COLOMBIANA 399
PRODUCTOS LACTOS LECHE CRUDA
OBJETO
LECHE
LECHE CRUDA
producto de la secreción
Esta norma leche que no ha sido sometida
mamaria normal de animales
establece los a ningún tipo de
bovinos lecheros sanos,
requisitos que debe calentamiento, es decir su
obtenida mediante uno o más
cumplir la leche temperatura no ha superado la
ordeños diarios, higiénicos,
cruda como materia de la leche inmediatamente
completos e ininterrumpidos,
prima para su después de ser extraída de la
sin ningún tipo de adición o
industrialización. ubre (no más de 40 °C).
extracción.
REQUISITOS GENERALES
El ensayo de reductasa para la leche cruda tomada en hato debe ser mínimo
de 4 horas.
toma de muestras,
diferentes a los
especificados en esta
norma pueden ser ACEPTACIÓN O
TOMA DE MUESTRAS
acordados entre las RECHAZO
partes teniendo en
cuenta lo establecido en
las normas NTC.
En caso de Si la muestra
Cualquier resultado
discrepancia, se ensayada no cumple
no satisfactorio en
repetirán los ensayos con uno o más de los
este segundo caso,
sobre la muestra requisitos indicados
será motivo para
reservada para tales en esta norma, se
rechazar el lote.
efectos. rechazará el lote.
ENSAYOS
DETERMINACIÓN DE LA MATERIA GRASA
Se efectuará por diferencia entre los sólidos totales y el contenido de grasa, de acuerdo con
la siguiente fórmula de Richmond.
Se efectuará de
acuerdo con el método
DETERMINACIÓN DE establecido en el
Se efectuará de Manual de
acuerdo con lo IMPUREZAS
MACROSCÓPICAS Procedimientos para
indicado en la AOAC Análisis físico químico
16.3.01 (952.21) o (SEDIMENTO) y microbiológico de la
33.2.42 (960.28). leche. Instituto
Nacional de Salud.
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS
DETERMINACIÓN DE FORMALDEHÍDO
Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la AOAC 9.2.19 (AOAC 972.25) o en AOAC 9.1.09
(AOAC 999.11)
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA
Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la NTC 5025:2001, IDF Standard 141B:1996, o en IDF
Standard 98A:1985, o en la AOAC 33.2.17 (975.18). o en la AOAC 33.2.31 (972.16).
MÉTODOS DE RUTINA
Podrán utilizarse métodos de rutina para los análisis previstos en la presente norma siempre que
dichos métodos sean validados con respecto al método de referencia. En caso de litigio, los
resultados obtenidos con el método de referencia serán los determinantes.
ENVASE
MICROORGANISMO PROBIÓTICO
microorganismo vivo, que suministrado en la dieta e ingerido en cantidad suficiente ejerce un
efecto benéfico sobre la salud, más allá de los efectos nutricionales.
LECHE CULTIVADA
producto obtenido a partir de la leche higienizada o de una mezcla higienizada de ésta con derivados
lácteos, fermentado por la acción de microorganismos probióticos los cuales deben ser viables, abundantes y
activos en el producto hasta el final de su vida útil.
LECHE FERMENTADA TRATADA TÉRMICAMENTE
ha sido sometido a tratamiento térmico, después de la fermentación. Los cultivos
de microorganismos no serán viables ni activos en el producto final.
Si se le adicionan otros ingredientes a la leche fermentada, debe denominarse con el nombre del ingrediente utilizado, por ejemplo:
- Yogur descremado, con dulce, con mora
- Yogur entero con microorganismos probióticos, sin dulce
Las bebidas lácteas a base de leche fermentada deben designarse con el nombre de la leche fermentada de la cual se obtiene, por
ejemplo:
- Bebida láctea semidescremada a base de yogur, con dulce
- Bebida láctea descremada a base de kumis, sin dulce
Si la leche fermentada, que contiene otros ingredientes, requiere reforzarse con sabores artificiales, se declarará en la lista de
ingredientes: ”saborizante artificial".
En la designación de las leches fermentadas endulzadas con edulcorantes/endulzantes, el nombre del producto debe ir acompañado de las palabras:
“endulzado con …”o "edulcorado con...", en donde “…” es el nombre específico del edulcorante/endulzante permitido, además de las indicaciones
obligatorias para este tipo de productos.
REQUISITOS GENERALES
Ingredientes autorizados:
leche higienizada, crema de
leche, mantequilla, proteínas
de la leche y otros derivados
lácteos, edulcorantes La leche higienizada utilizada
El suero de leche se permite
naturales, frutas, jugos, como ingrediente para la
como ingrediente únicamente
pulpas, mermeladas, jaleas, elaboración de las leches
en las bebidas lácteas a base
purés o frutas deshidratadas, fermentadas debe dar una
de leche fermentada.
cereales, nueces, maní, cacao, prueba de fosfatasa negativa.
café, miel, hortalizas
procesadas, otros cultivos
lácticos para dar características
especiales al producto.
Las leches fermentadas se caracterizan por la utilización de uno o varios cultivos lácticos específicos.
Podrán agregarse otros microorganismos lácticos, además de los que constituyen el cultivo especifico
para dar características adicionales al producto final.
Cuando a la leche fermentada se le adicionen productos a partir de fruta, la cantidad añadida debe ser tal que el
contenido neto de fruta en el producto final sea mínimo del 3 % m/m.
En bebidas lácteas a base de leche fermentada, el contenido de fruta en el producto final debe ser de mínimo 1,5
% m/m.
La leche fermentada debe tener olor y sabor característicos del producto fresco, sin materias
extrañas objetables. Debe ser de color blanco cremoso u otro propio resultante del ingrediente
adicionado.
Al producto no se le deben adicionar grasas de origen vegetal o animal diferente de la láctea, excepto
las provenientes de otros ingredientes utilizados.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
La leche fermentada debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos indicados
Las leches fermentadas deben cumplir con los requisitos microbiológicos
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma,
se rechazará el lote. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso,
será motivo para rechazar el lote.
ENSAYOS
DETERMINACIÓN DE LA
DETERMINACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TITULABLE DETERMINACIÓN DE LA
MATERIA GRASA PROTEÍNA LÁCTEA EXPRESADA COMO FOSFATASA
ÁCIDO LÁCTICO
DETERMINACIÓN DE
DETERMINACIÓN REQUISITOS
DETERMINACIÓ
DETERMINACIÓN DEL ELEMENTO MICROBIOLÓGICOS Y
DE PLOMO HISTOLÓGICO DE N DE MOHOS Y CULTIVOS LÁCTICOS
LA FRUTA LEVADURAS ESPECÍFICOS
DETERMINACIÓN DETERMINACI
DE ARSÉNICO ÓN DE
MERCURIO
ENVASE Y ROTULADO
El producto se envasará en recipientes de material adecuado,
aprobado por la autoridad sanitaria competente, que aseguren
la protección del producto durante el transporte y
almacenamiento.
Aspartame
Acelsufame K
máximo 1
000 mg/kg
Sacarina y
sus sales de
calcio, Sucralosa
potasio y máximo 400
sodio, mg/kg
máximo 400
CULTIVOS PROBIÓTICOS
Capaces de
resistir el
Producción de B-
paso por las
galactosidasa
barreras
biológicas
Tolerantes a
las
Capacidad de condiciones
adherencia y de pH y
colonización oxígeno en
el tracto
intestinal
Capacidad
de
sobrevivenci
a durante la Ser biológicamente
vida media seguros.
de
almacenami
ento