Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Simón Bolívar


Asignatura : Historia mínima de la ciudad

Profesora: Celina Millán ALUMNOS:


Adrián Castillo 12-10649
Ricardo Pacheco
Dayana Marval
Michelle Duarte
URBANISMOS
RENACENTISTAS
O El urbanismo
renacentista se refiere a
los proyectos de
planeamiento
urbano desarrollados
durante el Renacimiento.
Planeamiento urbano
renacentista
O Necesidad de modificar la estructura urbana
medieval para destacar los edificios
singulares: torres, palacios, iglesias. Se
buscará el control del espacio urbano
público, las plazas y las calles.

Plaza Mayor Valladolid


Características generales
del urbanismo renacentista:
O Regularidad
O Preocupación defensiva
O Esteticismo
O Higiene.
O Orden
O Calles

Roma (Italia)
Palmanova (Italia)
Un poco de historia…
El Renacimiento fue un movimiento cultural de
los siglos XV y XVI, iniciado en Italia y
propagado por Europa.
LA CIUDAD RENACENTISTA: PSICOLOGIA,
ASPECTO Y ESTRATEGIA
EL URBANISMO EN LA
ÉPOCA BARROCA
O El barroco se caracteriza por su interés
integrador de espacios en un todo unitario,
ya sea urbano o paisajístico.

Jardin de Versailles (Francia)


ARQUITECTURA
O La arquitectura barroca es aquella fase de la que
vino precedida del Renacimiento y del Manierismo;
se concibió en Roma durante el siglo XVII y se
extendió hasta mediados del siglo XVIII por los
Estados absolutistas europeos.
Un poco de historia…
O La ciudad no es sólo un objeto
de estudio importante de las
Ciencias Sociales, sino, sobre
todo, un problema que ha
ocupado y preocupado a los
hombres desde que éstos
decidieron asentarse formando
agrupamientos estables.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte