Sol Martí
Belén Zufiría
• 75% Corresponden al tercio distal de la diáfisis
• 25% Entre tercio medio y proximal
• El 86% cerradas y en el 14% abiertas
• Aisladas: radio 27% y cúbito16%
• El riesgo de fractura aumenta de forma inversamente
proporcional a la disminución de la D.M.O.
• Probabilidad según el sexo:
S.P P.P
Existen tres tipos de mecanismos lesionales:
• Indirectos: (Fuerzas de flexión, rotación o compresión axial)
• Directos: Accidentes de tráfico y aplastamientos.- Traumatismo
directo.
• Por fatiga: Fuerza aplicada de manera intermitente y
prolongada en el tiempo.
• Dolor
• Inflamación
• Deformidad
• Impotencia funcional
• Equimosis
• Crepitación ósea
• Lesiones
musculares/venosas/
nerviosas
• -Anamnesis
• -Observación
• -Palpación: movilización de la piel y tejidos subyacentes
(elasticidad, extensibilidad, espesor y consistencia)
• -Valoración articular, muscular y ósea.
Primeros días:
• Crioterapia los primeros tres días
• Electroterapia
• Movilización activa de segmentos no afectados
• Movilización pasiva de seg afectados
Semanas siguientes:
• Termoterapia
• Movilizaciones
• Masaje
• Técnicas antiedema
• Ejercicios de reeducación y fortalecimiento muscular
• Ejercicios isocinéticos
Osteosíntesis:
Extra focales
• Fijador externo
• Enclavado intra-medular cerrado
Focales
• Alambres
• Placas y tornillos
• Enclavados intra-medulares abiertos