Tiempo
• FRECUENCIA: nro
de ciclos x
segundo (nro de
ondas por
CICLO COMPLETO tiempo)
(1HZ) • Amplitud:
intensidad
FRECUENCIA Y LONGITUDES DE ONDA EN LOS
TEJIDOS BLANDOS
• Temporal
• Por detalle
• Axial
• Lateral
• Por contraste
RESOLUCION TEMPORAL
B
RESOLUCION POR DETALLE: AXIAL
• O longitudinal o de profundidad
• Diferenciación en la dirección del haz
• Disminuye con la distancia
• Las estructuras deben estar separadas por una
distancia mayor a la longitud de onda
• Mejora con el aumento de frecuencia
RESOLUCIÓN
A menor Lo (>
frecuencia) mayor
resolucion
RESOLUCIÓN POR CONTRASTE
• Impedancia • Refracción
• Absorción • Transmision
• Atenuación • Dispersión
• Reflexión • Divergencia
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PRINCIPIO DOPPLER
FC REFLEJADA-FC EMITIDA=>0
OBJETO EN MOVIMIENTO ACERCÁNDOSE AL
TRANSDUCTOR
FC REFLEJADA-FC EMITIDA=<0
EFECTO DOPPLER
⍯ FRECUENCIA
0.01 MHZ (10 000 HZ-10 KHZ)
DE QUÉ DEPENDE LA MAGNITUD DEL CAMBIO DE
FRECUENCIA
• ECUACIÓN DOPPLER
DE QUÉ DEPENDE EL CAMBIO DE FRECUENCIA
ANGULO DE INSONACION
90º
MODALIDADES DEL DOPPLER
respecto al tiempo.
Centro del vaso:
• Las células que viajan en el centro del vaso mayor velocidad e
intensidad
tienen mayor velocidad que las de cerca de la
pared
• Arterias: pulsátil
• Venas: Continuo (vena umbilical ) o continuo
(ductus o vena cava inferior)
• Dos variantes: continuo y pulsado
DOPPLER CONTINUO
Límite de Nyquist
• Información en color,
codificada en unidades de
volumen (vóxeles)
• No muestra dirección ni
velocidad
• Indice de vascularidad (% de
vòxeles)
• Indice de flujo (perfusión
relativa en cada voxel)
HEMODINAMIA
△PRESIONX RADIO 4
V=
VISCOSIDADXLONGITUD
• Presencia de doppler
• Dirección del flujo
• Velocidad de flujo
• Resistencia periférica
BAJA RESISTENCIA
PERIFERICA
RESISTENCIA
INTERMEDIA
IP
ALTA RESISTENCIA
ELECCIÓN DE ÍNDICES
ÍNDICE DE PULSATILIDAD
B
IR= A-B
A
B IR= A-B
VM
VELOCIDAD SISTÓLICA
• ESCALA
• CAJA DE COLOR
• HAZ DEL DOPPLER ESPECTRAL
• VOLUMEN DE MUESTRA
• VELOCIDAD DE BARRIDO
• FILTRO
• LINEA DE BASE
• INVERSIÓN
• ANGULO
• GANANCIA
CORRECCIÓN DEL ÁNGULO DE INSONACIÓN
0ª 30ª 60ª
FILTRO DE PARED (WMF)
1 2 3
FRECUENCIA DE REPETICIÓN DE PULSOS. PRF
Límite de Nyquist
34.4
-34.4
EFECTO DOPPLER
⍯ FRECUENCIA
0.01 MHZ (10 000 HZ-10 KHZ)
-34.4
ALIASING
• Reducir el PRF
• Reducir el filtro de pared
• Reducir la caja color
• Aumentar la ganancia doppler
• Ampliar el volumen de muestra
RESOLUCION TEMPORAL
• Color
• Elevada: saturación
• Disminuida: pérdida de señal
• Espectro
• Elevada: ruido periférico
• Disminuida: pérdida de velocidades
BIOSEGURIDAD EN DOPPLER
• Absorción
• Fricción molecular con el medio
• Transformación de energía mecánica en calórica
• Balance entre producción y disipación de temperatura
EFECTOS TERMICOS
• Hipertermia
• Teratogénica especialmente en el primer T
• Umbral de aumento de Tº sugerido 1.5-2.5 Cª
• Recomendación WFUMB 1.5 Cª
• Indicador de potencia
• I (STPA): Maxima intensidad promedio en el tiempo en un
punto determiado
• Varia según el modo de operación del equipo
INDICADORES
• Personal competente
• Conocimiento de las normas de bioseguridad
• El ultrasonido induce efectos en los tejidos que atraviesa pero es
considerado seguro si se utiliza adecuadamente
• Debe existir una indicación médica concreta
• Una elevación de la temperatura corporal por encima de los 41 ª es
considerada perjudicial
• Los efectos no térmicos pueden producir hemorragia capilar,
particularmente en el intestino y en los pulmones cuando existen
burbujas gaseosas
RECOMENDACIONES ISUOG
• MOVIMIENTOS FETALES
ESCASOS O NULOS
• MOV RESPIRATORIOS
MÍNIMOS O NULOS
• CONTENCION DE
RESPIRACION MATERNA
RECOMENDACIONES GENERALES
• VELOCIDAD DE BARRIDO
• SEPARAR ADECUADAMENTE LAS ONDAS
• DEMOSTRAR 4-6 CICLOS CARDIACOS
• NO MAS DE 8 A 10 ONDAS
• PRF ACORDE AL VASO LA ONDA DEBE CUBRIR AL MENOS UN 75 % DE LA
PANTALLA
• DOS REGISTROS
• DISCREPANCIA MAYOR A 10% EFECTUAR UN 3ERO
• OPTIMIZAR REGISTRO
• ACTUALIZAR EL TIEMPO REAL
• TENER EN CUENTA SONIDO
DOPPLER COLOR