ADMINISTRACION MODERNA..
DIANA CAROLINA LOPEZ MANTILLA
YURY ANDREA VARGAS FORERO
INGRID STEFANY DUARTE PLAZAS
TATIANA MEDINA CORREA
ADMINISTRACION MODERNA
1. Principio de planeamiento
2. Principio de la
preparación/planeación
3. Principio del control
4. Principio de la ejecución
APORTES DE TAYLOR A LA
ADMINISTRACION:
• División del Trabajo: consideraba que la alta gerencia debe ocuparse
de estudiar los procesos de trabajo y los obreros se deben encargar
exclusivamente de la ejecución de los planes de trabajo.
• Selección de Personal: debe hacerse en atención a la capacidad física e
intelectual de los trabajadores
• Métodos de Trabajo: cada tarea debe ser estudiado, analizado y
cronometrado para sustituir los procedimientos empíricos por
sistemas científicos que ahorren esfuerzo y tiempo.
• La Especialización: propone la especialización optima del operario en
pro del máximo rendimiento, a través de la existencia de un equipó de
capataces especialistas en las distintas fases del trabajo a desarrollar.
• Asigno nuevas responsabilidades a los Administradores: estimular el
redimiendo de los trabajadores mediante un sistema de tarifas
diferenciales
LIMITACIONES
Si bien los métodos de Taylor produjeron un notable
aumento de la productividad y mejores sueldos en una
serie de casos, los trabajadores y los sindicatos
empezaron a oponerse a este enfoque, por temor al hecho
de que trabajar más y mayor velocidad agotaría el trabajo
disponible y conduciría a los recortes de personal. Sus
aportaciones fueron muy importantes para la
administración, pero también tuvo muchas críticas; la
federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser
diabólico, debido a que los trabajos de las personas bajo
su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra crítica muy
grande fue la que recibió por abusar del término ciencia.
HENRI FAYOL (1841-1925)