Está en la página 1de 26

TUBERIAS Y ACCESORIOS

Ing. Laura Daniel


Objetivos :

• Identificar las tuberías según el catálogo.


• Describir los accesorios y medidas de las
tuberías.
• Determinar el Número de Reynolds para un
sistema de tuberías.
¿Qué son tuberías?

Son conductos que


cumplen la función de
transportar agua y otros
fluidos
También sirven para
transportar materiales
que, se adecuan a este
sistema : hormigón,
cemento, cereales, etc.
Cuando el líquido
es petróleo, se utiliza el
término oleoducto.
Cuando el fluido
transportado es gas, se utiliza
el término gasoducto.
cuando se trata de agua agua
con tubería de acero
galvanizado, se
llaman cañerías.
Tuberias?

El material de construcción más común para


las tuberías es el acero.
Aunque también se utiliza, cobre, latón bronce,
hierro fundido, acero inoxidable
y otros materiales.
¿Por que las Tuberías generalmente
son de sección circular?
tienen máxima
resistencia por unidad
de peso de material de
construcción y
también da la máxima
área de sección
transversal, por unidad
de área de pared
superficial.
Suministro de Servicios
Para que funcione una planta
de procesos será esencial
suministrar servicios a la planta:
• Agua; posiblemente en varios niveles
de calidad
• Vapor; a diferente presiones
• Gas natural; para propósitos
de calentamiento
• Aire comprimido; para herramientas,
operación de válvulas e instrumentación.
• Gas inerte; para cubrir materiales inflamables
Diámetro y espesor de pared
de las tuberías
• Se debe conocer dos dimensiones fundamentales:
 Diámetro interno .-Debe ser
especificado para asegurar que la cantidad
requerida de material es transportado dentro
de una presión definida.
 Espesor de la pared debe ser especificado para
asegurar que los esfuerzos en la tubería no
exceda los límites permisibles.
Especificaciones

Las tuberías, ahora son especificadas de acuerdo al espesor de


pared por una formula para “el Número de Cédula”
tal como fué designado por la ASA
(American Standards Asociation).
Se define como el “Número de Cédula”
como un valor aproximado de:

1000 x Presión interna de trabajo


Esfuerzo permisible bajo las
condiciones de operación
Diámetr
Diámetr Diámetr Diámetr Sección Sección
o Espesor
o interno o interno o interno transversal transversal
externo (pulg)
(pulg)

TUBERÍA
(pies) (pulg) (pulg2) (pie2)
(pulg)
Tamaño
diámetr
o
nominal
(pulg)
ACCESORIOS DEL SISTEMA DE
TUBERÍAS

• Unión Simple: Son usados para unir dos secciones de tuberías que no cambian el diámetro del tubo
ni en la dirección
• Reducción: Permite conectar dos tubos de diferentes diámetros.
• Unión Universal: Es utilizada para unir dos piezas de tubos y difiere de los acoplamientos (uniones
simples), en que permite romper la unión, simplemente desenroscando la mitad de la unión.
ACCESORIOS DEL SISTEMA DE TUBERÍAS

• Bushing (Reducing bushing); combina roscas hembras y machos para permitir una reducción de
diámetro.
• Codo de 90° (90 degree el), permite un cambio de dirección en ángulo recto, por donde está
circulando el fluido.
• Las Tees y Cruces (cross), permiten que tres o cuatro secciones de tubos se conecten en el mismo
punto.
ACCESORIOS DEL SISTEMA DE TUBERÍAS

