Está en la página 1de 10

Alteraciones de las aguas por

el hombre
Equipo:
Alan Josué Pérez Rea
Rivelino Villalpando Trejo
Antonio Manuel Pérez Lozoya
Alteraciones en el Ciclo del Agua
El ciclo del agua varía, y lo hace mediante algunos procesos:

1. Construcción de presas
2. Desalinización
3. Deforestación
4. Contaminación de las aguas
Construcción de presas
Las presas varía el ciclo del agua, ya que al instalarse una provoca la
desviación de ríos.
Impide que el río renueve los depósitos de agua subterránea que se
encuentran río abajo.
Altera el equilibrio entre agua dulce y agua salada y provoca salinidad
y erosión marina.
Desalinización
La desalinización o desalación es el proceso de eliminar la sal del agua
de mar o salobre, obteniendo agua dulce, pero uno de los principales
inconvenientes de la desalación es que, se necesita una elevada
demanda de energía en las desalinizadoras.
Deforestación
Este proceso ha causado alteraciones en el ciclo del agua, pues al no
existir plantas el agua se pierde por escurrimiento, y no se filtra,
impidiendo su llegada a los acuíferos.
Por otra parte, sin vegetación no se lleva a cabo la evapotranspiración,
por lo tanto se reduce la humedad en la atmósfera y con ella las
posibilidades de lluvia en estos lugares.
*Evapotranspiración: Cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la
evaporación y de la transpiración de las plantas
Contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas es cualquier modificación, natural o
artificial, que directa o indirectamente cambia la calidad del agua y
perturba o destruye los recursos naturales.
Puede causar riesgos sanitarios, reducir el bienestar del hombre y de
las comunidades acuáticas y perjudicar el mejor uso del agua actual o
potencial.
Consecuencias
Inundaciones

Huracanes

Maremotos
Inundaciones
El número de inundaciones ha aumentado con las actividades humanas
tales como quitar y reemplazar la vegetación, que causa que menos
agua pueda infiltrarse en la tierra y toda el agua de lluvia inunda los
lagos y los ríos.
Huracanes
El ciclo del agua se altera y se aumenta la temperatura global de los
océanos. Al aumentar esta temperatura las aguas provocan que la
atmósfera sea lo suficientemente inestable como para sostener
convección y tormentas eléctricas. Esto hace que se formen huracanes.
Así los océanos cuanto más calientes estén sus aguas mayor influirán a
una formación de huracán.
Maremotos
Cuando el ciclo del agua se altera y se producen inundaciones y
aumento de la temperatura global, comienza un proceso de
derretimiento de los casquetes polares. Esto hace que aumente el nivel
del mar, y a su vez, como el nivel de agua es tan grande, produce
catástrofes atmosféricas como los maremotos.

También podría gustarte