Está en la página 1de 12

Ingeniería de Valor

D. Echeverry, Depto. Ing. Civil y


Ambiental, Universidad de los Andes,
2003

UniAndes, D. Echeverry ©
Antecedentes
• Segunda Guerra Mundial
– Reemplazo de componentes por componentes
más económicas
– Ocasionales éxitos (mejor y más barato)
• Lawrence Miles y otros en General Electric
en la posguerra
– Desarrollo de una metodología para lograr un
incremento del valor
UniAndes, D. Echeverry ©
Definición de Valor
• Es un concepto que es función de:
– Calidad (a mayor calidad, mayor valor)
– Costo (a menos costo mayor valor)
• Reconoce que para el cliente el valor se
incrementa si
– El costo baja
– La calidad se mantiene o se mejora

UniAndes, D. Echeverry ©
Objetivo de la Ingeniería de Valor

• Incrementar el Valor del producto obtenido


con un proyecto,
– Reduciendo costos con base en reemplazo de
componentes por componentes menos costosas
– Sin sacrificio de calidad

UniAndes, D. Echeverry ©
Herramientas Conceptuales
• Ley de Pareto
• Análisis de Función
• Tormenta de Ideas
• Metodologías de Estimación de Costos
• Metodologías de Evaluación de Alternativas

UniAndes, D. Echeverry ©
Procedimiento para la Ingeniería
de Valor
• Conformación del equipo
– Representantes de:
• El dueño
• Los diseñadores
• Los estimadores / (constructores)
• Facilitador
• Orientación
• Información del Proyecto
– Diseño y costos

UniAndes, D. Echeverry ©
Procedimiento ...
• Fase Creativa
– Análisis de Pareto
• Detección de las componentes de costo de mayor
impacto
– Análisis de Función
• Aporte a la calidad de las componentes detectadas
– Tormenta de Ideas:
• Generación de alternativas de sutitución

UniAndes, D. Echeverry ©
Procedimiento ...
• Fase Analítica:
– Con base en el criterio del equipo de ingeniería
de valor
– Se evalúan las alternativas de sustitución
propuestas
– Se descartan aquellas que no se consideran
atractivas
– Se mantiene aquellas de mejor potencial

UniAndes, D. Echeverry ©
Procedimiento ...
• Fase Investigativa:
– Las alternativas de mayor potencial son
investigadas en mayor detalle
– Se lleva al diseño cada una de ellas
– Se realizan Estimativos de costos y Análisis de
Función a estas alternativas
– Se realiza una evaluación de las diferentes
alternativas
– Se seleccionan las alternativas mejores
UniAndes, D. Echeverry ©
Procedimiento ...
• Recomendaciones
– Se recomiendan las sustituciones
• Implementación
– Se llevan las sustituciones a la práctica
• Seguimiento
– Se monitorea el desempeño del proyecto
– Se aprenden lecciones y se genera Registro
Histórico

UniAndes, D. Echeverry ©
Ejercicio por Grupos

UniAndes, D. Echeverry ©
Potencial de la Ingeniería de
Valor
• Proyectos Rutinarios Vs. Proyectos No
Rutinarios
• Inversión Vs. Expectativas

UniAndes, D. Echeverry ©

También podría gustarte