Está en la página 1de 20

APLICACION

Todos los requisitos de esta norma nacional son genéricos y se pretende que
sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo tamaño o los
productos y servicios suministrados. Cuando una organización:

 Necesita demostrar su capacidad para


proporcionar regularmente productos y servicios
que satisfagan requisitos del cliente y
reglamentarios aplicables.

 Aspira aumentar la satisfacción del cliente a


través de la aplicación eficaz del sistema

 Eficacia + Eficiencia = EFECTIVIDAD


PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN
DE LA CALIDAD
1 Enfoque al cliente

2 Liderazgo

3 Compromiso de las personas

4 Enfoque a Procesos

5 Mejora

6 Toma de decisiones basada en evidencia

7 Gestión de las relaciones


CICLO DE LA MEJORA CONTINUA

Sistema de Gestión de la Calidad (4)


Organización
y su contexto Apoyo y
Operación
(7.8) Satisfacción
al cliente

Evaluación Resultados
Requisitos Planificación Liderazgo del
del cliente (6) (5) del SGC
desempeño
(9)

Productos y
Necesidades y Servicios
expectativas
Mejora
de las partes (10)
interesadas
CAMBIOS CLAVES
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL

0 Introducción 6 Planificación

1 Alcance 7 Soporte

2 Referencias normativas 8 Operación

3 Términos y definiciones 9 Evaluación de desempeño

4 Contexto de la Organización 10 Mejora

5 Liderazgo
CAPITULO - 4

CLAUSULA TITULO
4.0 Contexto de la organización
4.1. Comprensión de la organización y su contexto
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de Partes Interesadas
4.3. Determinación del alcance
4.4. Sistema de Gestión
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

La organización DEBE determinar las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad
para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.

La organización DEBE realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre


estas cuestiones externas e internas.

NOTA 1: Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su consideración

NOTA 2: La comprensión del contexto externo puede verse facilitado al considerar cuestiones que surgen de los entornos legales, tecnológicos,
competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional, nacional, regional o local.

NOTA 3: La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considerar cuestiones relativas a los valores, cultura, los conocimientos
y el desempeño de la organización.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Usando la Matriz FODA y apoyándonos en las siguientes matrices:

a. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)


b. Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO


ASPECTO CONCEPTO
ESTRATEGIAS OFENSIVAS
FO1
FO2
ESTRATEGIA DEFENSIVA
FA1
FA2
ESTRATEGIAS DE CAMBIO
DO1
DO2
ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA
DA1
DA2
DA3
DA4
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS


PARTES INTERESADAS
Debido a sus efectos o efecto potencial en la capacidad de la organización de
proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización DEBE determinar:

a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad


b) Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión
de la calidad.

La organización DEBE realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre


estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

Accionistas

Sociedad Clientes

PARTES
INTERESADAS

Gobierno Empleados

Proveedores
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS


PARTES INTERESADAS
PARTES INTERESADAS NECESIDADES EXPECTATIVAS PROCESOS DEL SGC

ACCIONISTAS

CLIENTES

EMPLEADOS

PROVEEDORES

GOBIERNO

SOCIEDAD
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA


CALIDAD
La organización DEBE determinar los limites de aplicabilidad del sistema de gestión
de la calidad para establecer su alcance.

Cuando se determina esta alcance, la organización DEBE considerar:

a. Las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1.


b. Los requisitos de las partes interesadas pertinentes en el apartado 4.2.
c. Los productos y servicios de la organización

La organización DEBE aplicar todos los requisitos de esta Norma Internacional si son
aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la calidad
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA


CALIDAD
El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización debe estar
DISPONIBLE y MANTENERSE COMO INFORMACION DOCUMENTADA. El
alcance DEBE establecer los tipos de productos y servicios cubiertos, y proporcionar la
justificación para cualquier requisito de esta Norma Internacional que la organización
determine que no es aplicable para el alcance de su sistema de gestión de la calidad.

La conformidad con esta Norma Internacional sólo se puede declarar si los requisitos
determinados como no aplicables no afectan a la capacidad o a la responsabilidad de
la organización de asegurarse de la conformidad de sus productos y servicios y del
aumento de la satisfacción del cliente.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

FABRICACION DE ESTRUCTURAS METALLICAS PARA REDES ELECTRICAS, HERRAJES Y ACCESORIOS GALVANIZADOS; PARA LINEA DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION.
COMERCIALIZACION DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA REDES ELECTRICAS DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION (*)
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS

La organización DEBE:

ESTABLECER

IMPLEMENTAR SISTEMA DE PROCESOS


Y
MANTENER GESTION DE LA SUS
INTERACCIONES
CALIDAD
MEJORAR
CONTINUAMENTE

De acuerdo a los requisitos de esta Norma Internacional

FABRICACION DE ESTRUCTURAS METALLICAS PARA REDES ELECTRICAS, HERRAJES Y ACCESORIOS GALVANIZADOS; PARA LINEA DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION.
COMERCIALIZACION DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA REDES ELECTRICAS DE BAJA, MEDIA Y ALTA TENSION (*)
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS


4.4.1. La organización DEBE determinar los procesos necesarios para le sistema de
gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización y DEBE:
a. Determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos
b. Determinar la secuencia e interacción de estos procesos
c. Determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los
indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de
estos procesos
d. Determinar los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad
e. Asignar las responsabilidades y autoridad para estos procesos
f. Evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario para asegurarse de que estos procesos
logran los resultados previstos
g. Mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS


4.4.2. En la medida que sea necesario, la organización DEBE:

a. MANTENER INFORMACION DOCUMENTADA para apoyar las operaciones de


sus procesos
b. CONSERVAR LA INFORMACION DOCUMENTADA para tener la confianza de
que los procesos se realizan según lo planificado.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

4.4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS


CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

También podría gustarte