Los sistemas BCP tienen algunas características únicas que los
hacen ventajosos con respecto a otros métodos de levantamiento artificial, una de sus cualidades más importantes es su alta eficiencia total, típicamente se obtienen eficiencias entre 50 y 60%. PRINCIPIO FÍSICO
El Estator y el Rotor no son
concéntricos , un motor transmite movimiento rotacional al rotor que lo hace girar en si propio eje este movimiento forman una serie de cavidades idénticas y separadas entre si. Cuando el rotor gira en el interior del estator estas cavidades se desplazan axialmente desde el fondo del Estator hasta la descarga creando un efecto de Succión Las cavidades están hidráulicamente selladas y el tipo de bombeo es de desplazamiento positivo. EQUIPO
EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO
EQUIPOS DE SUPERFICIE CABEZAL DE ROTACIÓN: Soporte para las cargas axiales, evita el giro inverso de la sarta de cabillas, aislar los fluidos del pozo del medio ambiente.
SISTEMA DE TRANSMISION: Transfiere la
energía desde la fuente de energía primaria hasta el cabezal de rotación.
STUFFING BOX: Se utiliza para prevenir la
salida del líquido, tal como agua o vapor, entre las piezas del desplazamiento o de torneado de los elementos de la máquina. EQUIPOS DE SUPERFICIE MOTOR ELECTRICO: es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
GRAMPA DE LA BARRA PULIDA: El tramo
superior extremo de la sarta de varillas de bombeo utilizadas en un sistema de levantamiento artificial con bomba de émbolo
SISTEMA DE FRENO: Requerida por el sistema
una vez rota en marcha inversa, llamado“Back- Spin” EQUIPOS DE FONDO TUBERIA DE PRODUCCIÓN: Comunica la bomba de subsuelo con el cabezal y la línea de flujo
SARTA DE VARILLAS: Conjunto de varillas unidas entre
sí por medio de cuplas formando la sarta.
ESTATOR: Es una hélice doble interna y moldeado a precisión, hecho de un
elastómero sintético adherido dentro de un tubo de acero.
ROTOR: Fabricado con acero de alta resistencia, conectado a la sarta de varillas las cuales transmiten el movimiento de rotación desde la superficie.
NIPLE DE PARO: Es parte componente de la bomba y va
roscado al extremo inferior del estator
ELASTOMEROS: Es una goma en forma de espiral y esta adherida
a un tubo de acero el cual forma el estator DISEÑO DE UN EQUIPO BCP
DATOS DEL POZO DATOS DE FLUIDO
• Gravedad del aceite:ºAPI • csg.: in. lb/ft • G.E del agua: • tbg.: in. lb/ft • Gradiente de agua: psi/ft • G.E Gas : • Varilla: in. D (ftlbs) • Gradiente de gas: psi/ft • Profun: ft • Viscosidad del aceite: cp • PLD: ft
DATOS DE PRODUCCIÓN PARÁMETROS DE DISEÑO
• Q requerido: bbls/day • Max. rpm: rpm
• Corte de agua: % • Max. presion. Carga: % • N. fluido: ft • Efficiencia Bomba: % • Presión tbg: PSI • Presión csg: PSI PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUBSUELO
CONEXIÓN DEL NIPLE DE PARO: Se conecta directamente al
estator y bajo él se pueden roscar equipos dicionales, tales como: ancla de gas, anclas de tubería, filtros de arena, etc
CONEXIÓN DEL NIPLE DE MANIOBRA AL ESTATOR: Es
necesario colocar un niple de tubería de unos 4, 6 u 8 pies de largo sobre el estator para permitir el manejo del mismo en superficie.
BAJADA DE LA TUBERÍA DE PRODUCCIÓN: Toda la tubería de
producción deberá bajarse al pozo apretando las juntas fuertemente, incluyendo las juntas que se encuentran paradas en parejas. PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUBSUELO
CONEXIÓN DEL ROTOR A LA SARTA DE CABILLAS Se deberá
roscar un niple de cabilla, completamente recto, de 2 o 4 pies al rotor apretándolo fuertemente. Permite colocar el elevador de cabillas para bajar el rotor al pozo y facilita izar el rotor sobre el pozo para comenzar a bajarlo.
BAJADADELASARTADECABILLAS Las cabillas deben bajarse al
pozo fuertemente apretadas.
ESPACIAMIENTODELROTOR Para calcular esta separación (S) se
debe considerar la elongación que ha de experimentar la sarta de cabillas en condiciones dinámicas, esta elongación se debe al esfuerzo axial que actúa sobre la sarta generado por la carga debida al diferencial de presión que levanta la bomba PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUPERFICIE PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUPERFICIE PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUPERFICIE INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE POLEA Y CORREAS
Conectar el lado hebra de la unión de golpe a las rosca
inferior del cabezal y el lado macho a la “Te” de producción.
Levantar la barra pulida 5 pies y colocar grapa
Levantar el cabezal y pasar la barra pulida a través del
prensaestopas y del eje impulsor hueco.
Levantar levemente la sarta y retirar la grapa colocada en
la barra pulida
Conectar el cabezal a la “Te” de producción por medio de
la unión de golpe. PRACTICAS OPERACIONALES EQUIPOS DE SUPERFICIE PRACTICAS OPERACIONALES EVALUACION FINANCIERA MODOS DE FALLAS EN UN SISTEMA BCP VENTAJAS DESVENTAJAS CONCLUSIONES
Este sistema de levantamiento artificial es uno de los mas eficientes, en la
producción de petróleos con elevada viscosidad y en pozos de difícil operación.
Con este sistema de Levantamiento se logra recuperar cantidades
considerables de Hidrocarburo en Yacimientos de Crudo Pesado.
La selección de este tipo de Levantamiento reduce el Impacto Ambiental entre
los que cabe destacar ruidos, derrames, etc.
Es importante conocer el comportamiento IPR del pozo que estamos
trabajando para así escoger la mejor bomba que se ajuste a este comportamiento