Está en la página 1de 31

UNIDAD II.

Cambios estructurales de México de


1876-1910

• Formación del régimen de Porfirio Díaz.


Antecedentes y consolidación
a.

• Identificará el proceso de Inversión Extranjera


directa así como el impacto económico en el
b. país.

• Analizará la crisis de la caída del sistema Causas


y consecuencias del proceso. Crisis económica y
c. agudización del los problemas sociales.
Cuadro word
 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
 La inversión extranjera es la colocación
de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para
la creación de empresas agrícolas, industriales y de
servicios, con el propósito de internacionalizarse. En
inglés se habla de Foreign Direct Investmento FDI.
 Muchos son los países que cuentan con organismos
especializados. La mayoría de los gobiernos
actualmente ofrece incentivos y beneficios a aquellas
empresas que escojan su país como lugar para
establecer sus operaciones. Estos van desde servicios
de apoyo al inversionista, mano de obra barata,
protección de la propiedad, hasta exenciones
tributarias.
 La inversión extranjera directa implica un grado
importante de influencia por parte del inversor en la
gestión de la empresa residente en el otro país. Esta
inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre
ambas entidades como a todas las transacciones
subsiguientes entre estas entidades y sus filiales
extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades
de capital como si no.
 En algunos casos, la inversión extranjera se extiende
más allá de las empresas; las ventajas brindadas a la
inversión extranjera permiten el control político sobre
sociedades con gran desigualdad social. En estos casos
las elites locales están asociadas a las elites extranjeras
para mantener sus privilegios internos. Estas últimas
ceden el control de los recursos estratégicos. Las
ganancias de la inversión extranjera, son
principalmente exportadas o retenidas en consumo
suntuario de las elites locales, pero a la vez se traducen
en gastos militares que permitan contener una
explosión social.
Industria
 Reflexión:

Ahora que has observado estas gráficas, te preguntarás


cómo es que pudieron tantas potencias extranjeras
invertir y controlar las industrias de nuestro país.
Para ello comentamos el papel subordinado que
jugaron altos funcionarios y miembros de la burguesía
mexicana con respecto al capital extranjero:
 Enrique C. Creel Ministro de Relaciones Exteriores
Presidente Banco Central Mex., de control francés.
Pres. y Cons., Cía. Mex. de Petróleo el Águila, inglesa
Consejero, Kansas City Mex y Orient Ry, EE.UU.
Pres. Cons., Banco Hipotecario. Mex.- francés.

 Lic. Roberto Núñez, Subsecretario de Hacienda


Consejero, Banco Nacional de México capital francés
Vice-pres., San Rafael y anexas. Fábrica de papel, control
francés.
Consejero, Caja de préstamos. EE.UU.- Francia y México.
Consejero, Compañía manufacturera “El Buen Tono”
control francés
Consejero, Cía. de Luz y Fuerza de Pachuca, control
inglés.

 Sebastián Camacho, Senador de la república.


Presidente, Banco Nacional de México, control francés
Vice-pesidente Mexican Telegraph, control EE.UU.
Vice-presidente Mexican National Packing, control inglés
 Pablo Escandón, gobernador del Estado de Morelos
Consejero, Banco Nacional de México, control francés
Consejero, Ferrocarril Mexicano, control inglés.
Latifundista y dueño de ingenios en Morelos.

 Fernando Pimentel y Fagoaga Miembro del grupo de los “científicos”


Presidente Cía. Hidro-Eléct. Chapala
Presidente Banco central Mexicano. Control Fr.-Al.- EE.UU.
Consejero Cía. Fundidora Monterrey, EE.UU.
 Familiares de altos funcionarios del Gobierno

 Julio I. Limantour, hermano del Ministro de Hacienda


Socio, Scherer-Limantour, muy influyente en finanzas. Tte. Cor. Porfirio Díaz Jr., hijo del
General P. Díaz
Consejero, Pan American Railway co., EE.UU.
Consejero, Cía. Manuf. “El Buen Tono” francés Consejero, Banco Internacional e
Hipotecario de México, control EE.UU.
Para reflexionar:
¿Qué autonomía política puede tener un Estado
cuando sus funcionarios públicos en servicio son a la
vez empleados de las compañías extranjeras?
 Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que
mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma
de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público
materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores.
 La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza
pasiva para el ente público emisor (País, Provincia,
Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados
nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta
fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.
 Naturaleza de la deuda pública
 Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente
tres medios:
 Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias
recibidas, tasas, etc.).
 Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.
 Emisión de deuda pública.
La inversión extranjera indirecta es el conjunto de
préstamos que un país hace al exterior; también es
llamada inversión de cartera. La inversión extranjera
indirecta se efectúa a través de préstamos de
organismos internacionales a gobiernos o empresas
públicas, y de la colocación de
valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito
en las bolsas de valores de su propio país, o del que
otorga el crédito.
 “...durante el gobierno del general Porfirio Díaz no
solamente se produjo una verdadera catarata de
inversiones extranjera directas, sino que también, tuvo
lugar una fuerte corriente de inversiones indirectas, a
los 50 millones de libras esterlinas de estas inversiones
se sumaron los 3,400 millones de pesos que
inversionistas extranjeros tenían invertidos en gran
número de empresas que controlaban las actividades
más importantes de la economía nacional.” (Ceceña,
1970:99).
Bibliografía

 Ceceña, José Luis (1970) México en la órbita imperial.


Las empresas trasnacionales, Edit. Caballito, México.
 Díaz, Porfirio (s.f., s.a.) Biografía
en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_p
orfirio.htm, recuperado, noviembre, 2009.
 Marseille, Jaques ( 1993). L´ Histoire en 2e. Outils et
Métodes. France. Éditions Nathan.
 Pérez Basurto, Alejandro (2001). Historia del Humor
Gráfico en México. Lleida. Edit. Milenio.

También podría gustarte