Está en la página 1de 24

DIAGNÓSTICO

KINESIOLÓGICO

1
 Existen en la actualidad cerca de 250 pares
descubiertos por el Dr. Goiss y su grupo de
trabajo, ¿pero como poder saber los pares
exactos que le corresponden a un
paciente específico?
 Normalmente se obtienen de 1, 2 o hasta 8
o mas pares, pero en ese momento solo
podremos poner hasta 4.
 La forma de obtenerlos es a través de una
respuesta corporal, es decir preguntarle a
la inteligencia del cuerpo lo que necesita
la persona a través de un dialogo binario.
2
 Como se ha observado, si
acostamos al consultante de
frente y observamos la
extensión de las piernas,
notaremos que generalmente
una estará mas corta que la
otra.
 Sugerimos que esta
observación se haga con los
zapatos puestos para hacer
mas evidente este dato.

3
 Esto a no ser de haber tenido
un accidente, será a causa
del desequilibrio energético
existente en la persona.
 Evidentemente, al alcanzar
ese equilibrio, las personas se
nivelan en la extensión de
sus pies, cuando menos
momentáneamente

4
 En conclusión, si la persona
tiene desequilibrio, los pies
no están parejos,
 pero si se equilibra
energéticamente ambos
pies tenderán a estar juntos
(iguales)

5
 El diagnóstico se hace
levantando los pies como
en la foto, y moviéndolos
de arriba a abajo, un pie
arriba y el otro abajo,
tomando a la persona de
los talones, sin jalarlo ni
empujando los pies,
hágalo de manera
natural y rítmica.

6
 Después de breves
momentos de este
movimiento una los talones
SIN JALARLOS HACIA
ADENTRO, observará que
quedan disparejos…

7
 Pregúntele e la persona su
nombre completo, a
continuación se pide
permiso diciendo las
siguientes palabras…
 Pido permiso al ser superior
de (nombre de la persona)
para poderlo ayudar y me
conteste correctamente)

8
 Ahora se le pregunta;
 “dame tu si” (esto es para
saber la repuesta corporal
afirmativa del paciente)
 Esta respuesta normalmente
será el emparejamiento de
los pies, aunque algunas
personas sea al contrario,
pero la mayoría será de pies
parejos.
9
 Ahora se le pregunta;
 “dame tu no” (esto es para
saber la repuesta corporal
negativa del paciente)
 Esta respuesta normalmente
será des-emparejamiento de
los pies, aunque algunas
personas sea al contrario,
pero la mayoría será de pies
disparejos.
10
 Ahora que ya sabemos la respuesta de
“SI” y “NO”, tomaremos la lista de los
pares y comenzaremos a leer par por
par, cuando la respuesta es “NO” (pies
disparejos), paso al siguiente par, y si la
respuesta es “SI”, pies parejos, anoto ese
par ya que ese par “SI” corresponde al
tratamiento del consultante

11
 En este CD viene una lista de pares en al
archivo de ese nombre, imprímala y
vaya preguntando par por par y haga
movimientos con los pies, en donde le
responda si, que generalmente es pies
parejos, ese par anótelo porque ese par
corresponde a la persona.
 Poco a poco con la práctica se le va a ir
facilitando
12
 Ahora la cuestión de la polaridad, es el en
que ya tengo el par que le corresponde a
la persona, en cual pongo el positivo y el
negativo.
 Normalmente en el lado derecho del
cuerpo ponemos los NEGATIVOS o Norte, y
del lado izquierdo los POSITIVOS O Sur.
 Y si los pares están arriba y abajo, en la
parte de arriba pongo el Negativo y abajo
los POSITIVOS hacia la piel.
13
 Y si los pares uno está enfrente de la
persona y el otro en la parte trasera o
espalda. En ese caso se pregunta por
kinesiología (respuesta corporal que ya
hemos hecho) la polaridad que
corresponde a cada órgano. Ejemplo.
 Si es el par TIMO - RECTO, Se preguntaría
“¿el timo es positivo y recto negativo? Y se
hace el movimiento de pies, y si responde
positivo, así se los pongo, en el timo positivo
y en el recto el negativo
14
 TIMO – RECTO
 En el punto blanco van los imanes en la
polaridad que se indica de acuerdo al
diagnóstico particular de la persona

15
16
 Se colocan imanes de una
fuerza superior a los 1,000
gauss,
 lo que produce una
interrupción de la
retroalimentación
energética y
simultáneamente se tiende
a corregir el pH alterado.

17
Esto redunda en el
exterminio de los
mencionados
microorganismos que
pierden su sustento
energético, es decir, su
terreno biológico.

18
EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DEL
PAR BIOMAGNÉTICO EN LOS
SIGUIENTES PADECIMIENTOS:

19
20
21
 A continuación, en el siguiente paquete
que es el 4 viene la lista de los pares para
que la imprima y empiece a practicar la
kinesiología, es decir la respuesta corporal,
esto es lo que le llevará mayor empeño
para conseguir dominarla, se requiere
paciencia y perseverancia.
 Trate de que la persona esté con los
zapatos puestos para observar mejor el
acortamiento y emparejamiento de los pies
22
 A si mismo manténgase relajado y con la
mente puesta en la observación.
 Tips generales. Hay varios tipos de pares lea
toda la información y la persona con su
respuesta kinesiológica le dirá que par
necesita, aunque le parezcan extraños.
 El Dr. Goiss le dio ciertos nombres a los pares y
los relacionó con ciertos parásitos, virus,
bacterias, etc., pero eso “no significa que la
persona los tenga”, es solo una referencia es
decir, que tiene u n terreno biológico
susceptible el ataque de esos microorganismos
23
GRACIAS

24

También podría gustarte