VIDA
Hans Georg Gadamer nació en Marburgo
(Alemania) el 11 de febrero de 1900,
exactamente doscientos cincuenta años
antes había muerto René Descartes, el
cual también ya había hablado de la idea
del método, sobre la cual algunos dicen
que se basa la ciencia moderna, después
Gadamer en su obra criticará esta idea
que guía la edad moderna.
Supadre un hombre de un temperamento
fuerte llamado Johannes Gadamer, era
farmacéutico, quería que Gadamer hijo se
dedicara al trabajo de las ciencias
naturales y se decepcionó cuando
Gadamer se inclino por las ciencias
humanas, las que su padre llamaba las
ciencias del “palabreo”.
Él casi no conoció ni convivió con su
madre pues murió de diabetes cuando
Gadamer solo tenía cuatro años y esto
marcó mucho su vida. Dos de sus
hermanos murieron de niños, y otro
hermano que sobrevivió sufría ataques
epilépticos.
Gadamer fue bautizado y confirmado
por la pascua de resurrección de 1914
en la profesión protestante. Las ideas
que del protestantismo sacó, le sirvieron
más tarde en sus estudios filosóficos.
Sus primeros años escolares los pasó en el
Instituto Reformado del Santo Espíritu, en ese
tiempo los padres se oponían a que a sus hijos
se les enseñara el Latín, pues decían que ya no
servía, que mejor se aprovechara ese tiempo en
el estudio de otra lengua, como por ejemplo, el
ingles. Así los estudios se dividieron en dos
ramas, una con poco latín y más ingles, otra
puramente humanista con griego y una
continuación intensa de estudios de latín. Hans
Georg Gadamer siguió los estudios de esta
segunda rama. Después estudiaría filología, el
ingles lo aprendió pero lo perfeccionó hasta que
viajó a Estados Unidos. también llegó a tener
una muy buena pronunciación del francés, este
último idioma llegó a ser como su ventana al
mundo extranjero.
En la primavera de 1918 Hans Georg
Gadamer recibió su certificado de
madurez – como se llama en Alemania
el título de bachiller – del Colegio del
Santo Espíritu, después abandonó el y
se fue a Breslau (universidad en
Polonia).
Fue en esta universidad donde tuvo sus
primeros acercamientos al pensamiento
filosófico del cual después participaría y
al cual hará grandes aportaciones, la
más importante: la Hermenéutica.
En Breslau adquirió una solida formación
humanística. En estos años la ciencia, la
técnica avanzaba más rápido de lo que se
pensaba, la transición de la luz de gas a la
eléctrica, los primeros automóviles, el
primer cine, el primer teléfono en casa,
incluso Gadamer recuerda su primer
número telefónico y como le daba vuelta a
la manivela giratoria. Su primera bicicleta, la
noticia del hundimiento del Titanic y
finalmente el estallido de la primera guerra
mundial. Muchos de los jóvenes de su
época fueron llamados a las filas del
ejército y algunos otros incluso de ofrecían
para ir al frente de batalla, pero Gadamer
no fue llamado a las filas,
En Breslau toma algunos cursos de
psicología, pero decidió estudiar
filosofía.
Por el contacto con algunos profesores
se ve influenciado por la corriente
neokantiana.
Después de tener estos inicios en la
filosofía, regresa a Marburgo, ahí se
encontró con Paul Natorp que era
profesor y a otros profesores más
jóvenes que Natorp, como Nicolai
Hartmann y Heinz Heimsoeth, que
después serian grandes amigos del
joven Gadamer, Hartmann era seguidor
de la fenomenología, que tendrá una
gran influencia en el pensamiento de
Gadamer y más aun cuando conoce a
Husserl y posteriormente a Heidegger.
En 1922 a los 22 años se doctora,
asesorado en su tesis doctoral por Paul
Natorp. En el año de 1923 conoce a
Heidegger, pasa un semestre con él en
Friburgo, en un seminario de la Ética a
Nicomaco. Le impacta sumamente la
personalidad de Heidegger.
En ese mismo semestre conoce a
Husserl con el cual se relaciono muy
bien, recibía clases de parte de él.
Gadamer ya había tenido un
acercamiento a la fenomenología, por
Max Scheler, después Gadamer seguirá
a Heidegger a Marburgo. Cuando viaja
por primera vez a Heidelberg conoce a
otra gran personalidad del pensamiento
filosófico: Jaspers.
Poco a poco Gadamer comienza a
adherirse más a Heidegger y a alejarse
un poco más de los profesores de
Marburgo.