Está en la página 1de 34

SENSORES AUTOMOTRICES

Parámetros de entrada y salida de


la unidad de control
Entrada Salida

Flujo de aire
Inyectores

Carga

Aire adicional
Régimen

Temperatura Comb. arranque


Sensor de temperatura del aire
aspirado
Es un sensor del tipo N.T.C
Negative Thermal Coeficient
A mayor temperatura del aire
menor es su resistencia interna

Temperatura Resistencia interna


Sensor de la posición de la
mariposa
-Se encuentra ubicado en el
cuerpo de aceleración, unido al
eje de la mariposa.
-Los primeros eran del tipo
interruptor. (ON-OFF).
- En la actualidad son del tipo
potenciómetro, variando su
resistencia interna de acuerdo al
% de abertura de la mariposa de
aceleración.
Señal del sensor TPS

PROFESOR SACHA KRAUSE S.


Sensor de temperatura del motor
-Mide la temperatura del refrigerante del
motor.
-Se encuentra ubicado en contacto
directo con el flujo de refrigerante del
motor.
-Es un sensor del tipo resistivo.
-Se considera como sensor N. T. C, es
decir, de coeficiente negativo de
temperatura.
-Al aumentar la temperatura su
resistencia interna disminuye.
La sonda térmica en su interior es del tipo
NTC ( Negative coeficient temparature),
coeficiente negativo de temperatura, al
aumentar la temperatura del refrigerante
su resistencia disminuye y en la situación
inversa ocurrirá lo contrario.
1- Conexión eléctrica.
2-Cuerpo.
3-Resistencia N T C.

PROFESOR SACHA KRAUSE S.


Señal del sensor CTS.
Sensor de RPM del motor (CKP)
-Este sensor se ubicaba en
el distribuidor del motor.
-Se compone de un
Captador de efecto Hall.
-Posee tres conexiones:
Positivo, negativo y una
señal del sensor.
-genera una señal continua
de acuerdo a las
revoluciones del motor.
En la actualidad se ubica
en la zona de la polea del
cigüeñal, block de motor o
volante de inercia del
motor.
Señal del sensor de RPM
-Es una señal del tipo
onda cuadrada, cuando el
sensor es de efecto
“hall”.
-Esta señal varía entre un
valor alto y bajo.
-Existe una variación en
la señal para reconocer al
cilindro número 1 en el
PMS.
-NO es una señal alterna.
Señal del sensor CKP.

Señal de sensor CKP de efecto HALL.


Sensor inductivo
Sensor inductivo
• Sensor de Posición de Cigüeñal:
• Función:
 Indica el RPM del motor y la posición de PMS del pistón
número 1
• Diagnóstico:
 Verificar señal de osciloscopio junto con la del CMP (Sensor
de posición del árbol de levas)
Sensor inductivo

