Está en la página 1de 9

SIMULACION:

CAIDA LIBRE
DE CUERPOS
IVONNE KAREN SOSSA
QUISBERT
6° TELECOMUNICACIONES
• Interfaz inicial

INTRODUCCIÓN
LA SIMULACIÓN QUE SE
UTILIZARA REPRESENTA
EL MOVIMIENTO DE CAÍDA
LIBRE DE UN CUERPO, Y
COMO SU POSICIÓN AL
TRANSCURRIR EL TIEMPO
DEBIDO A LA PERDIDA DE
ENERGÍA CINÉTICA.
Ambos se rigen por las ecuaciones
CAIDA LIBRE: propias de los movimientos
rectilíneos uniformemente acelerados
DE ENTRE TODOS LOS (m.r.u.a.) o movimientos rectilíneos
MOVIMIENTOS RECTILÍNEOS uniformemente variados (m.r.u.v.):
UNIFORMEMENTE ACELERADOS
(M.R.U.A.) QUE SE DAN EN LA
NATURALEZA, EXISTEN DOS DE
PARTICULAR INTERÉS:
LA CAÍDA LIBRE Y EL
LANZAMIENTO VERTICAL.
En la caída libre un objeto cae
verticalmente desde cierta
altura H despreciando
cualquier tipo de rozamiento
con el aire o cualquier otro
obstáculo. Se trata de un
movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado
(m.r.u.a.) en el que la
aceleración coincide con el
valor de la gravedad.
ALTURAS DE LOS
SUCESIVOS REBOTES
Supongamos que una
pelota se deja caer desde
una altura inicial h. Vamos
a calcular las alturas de
los sucesivos rebotes.
Primer rebote
La velocidad de la pelota antes del
choque con el suelo se calcula
aplicando el principio de
conservación de la energía

La velocidad de la pelota después


del choque es (en módulo) v1=e·u1
Segundo rebote
La velocidad de la pelota antes del
choque con el suelo se calcula
aplicando el principio de
conservación de la energía

La velocidad de la pelota después


del choque es v2=e·u2
FUNCIONAMIENTO
GRACIAS…

También podría gustarte