Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


Y ARQUITECTURA

UNIDAD PROFESIONAL TECAMACHALCO

PSICOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA

PROFESORA:
FLORES DEL CAMPO OROZCO PATRICIA
EDWIGES

EQUIPO 1 INTEGRANTES:

CRUZ FLORES FERNANDO URIEL


ELORZA CRUZ ERICK MICHELL
ELIZALDE REY GABRIELA
FERNÁNDEZ LÓPEZ DIEGO DAVID
ROJAS ARREOLA EDGAR
TÉLLEZ SOLÍS MELISA

GRUPO: 3AM46
FECHA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018
DISTANCIA SOCIAL

En la fase cercana que va de 1.20 m a 2 m


se tratan asuntos impersonales como en el
trabajo y las reuniones sociales informales.

La usamos para interactuar con las


personas con las que no nos une una
relación amistosa como puede ser un
médico.

En la fase lejana de 2 a 3.5 m. la visión del individuo es


completa y distante, lo que permite mantener el contacto
visual, esto sucede en la distancia entre los escritorios de la
oficina o las mesas de juntas. También permite iniciar una
conversación e interrumpirla sin parecer descortés.

También podría gustarte