• Un niple, es simplemente una sección corta de


tubo, roscado en
ambos extremos.
• Copa (Cap) y Tapón (Plug), son utilizados para
cerrar un extremo de un tubo.
FLUJO DE FLUIDOS
• Fluidos
• Los fluidos son sustancias capaces de fluir.
• Se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen.
• Los fluidos se clasifican en su estado líquido y gaseoso.
• Flujo de fluidos en tuberías
• Estudia los principios que determinan el flujo y transporte de cualquier
fluido de un punto a otro.
FLUJO DE FLUIDOS
• Viscosidad:
• Propiedad física de un fluido que indica
su mayor o menor facilidad para fluir.
• Deslizamiento o frotamiento interno.
• Brinda el perfil curvo de velocidades en
un fluido en movimiento sobre una tubería
cerrada.
 Viscosidad absoluta: representa por 
 Viscosidad cinemática: representa por =/ρ
FLUJO DE FLUIDOS
• Régimen Laminar
• Las partículas del fluido recorren trayectorias
paralelas sin mezclarse TURBULENTO

• Fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas.


• Régimen de Transición
• Las partículas presentan un comportamiento inestable
y sinusoidal. TRANSICIÓN

• Régimen Turbulento
• Las partículas del fluido se mezclan al azar.
• Desplazamiento de las partículas con continuos cambios
de dirección.
• Fluidos con velocidades altas o viscosidades bajas. LAMINAR
FLUJO DE FLUIDOS
• Patrones de régimen de flujo en una tubería que conduce líquidos
• Número de Reynolds: Expresión adimensional que cuantifica cuando el fluido esta
en régimen laminar, transición o turbulento.
LA EXPRESION ES LA SIGUIENTE :
Re  V.D. /
donde :
V : velocidad media del fluido
D : diámetro
 : densidad
 : viscosidad

LOS VALORES DE REYNOLDS PUEDEN CLASIFICAR SE ASI :

Re  2200 Régimen laminar


2200  Re  4500 Régimen de transición
Re  4500 Régimen turbulento
FLUJO DE FLUIDOS
• Ecuación de Continuidad para líquidos que fluyen por
tuberías
• Si en una conducción determinada de una red de abastecimiento se consideran:
Q: Caudal
A1 y A2: Dos secciones diferentes
v1 y v2: Velocidad de flujo
PÉRDIDA DE CARGA

• Definición:
 Es la pérdida de presión del fluido cuando se desplaza
en una tubería metálica.
• Efecto de la pérdida de carga:
 Rugosidad entre el fluido y la pared interna del tubo
 Presencia de accesorios: válvulas, teés, codos, expansiones,
Tubería circular,
contracciones, medidores de flujo, etc. flujo laminar
• Factor de fricción ()
 Este factor () relaciona el N°Re y la Rugosidad de la pared
interna del tubo.
FACTOR DE FRICCIÓN
 El coeficiente de fricción f es función del número de Reynolds (Re)
y del coeficiente de rugosidad o rugosidad relativa de las paredes
de la tubería (εr):
f = f (Re, εr); Re = D · v · ρ / μ; εr = ε / D
 ρ: densidad del agua (kg/m3).
 μ: viscosidad del agua (N·s/m2).
 ε: rugosidad absoluta de la tubería (m)
RUGOSIDAD RELATIVA
DIAGRAMA MOODY

0.04
8
N° de Reynolds

• La expresión matemática del número de


Reynolds es la siguiente:
N° de Reynolds =(diámetro)(densidad)(velocidad)
viscosidad
• Número de Reynolds es adimensional.
¿Qué es Densidad?
Es la cantidad de masa contenida en un volumen
específico.
Se expresa:

 (letra griega Rho) = M/V

donde:
m = Masa
V = Volumen
 = Densidad (g/ml.).
Determinación de Densidad

En la izquierda se observa
una probeta graduada para
determinar el volumen de
un cuerpo.

En la derecha está un
densímetro para medir
directamente la densidad
de un líquido.
Bibliografia:

• cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/35778/1/ortegamora
nantonio.pdf
• es.slideshare.net/acazro/accesorios-para-tuberas
• https://operaciones1.files.wordpress.com/.../presentacion
_tema_1-tubos_tuberias_y_ac
• elcobre.com/sites/default/files/publication_files/manual-
tubo-cobre.pdf

También podría gustarte