Está en la página 1de 20

“ ALMACENAMIENTO

TRANSITO EN EMBALSES ”
Autores:

• Salvador Lázaro, Yanela


• Vásquez Vargas, Elsa
• Valdivia Aredo, Carolina

2018

ING° RODRIGUEZ BELTRAN, EDUAR JOSE


INTRODUCCION
La regulación artificial de nuestros ríos es una
necesidad, tratando de satisfacer la demanda social,
cada dia mas exigente y cambiante, que pretende
introducir una corrección en el ciclo hidrológico,
ayudando a minimizar las consecuencias extremas
de inundaciones o de grandes sequias
“ ALMACENAMIENTO Y TRANSITO EN EMBALSES ”

EMBALSES

Surge de acumular el agua


producida debido a la obstrucción
en el curso del río. Las dimensiones
de un embalse están condicionadas
por los caudales que contribuyen el
río y sus afluentes, pero
principalmente de las
características de producción de la
central para la que fue construido.
FUNCION

 Embalses de acumulación
 Embalses de distribución

CLASIFICACION  Pondajes

TAMAÑO

 Embalses gigantes : volumen>100,000 Mm3

 Embalses muy grandes : 100,000 Mm3>volumen>10,000 Mm3

 Embalses medianos : 1,000 Mm3>volumen>1 Mm3

 Embalses pequeños o Pondajes : volumen <1Mm3


CURVAS CARACTERISTICAS DE EMBALSES

• Para el diseño y operación de una presa es necesario


contar con información de registros hidrológicos y
topográficos

• Permite hallar las relaciones que hay entre las


elevaciones y área del vaso y la relación y la relación de
las elevaciones y el volumen que almacena el vaso o
embalse.

También podría gustarte