La belleza del cinabrio Tiene un pigmento de color rojo muy potente, se empleaba en las pinturas murales, en cerámica, como tinte, en productos de tocador, pronto se reconoció que era un veneno. Elevada toxicidad del mercurio, cuyos vapores pueden ser letales, produciendo hidrargirismo o mercurialismo, o envenenamiento por ingesta COMPOSICIÓN QUIMICA DEL CINABRIO
FORMULA QUIMICA : HgS
Es usado como pigmento, el cinabrio un mineral peligroso siendo el Mercurio quien lo componga es mortal para los seres vivos, con solo un contacto con la piel tiende a acumularse a través del aparato digestivo y en los tejidos. YACIMIENTOS EN DONDE PODEMOS ENCOTRARLOS. • Se puede encontrar en todos los lugares que producen el mercurio, especialmente en Almadén (España), así como en Lena(Asturias, España), Nuevo Almadén (California), Idrija (Eslovenia), Landsberg, cerca de Ober-Moschel en el Palatinado, La Ripa, al pie de los Alpes Apuanos (Toscana), las montañas Avala (Serbia), la Región Huancavelica (Perú), La Virginia en Quindío (Colombia), SierraGorda en Querétaro (Méxi co) y la provincia de Kweichow en China, de donde fueron obtenidos cristales muy finos. Formación del cinabrio • El cinabrio se forma en ambientes hidrotermales de baja temperatura , y esta ligado a la presencia de fluidos magmáticos residuales. • Las masas de cinabrio se hallan en filones o incrustaciones en el interior de rocas ígneas por lo general volcánicas. • También se encuentra asociado con las zonas de oxidación de yacimientos metálicos y como deposito de proximidad de fumarolas. A causa de su elevada densidad se acumula en depósitos sedimentarios conocidos como placeres, de origen secundario. Propiedades fisicas • Fórmula: HgS • Sistema de cristalización: Trigonal • Brillo: Adamantino • Color: Rojo brillante, violeta-rojo, marrón-rojo, y negro-rojo metálico. • Dureza: 2-2,5 • Hábito: El cinabrio se presenta en cristales normalmente romboédricos con maclas de penetración. • Densidad: 8-8,2 g/cm3 • Fractura: Subconcoidal - Irregular Propiedades químicas del HgS
• Se considera un mineral clásico o histórico
• Está compuesto en un 85 % por mercurio y 15 % de azufre. • El cinabrio presenta otras peculiaridades interesantes, ligadas a la presencia de mercurio en su red. Este mineral no se altera en contacto con el aire, y sublima a una temperatura superior a los 580 grados Celsius (se transforma en gas, pero dejando unas gotas de mercurio fundido). • No es atacado por los ácidos, pero se disuelve en contacto con el agua regia (el agua regia es una mezcla de ácidos clorhídrico y nítrico capaz de alterar metales nobles, como el oro) • En cambio, si se calienta en presencia de carbonato de sodio, el cinabrio libera mercurio metálico. Aplicaciones del cinabrio
• Además de ser una fuente importante de
mercurio, también se utiliza en instrumental científico, aparatos eléctricos. • En la antigüedad fue utilizado para preservar huesos humanos y en pinturas rupestres (como las descubiertas cerca de Almadén).