Tipo Inductivo

Señal de
CMP
Imán Señal de CKP
permanente

Bobina

Rueda
dentada
Generación de la señal del sensor CKP.
Señal de un sensor CKP del tipo Inductivo
Sensor de Oxigeno (opcional)
-Este componente siempre se
ubica en el flujo de los gases
de escape del motor. (salida).
-Se puede catalogar de un
sensor del tipo PILA.
Produce su propio voltaje
-Es un sensor muy
importante para el control de
las emisiones
Señal del sensor de Oxigeno.
Señal del sensor de oxigeno
-Este sensor produce una
señal de voltaje pequeño,
entre o y 1 volts,
dependiendo de la cantidad
de oxigeno que contengan
los gases que resultan de la
combustión del motor.
-Es recomendable captar la
señal en un lapso de tiempo
largo.
Sensor de flujo de masa de aire
-En este sensor un hilo de
platino muy fino es calentado a
una temperatura determinada.
-Para compensar la variación de
temperatura del aire aspirado se
utiliza un sensor de temperatura
integrado al conjunto de
medición de masa de aire de
hilo caliente.
-Para mantener “caliente” el hilo
es necesaria una cantidad de
corriente determinada, dicho
valor de corriente procesado
genera la señal que va hacia el
ECM.
Señal de un sensor de “hilo caliente”
Sensor MAP
Este sensor capta la presión del múltiple
de admisión del motor, dato que resulta
ser muy útil para el modulo de control para
calcular la entrega de combustible y el
tiempo del encendido.
Funcionamiento sensor MAP
Este sensor tienen dos
cavidades, una se
encuentra a la presión
atmosférica y la otra esta
conectada ala presión del
múltiple de admisión.
Al estar el motor detenido
las presiones son iguales a
ambos lados de la
membrana (separador) la
cual contiene resistencias
piezoresistivas las cuales
Masa varían su valor según la
flexión de la membrana.
Funcionamiento sensor MAP
Al estar el motor en
funcionamiento la
presión negativa
generada por las
constantes admisiones
de los cilindros flextan
la membrana actuando
sobre las
piezoresistencias que
están alojadas en su
superficie, variando el
valor de resistencia
Masa dentro del sensor y a
la vez el voltaje que
llega a la ECU.
Señal del MAP.
Sensor de Detonación
Este sensor capta las posibles
combustiones indeseables (detonaciones)
producidas bajo ciertas condiciones de
funcionamiento del motor.
Las detonaciones se transmiten a través
de las paredes del block del motor, lugar
donde se instala este sensor.
Esta señal incide en el momento del
encendido de la mezcla.
Ubicación del sensor en
el motor
Componentes del sensor
Señal del sensor detonación

Combustión normal Combustión con “detonación”


Válvula IAC
Este ACTUADOR permite
controlar el régimen del
motor en ralentí permitiendo
una entrada de aire mínima
al motor al estar la mariposa
de aceleración cerrada.
Actúa también en
circunstancias determinadas
de funcionamiento del
vehículo.
La ECU activa esta válvula
mediante voltaje que es
aplicado a cada bobina para
1 Bobinas del actuador. permitir que el vástago
2 Paso de aire. tenga un desplazamiento
determinado según la
3 Vástago móvil. situación lo requiera.
4 Mariposa de aceleración. Se conoce como “motor
5 Cuerpo de sujeción. paso a paso”.
Inyector de combustible
Este elemento permite entregar la
cantidad de combustible precisa al motor
para los diferentes rangos de
funcionamiento. Gracias a una señal
enviada desde la ECU el inyector
permanece “abierto”(inyectando) por el
tiempo que dure dicha señal
proporcionando el combustible de manera
atomizada.
Componentes del Inyector

Si la alimentación del
combustible se realiza por la
parte superior del inyector se
denomina inyector del tipo:
“TOP FEED”.
Funcionamiento
El inyector trabaja con una
tensión constante (12 Volts) y
una señal de masa o tierra que
es activada por la ECU. Al
recibir esta señal de la ECU es
energizada una bobina interna
la cual genera un campo
magnético desplazando un
inducido y a su vez a una
válvula de aguja la cual vence
la tensión de un resorte
helicoidal que la mantiene
cerrada, produciéndose sí la
inyección del combustible de
manera precisa.
El inyector recibe 12 Volts
constantes en uno de sus pines.
El inyector recibe la señal de
tierra desde la ECU, permitiendo
que la bobina se energice y que
el inyector se habrá por un
tiempo, determinado por la ECU,
produciendo la inyección de
combustible. En el oscilograma
se interpreta el comportamiento
de una señal de trabajo del
inyector.

El inyector deja de recibir la


señal de tierra desde la ECU
(el inyector se cierra) y se
produce una autoinducción
de voltaje en la bobina del
inyector produciendo un
aumente de éste (pic) por un
instante, para luego repetir el
ciclo nuevamente.
Señal del inyector.

También podría gustarte