Está en la página 1de 16

FACTOR DE RIESGO

ELÉCTRICO.

Según la Guía Técnica Colombiana


GTC45 . Factor de riesgo eléctrico se
refiere a los sistemas eléctricos de las
máquinas y los equipos que al entrar
en contacto con las personas o las
instalaciones y materiales pueden
provocar lesiones a las personas y
daños a la propiedad.
Tema 1: ENERGIA ELECTRICA

• Encender el televisor, iluminar


nuestra casa o mantener frescos los
alimentos en la nevera, son acciones
cotidianas que las podemos hacer
gracias a la energía eléctrica. Dicha
forma de energía es la más
empleada por el ser humano en su
rutina diaria, pero, ¿sabemos qué
es, de dónde proviene y cómo se
genera la energía eléctrica?
Que es la Electricidad?

• La energía eléctrica es causada por el


movimiento de cargas eléctricas
(electrones) en el interior de materiales
conductores. Por ejemplo: cada vez que
se acciona el interruptor de una
lámpara, se cierra un circuito eléctrico
y se genera el movimiento de
electrones a sus cables de cobre a
través de la lámpara y conectores
generalmente también es necesario un
generador o una pila que impulse el
movimiento de los electrones en un
sentido dado.
Como se produce la
Electricidad?
Recordando el principio de conservación, la
energía no se crea ni se destruye, sólo se
transforma de unas formas en otras, esto
explica que la energía eléctrica pueda convertirse en energía
luminosa, mecánica y térmica entre otras. Y que pueda
obtenerse a través de la transformación de energía mecánica
(hidroeléctricas), química (pilas) o la luz solar por citar
algunos ejemplos. En su forma de corriente alterna (A.C.) se
puede transportar grandes distancias con facilidad. No
obstante, todavía tenemos la dificultad para almacenar la
electricidad, la cual solo puede ser acumulada en forma de
corriente directa (D.C.) en pequeñas cantidades mediante
pilas y baterías.
PROCESO DE GENERACIÓN
DE ENERGÍA
La energía eléctrica se obtieneELÉCTRICA.
en las centrales de
generación, que pueden ser renovables o no. En el grupo
de las renovables se encuentran las centrales hidráulicas
que hacen uso de la fuerza mecánica del agua(mediante
generadores), eólicas (viento), solares (sol) y de biomasa
(quema de compuestos orgánicos de la naturaleza como
combustible). Tienen la
Ventaja de poderse
regenerar de manera
natural o artificial.
En el segundo grupo, se encuentran las centrales que
utilizan fuentes de energía que no son renovables. Es decir,
aquellas que tienen un uso limitado en el planeta como
ejemplo tenemos las centrales térmicas donde se produce
electricidad a partir de recursos limitados como el carbón,
el petróleo, el gas natural y otros combustibles fósiles y las
nucleares (a través de fisión y fusión nuclear).
PROCESO DE GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA.
NIVELES DE TENSIÓN MANEJADOS EN
COLOMBIA.

La tensión (E) mas conocida como Voltaje (V), se mide en


voltios (v) y corresponde a la fuerza que produce el
movimiento de los electrones. El instrumento de medida es
el voltímetro. Los prefijos mas utilizados con el voltio, son:
1 KV = 1000 voltios ; 1mV = 0,001 voltios
TENSIONES EN CORRIENTES ALTERNAS
ESTANDARIZADAS

• Muy baja tensión: Tensiones hasta 50 voltios


• Baja tensión: Tensiones entre 50 y 1000 voltios.
• Media tensión: tensiones por encima de 1000
(1Kv) y hasta 33000 voltios (33Kv).
• Alta tensión: Tensiones por encima de 33000
voltios.
• Tensión de seguridad: La tensión de seguridad
considerada para ambientes secos y húmedos
es 24 voltios.
Corriente eléctrica
La intensidad (i) o cantidad de flujo de electrones
desplazándose a través de un circuito eléctrico es
denominada corriente eléctrica, su unidad de medida es el
amperio (A). También es común expresarla en milésimas de
amperio (mA).
Resistencia eléctrica
Es una especie de rozamiento producido cuando los
electrones están en movimiento. La unidad que se usa para
medir estos niveles de oposición al flujo de electrones se
denomina OHMIO (Ώ). Un mayor o menor grado de
resistencia en los diversos materiales, depende de sus

• características de construcción y de elementos externos tales


como:
• - El material de que está hecho
• - Su longitud
• - Su sección transversal
• - La temperatura
Resistencia eléctrica
Según su nivel de resistencia eléctrica, Los materiales se
pueden clasificar como
AISLADORES Tienen una altísima El aire, el caucho,
resistencia al paso de la madera seca, porcelana,
corriente eléctrica vidrio etc.
SEMICONDUCTORES Pueden comportarse Los diodos, los
como aisladores transistores, algunos
bloqueando el paso de la componentes eléctricos
corriente o como y electrónicos
conductores
CONDUCTORES Tienen muy baja Todos Los metales, el
resistencia y la corriente agua y la tierra
se transporta a través de
ellos con facilidad.
Efectos de la corriente
ELECTROCUCIÓN eléctrica circulando por
el cuerpo Humano.

H = Hombre M = Mujer
EFECTOS DE LA
ELECTROCUCIÓN ELECTRICIDAD EN
FUNCIÓN DE LA
RESISTENCIA DEL
En días calurosos y húmedos la resistencia CUERPO
del cuerpo baja. La resistencia que ofrece
al paso de corriente varía según los
órganos del cuerpo que atraviesa.
La resistencia del cuerpo varía con la
tensión aplicada por el contacto.
10000 ohm para 24 voltios.
3000 ohm para 65 voltios.
2000 ohm para 150 voltios
A partir de este valor puede considerarse
constante aproximadamente 1.500 ohm
para 220 voltios.
ELECTROCUCIÓN
Las magnitudes eléctricas corriente,
voltaje y resistencia se relaciona mediante Ley de
la ley de Ohm:
Ohm

Donde:
I = corriente eléctrica en Amperios (A)
V = Voltaje en Voltios (v)
R = Resistencia eléctrica en ohmios (Ω)

También podría gustarte