Está en la página 1de 9

Axiología y una definición de

valor
Axiología

Esta palabra procede del francés axiologie, formada con los términos
griegos ἄξιος('digno', 'valioso', 'con valor').

Es la rama de la Filosofía que se ocupa y centra en el estudio de la


naturaleza de los valores y los juicios valorativos.

La objetividad y subjetividad de los valores.


Se identifican los llamados 'valores negativos.
Valor
• Los valores forman parte de los objetos, acciones y
actitudes que el ser humano persigue por
considerarlos valiosos.
• Son atribuidos al objeto de un estudio o un grupo
social, modificando a partir de esta atribución su
comportamiento y actitudes hacia el objeto en
cuestión.
• El valor es una cualidad que confiere a las cosas,
hechos o personas una estimación, ya sea positiva
o negativa.
El problema de integración de
valores.
•El ser humano en su vivir diario, sin
importar la actividad donde se
desempeñe, confronta situaciones
donde son necesarias la toma de
decisiones.
• En este sentido, cuando se habla de toma de decisiones,
es necesario abordar dos pilares fundamentales
presentes en las mismas, como lo son la ética y la moral,
ambas estrechamente relacionadas.
• Según Gutiérrez (1997) la moral se refiere “al conjunto
de los principios que hemos adquirido por asimilación de
las costumbres y valores de nuestro ambiente y a las
normas que nos imponen el mismo”, y la ética “es el
intento de llevar esas normas de conducta y esos
principios de comportamiento a una aceptación
consciente, basada en el ejercicio de nuestra razón”.
• La ética es la puesta en práctica de la moral, considera
concepciones de fondo, principios y valores que
orientan a la persona, en sus acciones y decisiones.
• Ética son las reglas de funcionamiento de la persona
humana, si entendemos este concepto entonces tiene
sentido que en todas nuestras tomas de decisiones la
ética debe estar presente.
• La ética es un elemento importante en la toma de
decisiones de los directivos, debe estar presente en la
persona, es por ello que se dice que ética es una ya
que hay una sola persona.
• No existen una doble ética, lo que si hay es
una misma ética que se aplica por la
prudencia del directivo que toma las
decisiones o por la persona que toma esa
decisiones se aplica de forma distinta en
entornos distintos.

También podría gustarte