Está en la página 1de 39

SISTEMA

GENITAL
FEMENINO
OVULACIÓN
• La ovulación es un proceso mediado por
hormonas cuyo resultado es la liberación
del ovocito secundario.

• El folículo destinado a ovular en cualquier ciclo


menstrual se recluta de una cohorte de varios
folículos primarios en los primeros días del
ciclo
Una combinación de cambios hormonales y efectos
enzimáticos produce la liberación del ovocito
secundario en la mitad del ciclo menstrual . Estos
factores comprenden:

 del volumen y de la presión del líquido folicular

 Deposito de glucosaminoglucanos dirigido por


hormonas entre el complejo ovocito-cúmulo oóforo y
el estrato granuloso.

Contracción de las fibras musculares lisas en la capa


de la teca externa desencadenada por
prostaglandinas
• El flujo sanguíneo cesa en una pequeña región
de la superficie ovárica sobre el folículo que
sobresale. Esta región del epitelio germinativo,
conocida como mácula pelúcida o estigma
folicular, se eleva y luego se rompe
• El ovocito, rodeado por la corona radiante y las
células del cúmulo oóforo, se expulsa del folículo
abierto. En el momento de la ovulación, las franjas
de la trompa uterina entran en contacto estrecho
con la superficie ovárica y dirigen suavemente la
masa cumular que contiene el ovocito hacia el
interior de la trompa uterina por su orificio
abdominal.
CORRELACIÓN CLÍNICA
El ovocito primario queda detenido
entre 12 y 50 años en la etapa de
diploteno de la profase de la primera
división meiótica.

Los oocitos primarios dentro de los folículos


primordiales inician la primera división meiótica
en el embrión, pero el proceso se detiene en la
etapa de diploteno de la profase meiótica

La primera profase meiótica no se completa


hasta justo antes de la ovulación. Por lo tanto,
los oocitos primarios permanecen detenidos en
la primera profase meiótica entre 12 y 50 años.
• Una vez que se completa la primera división
meiótica (división reduccional) en el folículo
maduro cada célula hija del ovocito primario
recibe una cantidad equivalente de cromatina,
pero una de ellas recibe la mayor parte del
citoplasma y se convierte en el ovocito
secundario.
• Posee un diámetro de 150 m.
• La otra célula hija recibe una cantidad mínima
de citoplasma y se convierte en el primer
cuerpo polar.
El ovocito secundario queda detenido
en la metafase de la segunda división
meiótica justo antes de la ovulación.
Si se fecunda el Completa la 2da división
ovocito secundario meiótica y forma un óvulo
maduro con el pronúcleo
maduro(23)

La otra célula producida en


esta división es el segundo
cuerpo polar
Cuerpo lúteo
Después de la ovulación el folículo colapsado se reorganiza en el
cuerpo lúteo( glándula lútea)

Las células de la capa granulosa y de la teca interna se


diferencian:

•Células lúteas granulosas

•Células luteínicas de la teca

LUTEINIZACIÓN
2 tipos de c. luteínicas:
CÉLULAS DE LA
GRANULOSA INTERNA
• Permanecen en la región central del
folículo son el 80% de la población.
• Se modifican en células granulosas
luteínicas, son grandes que tienen
múltiples microvellosidades largas.
• Las células granulosas luteínicas
producen progesterona y convierten los
andrógenos elaborados por las células de
la teca luteínicas en estrégenos.
CÉLULAS DE LA
TECA INTERNA
• Las situadas en la periferia del cuerpo amarillo
constituyen alrededor de 20 % de la población
celular lútea.
• producen progesterona, estrógenos y andrógenos.
• La progesterona y los estrógenos inhiben
la secreción de LH y FSH y previene una segunda
ovulación.
• Cuerpo lúteo del embarazo (hcg) y menstrual
El cuerpo lúteo de la menstruación se
forma en ausencia de fecundación
• El cuerpo lúteo permanece
activo sólo durante 14 días;
en este caso, se llama
cuerpo lúteo de la
menstruación. En ausencia
de gonadotropina coriónica
humana (hCG) y otras
luteotro nas, el ritmo de
secreción de
progestágenos y
estrógenos declina y el
cuerpo lúteo comienza a
degenerarse alrededor de
10 a 12 días después de la
ovulación.
Capacitación y
fecundación
• Durante la capacitación, el espermatozoide
maduro adquiere la capacidad de fecundar el
ovocito.
La capacitación comprende varias modifiaciones
bioquímicas en el espermatozoide y su membrana
plasmática
• Aumento de la actividad de la adenilato ciclasa
que conduce a una concentración elevada de
cAMP
• Aumento del ritmo de fosforilación de tirosina (la
medición de la fosforilación de la tirosina se utiliza
en la práctica clínica como marcador bioquímico
de capacitación)
• Activación de los conductos de Ca2 que causa un
aumento de la concentración intracelular de este
catión
• Liberación de glucoconjugados de líquido seminal
de la superficie de la cabeza del espermatozoide.
Estos glucósidos superfciales (también llamados
factores de discapacitación) añadidos durante la
maduración de los espermatozoides en el
epidídimo, inhiben la unión a los receptores de la
membrana pelúcida.
• Modificación extensa de la membrana plasmática
por la extracción del colesterol, el inhibidor
predominante de la capacitación, y la
redistribución de los fosfolípidos y las moléculas
de hidratos de carbono.
La fecundación ocurre normalmente en la
ampolla de la trompa uterina
• Los espermatozoides deben
penetrar la corona radiante
para tener acceso a la zona
pelúcida.

