Está en la página 1de 7

CONTAMINACIÓN SONORA

 Se denomina a cualquier sonido que produzca molestar o que


resulte excesivo en una determinada zona. Las personas que viven
en las grandes ciudades sufren a menudo el ruido provocado por el
tráfico de los coches, las bocinas de los autobuses y el paso de los
trenes.
TRAFICO

CAUSAS AGLOMRACION
DE PERSONAS

OBRAS EN
CONSTRUCCION

TRANSPORTE
AEREO

ALGUNAS
INDUSTRIAS
CONSECUENCIAS

 La contaminación por ruido perjudica de forma


seria al comportamiento de los individuos. La
constante exposición al ruido puede provocar:
insomnio, estrés, pérdida de la audición, dolores
de cabeza, agresividad o problemas
cardiovasculares.
 El exceso de sonido altera las condiciones
normales en que viven las personas. Los
decibelios son la unidad a través de la cual se
mide la intensidad y potencia del sonido.
Si sobrepasamos los niveles saludables del sonido podemos dañar el oído:
 Entre 50 y 90 db el oído sufre una cierta perturbación.
 De 90 a 130 db el daño será permanente e irreparable.
 Más de 130 db además de dolor se podrá sufrir la pérdida súbita de la audición
por la incapacidad de regeneración de sus células.
Reducción de la contaminación
sonora
 La contaminación sonora se puede reducir, obviamente,
produciendo menos ruido. Esto se puede conseguir disminuyendo el
uso de sirenas en las calles, controlando el ruido de motocicletas,
coches, maquinaria, etc.
 La instalación de pantallas o sistemas de protección entre el foco
de ruido y los oyentes son otra forma de paliar este tipo de
contaminación. Así, por ejemplo, cada vez es más frecuente la
instalación de pantallas a los lados de las autopistas o carreteras, o
el recubrimiento con materiales aislantes en las máquinas o lugares
ruidosos.
SOLUCIONES BASICAS DE LAS
PERSONAS

 Aislar las viviendas mediante materiales específicos


 Usar tapones en los oídos
 No hacer uso excesivo de la bocina del coche
 Bajar un poco el volumen de la televisión
 Hablar en voz baja en los transportes públicos

También podría gustarte