia, valor y uso de la tierra.
IMPORTANCIA DEL CATASTRO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

TENER UN CATASTRO ACTUALIZADO PARA EL


MUNICIPIO LE PERMITE:
Contar con una herramienta indispensable para la
toma de decisiones.

¿QUÉ ES CATASTRO URBANO?


Es el inventario físico de los predios orientados a un
uso multipropósito, incluyendo sus características
físicas, económicas, uso, infraestructura,
equipamiento y derecho relacionados con los
mismo.
INTEGRACIÓN DE CATASTRO A LA INFORMACIÓN MUNICIPAL

 BENEFICIOS DEL CATASTRO


CORTO PLAZO COMERCIALI
OFIC. DE ZACIÓN
- Regularización de la propiedad/formalización. DESARROLLO
URBANO
- Desarrollo de capacidades de gobiernos locales(distritales)
- Identificación real de infraestructura de servicios básicos
- Facilitar la elaboración de planes de desarrollo urbano, PROCESO
acondicionamiento territorial, ordenamiento territorial ( CATASTRAL
Gobiernos locales y regionales )
- Facilitar la toma de decisiones a diversas instituciones ( RENTAS
privadas y públicas )
MEDIANO PLAZO SEGURIDAD
CIUDADANA
- Recaudación de tributos/mejoramiento de ingresos de las
municipalidades
NORMATIVIDAD NACIONAL CATASTRAL
FICHAS CATASTRALES APROBADAS POR EL CONSEJO
NACIONAL DEL CATASTRO (CNC)

Los formatos aprobados son los siguientes.


 Según Resolución N° 001-2007-
SNCPCNC. Publicada el 16 de
junio del 2007, se Aprueban Ficha Catastral Urbana individual
Ficha Catastral Urbana de Cotitularidad UTILIZADAS EN
Directiva “Formatos e instructivos
Ficha Catastral Urbana Bienes Comunes CATASTRO
de la Fichas Catastrales , la que Ficha Catastral Urbana de Actividad Económica URBANO
deben se utilizada
obligatoriamente por las Entidades
Generadoras de Catastro y Ficha Catastral de Bienes Culturales OTROS FINES
Verificadores Catastrales, Ficha Catastral Rural
conforme a los señalado en los
literales del articulo 3° del Decreto
Supremo N° 005-2006-JUS
FICHAS CATASTRALES A UTILIZAR EN EL PROCESO CATASTRAL

 FICHA CATASTRAL URBANA INDIVIDUAL


Contiene información de cada predio catastral urbano, ubicación del predio, identificación
del titular catastral , domicilio fiscal del titular en la provincia, características de la titularidad,
descripción del predio, construcciones, obras complementarias/ otras instalaciones.

 FICHA CATASTRAL URBANA DE COTITULARIDAD


(No confundir con sociedad conyugal)
Contiene información de un predio catastral que pertenece a dos o más titulares
catastrales. En este caso se consignará los datos de cada cotitular con su respectivo
porcentaje de participación y derecho consignado en el título de propiedad, cuya suma
debe ser el 100%.
FICHAS CATASTRALES A UTILIZAR EN EL PROCESO CATASTRAL

 FICHA CATASTRAL URBANA BIENES COMUNES (Propiedad Horizontal)


Contiene información relacionada a predios sujetos al régimen de propiedad exclusiva y
propiedad común y del régimen de copropiedad e independización. Se consignará la
descripción física de los bienes de uso común ya sean terrenos, construcciones o
instalaciones.

 FICHA CATASTRAL URBANA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA


Se utiliza cuando se realizan actividades económicas en un predio catastral. Esta Ficha
contendrá el mismo Código Único Catastral de la Ficha Catastral Urbana individual,
información de la licencia de funcionamiento autorización de anuncio, etc.
UNIDAD CATASTRAL

 DEFINICIÓN DE UNIDAD CATASTRAL


Es el bien inmueble que cuenta con independencia física y/o legal destinadas a
un uso determinado.

 ESTIMACIÓN DE LAS UNIDADES CATASTRALES


Es el conteo de la unidades catastrales existentes en las manzanas catastrales,
este conteo se realiza en campo de manera externa a los predios
determinando finalmente la cantidad total de unidades catastrales existentes
en la jurisdicción.
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES

 CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA EN UNA ESTIMACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES


DENTRO DE UN LOTE
- Si la edificación presenta una escalera externa que conduce a pisos independientes.
- Si la edificación presenta usos diferentes.
- Si el frontis de la edificación esta pintado de diferentes colores.
- Si la edificación cuenta con varios medidores, timbres y/o intercomunicadores
- Si la edificación presenta varias entradas
- Por la cantidad de edificaciones dentro de un lote
- Los terrenos sin construir y los parques
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES
 POR PRESENTAR DIFERENTES USOS
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES
 POR LA CANTIDAD DE EDIFICACIONES DENTRO DE UN LOTE
IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES CATASTRALES
 POR TENER VARIOS MEDIDORES, INTERCOMUNICADORES
Levantamiento Catastral

 Para el levantamiento de la información en campo se podrán utilizar los siguiente


métodos :
• Método directo
• Método indirecto
Método Directo

 Una vez que la municipalidad o la entidad generadora de catastro responsable del


levantamiento catastral urbano haya decidido que tipo de metodología utilizar, en la
base a la cantidad de información catastral existentes.
 Se realizada a través de la topografía clásica, con estación total o equipos de
posicionamiento global diferencial (GPS), utilizados para la colocación de bases de
replanteo.
Método Directo

 Solo se diferencia del indirecto por la forma de medición del predio. Para ambos
métodos todos los demás procedimientos son iguales.
 Al emplear esta metodología debe conformarse brigadas de campo según se establece
en el apartado
 Las áreas fotogramétricas ocultas por la sombras, vegetación, proyección de edificio u
otras causas serán levantadas y diferencias en trabajos topográficos. Se eliminara las
separaciones de predios y construcciones.
Método indirecto

 Si la municipales o la entidad generadora de catastro responsable del levantamiento


catastral urbano ha decidido, que tipo de metodología sea indirecta, deberá plantear la
realización de un vuelo fotográfico a las escalas recomendadas anteriormente, o la
utilización de ortofoto y cartografía digital existente.
 La metodología consiste en la utilización de ortofoto y cartografía resultante de
restitución. Que permite la foto-identificas en computador de los vértices de los predios y
delimitaciones de los mismos, a través de procesos de restitución.
Método indirecto

 Si el levantamiento catastral cuenta con un catastro anterior, será incluido en las


ortofotos y cartografía deberán contar con linderos de los predios generados en el
proceso de restitución fotogramétrica.
 Del proceso de restitución debe obtenerse los elementos en vectores de manzanas , lotes
, alineamiento de fachadas, áreas construidas y todo elemento foto-identificable y
relacionado con la naturaleza del levantamiento catastral mas no los elementos de
mobiliario urbano, la precisión requerida debe tener como máximo 30cm
 Para localizar con precisión los predios, el catastro se basa principalmente en planos
catastrales, dicho conjuntos de planos comprende: plano general, plano de sectores,
plano de manzanas y planos de la ruta.
GRACIAS

También podría gustarte