◦ Permite que las moléculas suspendidas choquen, a través del movimiento browniano,
el cual es de difusión simple, y no se da de modo uniforme para todas las partículas, se
dice que muchas tardan en desplazarse.
◦ Los organelos son la base del funcionamiento de la célula. Uno de ellos, el núcleo, es responsable
del almacenamiento de la información genética que se transmite a las células hijas con un
notable grado de fidelidad.
◦ Otros organelos, como las mitocondrias, producen la energía necesaria para el funcionamiento
celular; los lisosomas digieren las sustancias que entran a la célula; y los cloroplastos, que se
encuentran sólo en las células vegetales, transforman la energía del Sol en energía química
utilizable por todos los seres vivos.
Envoltura nuclear.
◦ La envoltura nuclear es la separación que existe entre
el material genético de la célula y el citoplasma
circundante de la célula, la cual consta de dos
membranas celulares organizadas en forma paralela
que están separadas por un espacio de 10 a 50 nm.
◦ Las membranas contienen más de 60 proteínas
transmembrana que vinculan la membrana nuclear
externa con elementos del citoesqueleto.
◦ La membranas nucleares internas y externas se fusionan
en sitios formando poros nucleares que contienen
ensambles de proteínas.
◦ La función de los poros nucleares es pasar la barrera
del citoplasma de la célula a la envoltura nuclear.
◦ La envoltura nuclear es el que permite el movimiento
del ARN y proteínas entre el núcleo y el citoplasma.
◦ Las membranas celulares organizadas en forma paralela están separadas por
un espacio de 10 a 50 nm. En conjunto, las membranas contienen 60 proteínas
transmembrana distintas, que incluyen diversas especies que vinculan la
membrana nuclear externa con elementos del citoesqueleto. Las membranas
nucleares interna y externa se fusionan en sitios que forman poros circulares
que contienen ensambles complejos de proteínas.
◦ Una célula de mamífero promedio contiene varios miles de poros nucleares. L
a membrana externa está tapizada con ribosomas y se continúa con la
membrana del retículo endoplásmico rugoso. El espacio entre las membranas
está conectado de manera interrumpida a la luz del retículo endoplásmico.
◦ La superficie interna de la envoltura nuclear se une mediante proteínas
integrales de membrana a una delgada red de filamentos que se conoce
como lamina nuclear. Ésta brinda apoyo mecánico a la envoltura nuclear,
sirve como sitio de unión para as fibras de cromatina en la periferia y participa
en la duplicación y transcripción, está formada por filamentos intermedios
Estos filamentos se componen de polipéptidos denominados laminas que le
dan al núcleo la forma circular .
◦ La replicación y la transcripción del material genético dentro del
núcleo requieren la participación de muchas proteínas que se
sintetizan en el citoplasma y se transportan a través de la envoltura
nuclear.
◦ Los ARNm y ARNt y las subunidades ribosómicas que se fabrican en el
núcleo deben transportarte en dirección opuesta.
◦ Los poros nucleares contienen un aparato complejo llamado complejo
de poro nuclear que se extiende a través de la envoltura del núcleo,
contienen 30 proteínas alrededor de este que se denominan
nucleoporinas que son las proteínas que conforman el poro nuclear.
◦ El poro nuclear regula el transporte selectivo y
bidireccional que se produce entre el núcleo y
el citoplasma celular y esto se da gracias a las
proteínas nucleoporinas y otro grupo de estructuras
que ayudan a este transporte.
◦ Los complejos de Nucleoporinas forman una estructura
que abraza la superficie curvada de la membrana del
poro y ayuda a formar su tubo central a través del cual
se produce el intercambio macromolecular.
Traducción y transcripción.
◦ El primer paso, la transcripción, consiste en la copia exacta de una de las hebras
de ADN a ARN; la secuencia de ARN será exactamente igual a la del ADN
copiado, excepto por la presencia de uracilo (U) en vez de timina (T).
◦ El segundo paso, la traducción, implica la síntesis de proteínas haciendo uso del
código genético, que identifica aminoácidos específicos a partir de un conjunto
de tres bases.
◦ Los tres procesos mencionados son procesos de polimerización, que pueden
dividirse en tres etapas: Iniciación, elongación y terminación, definidas en cada
caso por eventos concretos.
◦ Entre la transcripción y la traducción, hay en ciertos casos un procesamiento de los
transcriptos a fin de obtener ARN mensajero (ARNm) maduro. Los productos de la
traducción también son procesados. En cada caso hay en juego elementos de
señalización en la molécula que porta la información (ADN, ARN o proteína) para
dar lugar a un copiado o procesamiento correcto.