Está en la página 1de 17

Sistema de

protección
industrial
Integrantes:

 Torres Zeballos Rodrigo A.


 Koc Tomas Jorge M.
 Nina Limache Cristopher A.
 Mamani Mamani Eddert G.
 Tejada Arambulo Helder J.
 Concepto del tema:

Un sistema de suministro o transporte de energía eléctrica, en


general, debe de cumplir con varios requisitos que son
indispensables para obtener un servicio con niveles altos de
calidad y seguridad.
Los sistemas mencionados anteriormente están expuestos a
fallas cuyas causas son múltiples, que además de provocar
daños severos, son muchas veces impredecibles, por lo que es
necesario anticiparnos a este tipo de fallos con los equipos de
proteccion adecuados.
Elementos de protección:

 Fusibles
 Relevadores
 Interruptores de protección:
a) Interruptor Termomagnetico
b) Interruptor diferencial
c) Interruptor por falla a tierra
FUSIBLES:

 El fusible es dispositivo utilizado para proteger dispositivos eléctricos


y electrónicos. Este dispositivo permite el paso de la corriente
mientras ésta no supere un valor establecido. Está hecho de un
material conductor que generalmente es Estaño.
 Realiza esta función al interrumpir la corriente eléctrica mediante el
fundición de uno de sus componentes específicos. Estos
componentes se funden por el calor generado como resultado de
un exceso de corriente. Esto hace que el exceso de voltaje no
haga contacto con el circuito y que no cause un daño mayor al
sistema.
 Fusibles Industriales
 Si quieres borra la imagen xdddd
Relevadores.
 El relé (en francés, relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo
electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que
permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue
inventado por Joseph Henry en 1835.

 Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de


mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un
amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se
emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que
generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas
locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba
"relevadores
Su funcionamiento.
 El electroimán hace girar la armadura verticalmente al ser
alimentada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A o
N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica
un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que
provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos
pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la
corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito.
 Relé miniatura de potencia AXP
Relé Industrial.
 Interruptores de protección
a) Interruptor termomagnetico:
El interruptor magnetotérmico es un dispositivo diseñado para proteger la
instalación eléctrica (y los aparatos conectados a ella) tanto de
sobrecargas como de cortocircuitos conectándose en el cuadro eléctrico
de entrada del circuito.
Esta compuesto por 2 partes:
 Disparador térmico
 Disparador magnético
 Protección magnética
 El magnético se basa en una bobina que, colocada en serie con la
corriente, no se activa a no ser que circule por ella una intensidad
varias veces superior a la nominal.
 La protección magnética sirve para proteger la instalación ante
cortocircuitos (contacto directo entre dos conductores de la
instalación), ya que cuando tiene lugar uno de ellos la intensidad
aumenta de forma brutal (en teoría se hace infinita) y la bobina a
la que me refería antes entra en acción instantáneamente
abriendo el circuito y cortando, por tanto, el paso de la corriente
eléctrica.
 Protección térmica

 El sistema de protección térmica va a dispararse en aquellos casos en


los que estamos sobrepasando el consumo máximo de la instalación
eléctrica y para el cual han sido dimensionados los cables. Un caso
típico de esto es cuando empezamos a poner en marcha varios
electrodomésticos de cierto consumo (secador de pelo, aire
acondicionado, vitrocerámica, microondas…) y en un momento
determinado comprobamos que “se ha ido la luz”.
SCHNEIDER HDL36040 INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO INDUSTRIAL 40A, 3P,
18KA 480/277V
b) Interruptor diferencial

Éste dispositivo electromagnético, nos protege de las consecuencias que se


pueden derivar de una fuga de corriente en nuestra instalación. Se llama
diferencial porque es capaz de medir la posible diferencia entre la corriente
de entrada y la de retorno en un sistema eléctrico.
 ¿Cómo funciona?

Las corrientes de entrada y de salida tienen un diferencial muy pequeño,


cuando este diferencial sobrepasa la sensibilidad para el que están calibrados
los interruptores, se crea una corriente que activa el electroimán que a su vez
posibilita la apertura de los contactos del interruptor, impidiendo el paso de
corriente.
Si no existe la toma de tierra, o no está conectada en el enchufe, el diferencial
se activará cuando tal derivación ocurre en el aparato eléctrico a través de un
persona que toca sus partes metálicas, y está sobre un suelo conductor,
provocará una descarga que sería peligrosa o incluso mortal si la corriente
sobrepasa los 30mA
En el interruptor diferencial hay un botón de prueba que simula un defecto en la
instalación y por lo tanto, al ser pulsado, la instalación deberá desconectar, se
recomienda probar el interruptor periódicamente.
Existen diferentes grados de sensibilidad para establecer el valor de la corriente
con el que el flujo se desconectará:

Muy alta sensibilidad: 10 mA


Alta sensibilidad: 30 mA
Sensibilidad normal: 100 y 300 mA
Baja sensibilidad: 0.5y 1A
 Hay varias clases de interruptores diferenciales, existen tres categorías
básicas:

-Clase AC, es la estándar, estos interruptores son aptos para todos los
sistemas donde se prevén corrientes de defecto a tierra senoidales.
Asegura la desconexión ante una corriente diferencial alterna.

– Clase A, permite detectar corrientes de fuga alternas o pulsantes, con


sin componente continua aplicadas bruscamente o de valor creciente.
Son especialmente aptos para proteger equipos con componentes
electrónicos alimentados directamente por la red eléctrica sin conexión
de transformadores.

– Clase B, aptos para los mismos tipos de corriente de la clase A (corriente


alterna y continua pulsante) además para corriente continua aislada,
como por ejemplo las procedentes de rectificadores de simple
alternancia.

También podría gustarte