Está en la página 1de 9

Brenda Sánchez Bucio.

 Estudio realizado en Estados Unidos.

 Nefropatía diabética es responsable del


44% de la enfermedad renal en etapa
terminal en EUA.

 El daño que el exceso de glucosa en


sangre causa a las nefronas se
llama nefropatía diabética.
 La nefropatía diabética es la principal
casusa de enfermedad renal en etapa
terminal. La porción de albumina
urinaria a creatinina se utiliza para
predecir el desarrollo de la nefropatía
pero no es sensible ni específica.
 Tratamiento de la presión arterial,
tratamiento intensivo de la diabetes,
tratamiento con inhibidores de la renina
angiotensia-aldosterona pueden retrasar
la progresión de la nefropatía diabética.
 La macroalbuminuria no es un marcador
adecuado para predecir qué pacientes
están en riesgo de pérdida de la función
renal.
 Con el fin de definir mejor la pérdida de
la función renal, se ha utilizado una
definición de deterioro funcional renal
temprana (ERFD).
 Utilizamos análisis proteómico para
identificar la haptoglobina urinaria como
un marcador para predecir qué
pacientes con diabetes tipo 2 perderán
la función renal. Se realizó un pequeño
estudio de verificación de la capacidad
predictiva de la haptoglobina y luego se
determinóla relación de haptoglobina-
creatinina en el Orina (HCR) para
predecir ERFD.
Resultados.
 Se utilizaron 7 marcadores para ver cual
era el que mejor ayudaba a determinar
la nefropatía diabetica.
 Agrina, haptoglobina, lectina serina
proteasa de unión a manano 2, LAMP-2,
angiotensinógeno, NGAL y uromodulina.
 En un estudio de 204 personas con
diabetes tipo 2 quienes no presentaban
la diabetes en un grado crónico, la
haptoglobulina-creatinina resultó ser el
mejor marcador en comparación de los
demás para identificar la nefropatía.
 Diferencia la diabetes 1 de la 2 sin
importar la macroalbuminuria o la
reducción de la filtración glomerular.
Sensibilidad y
especificidad al
utilizar Albumina-
Creatinina vs
ACR-
Heptaglubulina-
Creatinina.

También podría gustarte