Está en la página 1de 20

 Es la disciplina que estudia el sistema de

sonidos de una lengua. Se encarga de


organizar los sonidos de una lengua a partir
de su carácter distintivo y funcional.

 Su unidad mínima de estudio es el fonema.


 Es la mínima unidad sonora abstracta que
presenta carácter distintivo, ya que diferencia
a dos palabras (par mínimo) a partir de la
oposición de un sonido. El fonema se
representa entre barras //.

/béso/≠/péso/

/mésa/ ≠ /mísa/

 Se clasifica en segmental y suprasegmental.


 Son aquellos que afectan a más de un fonema
segmental y no son susceptibles de división.
 Son también llamados prosodemas o fonemas
envolventes.

 Se clasifica en acento y entonación (tono).


 Acento: Es la mayor intensidad de voz que
recae en una sílaba de la palabra.

/públiko/≠/publíko/ ≠ /publikó/

 Entonación (tono): Es la curva melódica que


distingue a un grupo fónico y se representa en
la escritura con los signos de puntuación.

Ingresé. ≠ ¡Ingresé! ≠ ¿Ingresé?


 Son aquellos que se suceden uno tras otro
para formar a la cadena sonora llamada
significante.
 Cada fonema es un segmento del
significante.

/k//a//m//í//s//a/

 Se clasifica en fonemas vocálicos y


consonánticos.
 Son aquellos que se pronuncian
libremente sin obstrucción en la salida
del aire.
 Son sonoros y constituyen el núcleo
de la sílaba.
ANTERIOR CENTRAL POSTERIOR
a /u/
/i/
l
Cerrada Cerrada
t
a

m /e/ /o/
e
Semiabierta Semiabierta
d
i
a

b /a/
a
Abierta
j
a
 Son aquellos que se pronuncian con
obstrucción total o parcial de la salida
del aire.
 Pueden ser sonoros o sordos y
constituyen los márgenes de la sílaba.
 Es la representación gráfica del fonema en la
escritura.
 Hay 27 grafías para representar a 24
fonemas, por ello, se dice que la relación no
es biunívoca totalmente.

cocina /kosína/
víbora /bíbora/
 FONEMAS VOCÁLICOS
/a/→ a
/e/ → e
/i/ → i
→y
/o/ → o
/u/ → u
 /b/ → b bote /bóte/
→v vino /bíno/
→w walkiria /balkíria/
 /č/ → ch chino /číno/
 /d/ → d
 /f/ → f
 /g/ → g (a, o, u) gato /gáto/
→ gu (e,i) guiso /gíso/
 /x/ → j jefe /xéfe/
→ g (e,i) gitana /xitána/
→x mexicano /mexikáno/
 /k/ → k kilo /kílo/
→ c (a,o,u) cola /kóla/
→ qu (e,i) queso /késo/
 /l/ → l
 /λ/ → ll llama /λáma/
 /m/ → m
 /n/ → n
 /ň/ → ñ ñandú /ňandú/
 /p/ → p
 /r/ → r pera /péra/
 /ř/ → r rata /řáta/
→ rr perro /péřo/
 /s/ → s sapo /sápo/
→ c (e, i) cine /síne/
→x xilófono /silófono/
 /t/ → t
 /y/ → y
 /θ/ → z zozobra /θoθóbra/
Observaciones
 h → / / higo /ígo/
 w → /b/ walkiria /balkíria/
→ /u/ sándwich /sánduič/
 x → /x/ mexicano /mexikáno/
→ /s/ xenofobia /senofóbia/
→ /k//s/ taxi /táksi/
oxígeno /oksíxeno/
accidente /aksidénte/
llavero /λabéro/
jilguero /xilgéro/
carro /kářo/

También podría gustarte