Está en la página 1de 14

Arbol de potencialidades y barreras

FODA-Estrategias
La Matriz FODA
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
Factores F1 D1
Internos F2 D2
… …
Factores Fn Dn
Externos

Lista de
Oportunidades FO (Maxi - Maxi) DO (Mini - Maxi)
O1
O2 Estrategia para Estrategia para
… maximizar las F y las O minimizar las D y
On maximizar las O

Lista de Amenazas
A1 FA (Maxi – Mini) DA (Mini – Mini)
A2
… Estrategia para Estrategia para
An maximizar las F y minimizar las D y las A
minimizar las A
Estrategias FO

Se basa en el uso de fortalezas


internas de la organización con el
propósito de aprovechar las
Estrategias oportunidades externas. Este tipo
de estrategia es el más
FO recomendado. La organización
podría partir de sus fortalezas y a
(Maxi - Maxi) través de la utilización de sus
capacidades positivas,
aprovecharse del mercado para el
ofrecimiento de sus bienes y
servicios.
Estrategias DO

Tiene por finalidad mejorar las


debilidades internas, aprovechando
las oportunidades externas, una
organización a la cual el entorno le
Estrategias brinda ciertas oportunidades, pero
DO no las puede aprovechar por sus
debilidades, podría decidir invertir
(Mini - Maxi) recursos para desarrollar las áreas
deficientes y así poder aprovechar
las oportunidades.
Estrategias FA

Mejorar las debilidades


internas para tomar ventajas
Estrategias de las oportunidades
externas. Trata de disminuir
FA al mínimo el impacto de las
(Maxi - Mini) amenazas del entorno,
valiéndose de las fortalezas.
Estrategias DA
Tiene como propósito disminuir
las debilidades y neutralizar las
amenazas a través de acciones de
carácter defensivo. Generalmente
Estrategias este tipo de estrategia se utiliza
solo cuando la organización se
DA encuentra en una posición
(Mini - Mini) altamente amenazada y posee
muchas debilidades, en este caso
la estrategia va dirigida a la
sobrevivencia
Matriz de FODA
Factores
Internos
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
Factores
Externos

Supere las
Lista de Use las fortalezas
debilidades tomando
Oportunidades para tomar ventajas
ventaja de las
de las oportunidades
oportunidades

Minimice
Lista de Amenazas Use fortalezas para
debilidades y evite
evadir amenazas
amenazas
Ejemplo Universidad “Tercer Milenio”
 Fortalezas:

 Excelente imagen.
 100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.
 Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a
alumnos.
 Convenios Internacionales.

 Debilidades:

 La deserción en el nivel superior representa problemas.


 Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas
de alta calidad.
 Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la
educación tradicional.
Ejemplo Universidad “Tercer Milenio”
 Oportunidades:

 Cambio del perfil demográfico.


 Aumento de la demanda de universidades calificadas.
 Actualmente la educación superior es considerada como un factor
determinante.

 Amenazas:

 Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.


 Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.
 Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca
temprana deserción.
Fortalezas Debilidades
Factores F1 Excelente imagen. D1 Deserción en nivel
Internos F2 100% de docentes superior.
con licenciatura. D2 Contrato docente
Factores
F3 Optimización de sin nivel idóneo.
Externos instalaciones. D3 Educación Virtual
F4 Convenios Internac. ineficiente.
Oportunidades Consolidar oferta Diseñar medidas de
educativa. retención de alumnos.
O1 Perfil demográfico.
Integrar nuevos modelos Impulsar el estudio
O2 Demanda de buenas educativos. postgrado a docentes.
universidades Fomento intercambios. Congruencia entre
O3 Universidad – factor planes de estudio y
demandas del país.
determinante.
Amenazas Optimizar instalaciones Promoción de un
eliminando obstáculos a programa de orientación
A1 Jóvenes sin tendencia innovaciones vocacional y de apoyo
vocacional tecnológicas. económico.
A2 Desempleo. Fomentar el trabajo antes Revisión del Modelo
de concluir estudios. Educativo de acuerdo a
A3 Sit. Eco. del necesidades productivas
estudiante.
En definitiva …

 Hay que destacar la importancia de la


realización del análisis de FODA, el cual
determina de forma objetiva, en qué aspectos
se tiene ventaja respecto de la competencia y
en qué aspectos necesita mejorar para poder
ser competitiva; es imprescindible efectuar el
análisis con objetividad y sentido crítico.

También podría gustarte