Está en la página 1de 12

Rendón Luis C.I 19.963.

854
Rivero Raquel C.I 23.543.854
Salazar Ángel C.I 21.095.476
Sánchez Jhonny C.I 20.053.161
Puerto la Cruz, noviembre del 2017
Sección 04 Velásquez Génesis C.I 21.061.208
Ingeniería en Producción Industrial
Puede definirse como un lugar específico dentro de una línea de
ensamble, donde se realiza una o varias operaciones en tiempo
determinado: Tiempo de ciclo.
Las estaciones de trabajo son el componente central de los sistemas
de manufactura o ensamble. Una estación de trabajo debería proveer
calidad, productividad, flexibilidad y ergonomía cuando está asociada
a un operador.
En definitiva, es una ubicación física donde se realiza un conjunto
particular de tareas.
Estación de trabajo con personal: Es aquella que contiene como
mínimo a un trabajador que opera máquinas y/o herramientas).

Estación de trabajo sin personal: Es aquella que contiene


máquinas sin atención, como robots.
Ventajas que brindan las estaciones de trabajo bien
distribuidas.
• Reducción del número de personal.
• Menor espacio de planta necesario.
• Reducción de inventarios de materias primas y de bienes acabados.
• Mayor sentimiento de participación de los trabajadores.
• Mayor aprovechamiento de equipos y maquinarias.
• Reducción de la inversión en máquinas y equipos.
Se dice que una estación de trabajo esta bloqueada cuando el trabajo a
realizar sobre la unidad o en una estación no se puede iniciar a causa
de la unidad que le antecede , o la estación posterior a esta.

Es un recurso de restricción de capacidad, los cuellos de botellas


producen una caída considerable de la eficiencia.
 Determina la velocidad total del mismo.
 Es la restricción que determina la capacidad total del proceso.
 Normalmente tiene altos inventarios por procesar (cola de espera).
 Las etapas posteriores sufren retrasos.
Centros de Trabajo
Es la ubicación física en donde se localizan dos o mas estaciones idénticas.
Si se requiere mas de una estación de trabajo para proporcionar suficiente
capacidad de producción, se combinan para formar un centro de trabajo.
Consideraciones para una estación
de trabajo productiva.
• Determina el número óptimo de estaciones.
El número óptimo es un intermedio determinado ya sea por medio de cuidadosos
métodos de ingeniería industrial o de la práctica. De cualquier forma, lo
importante es no tener más estaciones o menos de las requeridas para maximizar
la productividad y la calidad.

• Encuentra qué estaciones de trabajo deben de ser automáticas.


La estación de trabajo mas productiva puede ser una estación automática.
Existen procesos que por su flujo de producción o por el grado de
especialización o precisión conviene automatizarlos. Los CNC u otras máquinas
especialmente diseñadas son imprescindibles en ciertos procesos. Evalúa
cuándo es mejor automatizar una estación.
Consideraciones para una estación
de trabajo productiva.
• Adicionar tecnología y dispositivos de ayuda.
Cada estación de trabajo requiere de ayuda tecnológica. Sin embargo, conviene no
colocar más ayuda de las necesaria porque con frecuencia ésta puede desembocan
en cambios a la trabajo de la estación, afectando la calidad o seguridad.
Dispositivos de transporte, manejo de materiales y suministro de servicios (aire,
electricidad, información, sujeción, entre otros) son usuales en una buena estación
de trabajo.
• Hacer flexible la estación.
Logra que la estación tenga la capacidad de atender diferentes productos y
procesos, siempre y cuando conserve la productividad. Igualmente, permite que
un proceso pueda ser omitido o re direccionado si así es requerido por las
exigencias de la producción. Las estaciones automáticas, semiautomáticas o
manuales han de ser flexibles en el actual entorno dominado por los clientes.
Consideraciones para una estación
de trabajo productiva.
• Proveer zonas de espera y suministra visibilidad a la estación.
Como regla, una adecuada acumulación de productos de espera es buena para
utilizar tiempos que de otra forma no pueden ser recuperados. Los procesos en línea
son más sujetos a una estricta cadena de suposiciones que en la práctica no ocurren.
O bien, pueden ser más costosos tomando en cuenta el mínimo inventario que la
estación requiera.
• Proveer ergonomía.
De alguna forma, aún en estaciones automáticas, existe una correlación hombre-
máquina; particularmente en los procesos semiautomáticos o mecanizados.
Es muy conveniente hacer una relación ergonómica que se traduzca en múltiples
beneficios de productividad laboral y del proceso. Millones de horas-hombre son
desperdiciadas anualmente por accidentes y enfermedades profesionales fácilmente
evitables.

También podría gustarte