Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
10/10/2018 3
10/10/2018 4
10/10/2018 5
10/10/2018 6
10/10/2018 7
10/10/2018 8
IMPERFECCIONES
CRISTALINAS
10/10/2018 9
10/10/2018 10
10/10/2018 11
10/10/2018 12
10/10/2018 13
10/10/2018 14
TIPOS DE ESFUERZO
Dependiendo de la dirección y sentido relativos entre
las fuerzas actuantes y la posición del cuerpo sobre el
cual actúan:
• Esfuerzo de tracción: Fuerza que intenta
separar o estirar una muestra de prueba, tienden a
alargar el cuerpo.
• Esfuerzo de compresión: Fuerza que intenta aplanar o
“apretar” un material, es perpendicular a la sección transversal del
cuerpo, pero este esfuerzo tiende a acortar dicho cuerpo.
• Esfuerzo de torsión: Tipo de esfuerzo de
desplazamiento que intenta torcer un material
de forma encontrada.
Esfuerzo de Corte
Ocurre cuando sobre el cuerpo actúan fuerzas que tienden a cortarlo o
desgarrarlo. En este caso, la superficie de corte es perpendicular a la
fuerza aplicada.
CORTE
• Esfuerzo de flexión: Cuando sobre el cuerpo
actúan fuerzas que tienden a doblar el cuerpo. Esto
produce un alargamiento de unas fibras y un
acortamiento de otras. Este tipo de esfuerzos se
presentan en puentes, vigas de estructuras, perfiles
que se curvan en máquinas.
Esfuerzos en la Práctica
ESTRUCTURAS
SOMETIDAS A
ESFUERZOS
23
ESTRUCTURAS
SOMETIDAS A
ESFUERZOS
24
Deformaciones
Deformación Unitaria (ε):
Consideremos a la barra de sección constante que soportan una carga
axial P en su extremo.
Bajo la acción de la carga, la barra sufrirá una
deformación que denominaremos con la letra
griega (delta)
Deformación Plástica
Donde E es el módulo de
Young ó módulo de elasticidad
del material. Este
comportamiento elástico se
cumple hasta el límite de
elasticidad (σE), el cual es un
valor de esfuerzo bastante difícil
de conseguir, y es apenas un
poco superior al límite de
proporcionalidad del material.
Zona de Fluencia
Se presenta en los metales aleados. Está caracterizada por
dos valores de esfuerzo: el punto superior de fluencia y el punto
inferior de fluencia. En esta zona y en las siguientes, las
deformaciones serán permanentes, al igual que todos los cambios
en sus propiedades mecánicas sufridos debido a dicha deformación.
Zona de Endurecimiento por Deformación
Durante esta etapa, ocurre una disminución uniforme de la
sección transversal de la probeta a lo largo de su longitud L. Para
continuar deformando la probeta, se debe aumentar notablemente el
valor de la carga aplicada, por ello se dice que el material en esta
zona se endurece. El esfuerzo último (σU) marca el final de esta
etapa.
Zona de formación de cuello ó Estricción