Está en la página 1de 16

ESTUDIO

GRANULOMETRICO
MINERALURGIA
Mg. Ing. EUGENIO ARTURO MUCHA BENITO
emucha@continental.edu.pe

4
Propósito de la sesión de aprendizaje:

IDENTIFICAR, ANALIZAR Y REALIZAR


UN ANÁLISIS GRANULOMETRÉTRICO
Y EL TAMIZAJE DE PARTICULAS
SÓLIDAS DE UN MINERAL
ESTUDIO GRANULOMÉTRICO
1. Análisis Granulométrico
Es el estudio de la composición granular de una
mezcla de mineral, con el fin de conocer la
distribución de tamaños de las partículas que
componen dicha muestra; se separan estas
mediante cedazos o tamices.
2. Cedazos o Tamices
Son unos elementos con un marco metálico
y con una malla en el que parte del mineral
quedara retenido.
Mallas
Con el término de malla se conoce el
número de aberturas equidistantes que
existe por unidad de longitud
4. Tamizaje
El tamizaje se efectúa en una maquina
denominada Ro-Tap que proporcionan a las
partículas un movimiento excéntrico horizontal
dentro de los tamices y por medio de una
manilla situada en su parte superior, les
proporciona un movimiento vertical que los
traslada desde una malla a otra inferior mas
fina.
5. Distribución Granulométrica

- Método gráfico
- Método interpolación
- Método analítico
* Gates – Gaudin - Schuhmann
* Rossin - Rammler
6. APLICACIÓN

Calcular el % en peso retenido en cada malla f(x).


El porcentaje retenido se calcula dividiendo el peso retenido en la malla por el
peso total de la muestra, expresado en tanto por ciento.
Calcular el % en peso retenido acumulado G(x).
El porcentaje retenido acumulado por malla, se calcula sumando los porcentajes
retenidos parciales de las mallas que están por sobre la malla que se está
calculando.
Calcular el % en peso acumulado pasante por malla F(x).
El porcentaje retenido acumulado pasante, se calcula restando
el 100% de porcentaje retenido en dicha malla
EN UN ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO SE
UTILIZAN 3 TÉRMINOS BÁSICOS QUE SON:
f(x)=Es lo que no pasa la malla “x ” y se le llama el oversize del tamiz ;
también se le conoce como % peso, % peso retenido ò % retenido. Por
ejemplo; el termino f(1/4”) = 40% significa que de 100 g de mineral solo
40 g no pasan la malla de 1/4” y el resto si pasa dicha malla.
G(x)=Es el acumulado que no pasa la malla “x” y por lo tanto es el oversize
acumulado del tamiz; también se le conoce como Acum. (+) ò % peso
retenido acumulado .El termino G(x) indica un acumulado de f(x).
F(x)=Es lo que pasa la malla “x” y se le llama el undersize del tamiz; se le
conoce como Acum. (-), % peso pasante ò % passing .Por ejemplo; el
termino F(74 µm) = 80 % significa que de 100 g de mineral solo 80 g pasan
la malla de 74 µm y el resto no pasa dicha malla.
La distribución del tamaño de partículas es
indudablemente una de las características más
importantes del sistema granulométrico, por tanto
se requiere un conocimiento de los principios que
rigen las técnicas instrumentales a emplear, así
como los factores que pueden influir en los
resultados y su interpretación.
Luz de malla:
Es la separación
libre entre los
alambres de una
malla
a. Graficar en papel log-log el porcentaje pasante acumulado vs la abertura de la malla en
micrones
“Perfil granulométrico”
RO-TAP VIBRATORIO
RO-TAP DE GOLPE

También podría gustarte