• La capacitación se completa
cuando los espermatozoides
son capaces de unirse a los
receptores de la zona
pelúcida. La unión a los
receptores ZP-3
desencadena la reacción
acrosómica en la cual las
enzimas (sobre todo
hialuronidasas) liberadas del
acrosoma permiten que un
solo espermatozoide
penetre la zona pelúcida.
• La penetración se logra por
una proteólisis limitada de la
zona pelúcida por delante del
espermatozoide hipermóvil
que avanza.
• Después de penetrar la
membrana pelúcida, el
espermatozoide entra en el
espacio perivitelino que hay
entre ella y la membrana
plasmática del ovocito
(ovolema)
• Aquí, la membrana plasmática del espermatozoide
se fusiona con el ovolema, y el núcleo de la cabeza
del gameto del varón nalmente se introduce en el
ovocito. De este modo se forma el pronúcleo
masculino que conitene los 23 cromosomas
paternos
• Al aproximarse a un ovocito secundario, el
espermatozoide se torna hiperactivo: se desplaza con
más rapidez y los movimientos de su cola se tornan
más fuertes y erráticos.

Reacción de hiperactivación es causada por la


entrada repentina de Ca2 en la cola de los
espermatozoides.
La impregnación oocítica permite que estructuras que están
dentro del espermatozoide entren en el citoplasma del
ovocito.
• Después de penetrar la zona
pelúcida, el espermatozoide
ingresa en el espacio
perivitelino.

• Aquí, después de acoplarse al


ovolema, la membrana
plasmática del espermatozoide
se fusiona con el ovolema. Este
proceso, denominado
impregnación del ovocito,
permite que el núcleo del
espermatozoide (que contiene
ADN) el centrosoma, la pieza
intermedia con las
mitocondrias y el cinocilio se
incorporen en el citoplasma del
ovocito.
• Un espermatozoide impregnante genera una
señal molecular para la reanudación y la
nalización de la segunda división meiótica.

• Esta división transforma el ovocito se-


cundario en un ovocito maduro y desencadena
la expulsión del segundo cuerpo polar hacia el
espacio perivitelino.
Varios espermatozoides pueden penetrar la membrana
pelúcida, pero sólo uno completa el proceso de la fecundación

Una vez que el espermatozoide fecundante penetra el ovoplasma, ocurren


al menos tres tipos de reacciones poste- riores a la fusión para impedir que
otros espermatozoides ingresen en el ovocito secundario (polispermia).
Estos fenómenos comprenden:

• Bloqueo rápido de la polispermia. Una despolarización intensa y


prolongada (de hasta 1m) del ovolema produce un bloqueo
eléctrico temporal de la polispermia.

• Reacción cortical. Cambios en la polaridad del ovolema


desencadenan la liberación de Ca desde los depósitos
ooplásmicos. El Ca propaga una onda de reacción cortical en la
cual los gránulos corticales se desplazan hacia la superficie y se
fusionan con el ovolema, lo cual conduce a un aumento temporal
de la extensión super cial del óvulo y a la reorganización de la
membrana. El contenido de los gránulos corticales se libera en el
espacio perivitelino.
• Reacción de zona. Las enzimas (proteasas) liberadas
de los gránulos corticales no sólo degradan los recep-
tores glucoproteicos de la membrana plasmática del
ovocito que jan espermatozoides, sino que también
forman la barrera perivitelina al establecer enlaces
cruzados entre proteínas de la super cie de la mem-
brana pelúcida. Estos fenómenos producen el bloqueo
final y permanente a la polispermia.
El cuerpo lúteo del embarazo se forma
después de la fecundación y la
implantación.

Si la fecundación y la • Estrógenos
• IGF-I e IGF-II
implantación ocurren, el
Las luteotrofinas endocrinas son
cuerpo lúteo aumenta su producidas a distancia de su órgano
tamaño para formar el cuerpo diana (el cuerpo lúteo). Éstas
lúteo del embarazo. La comprenden:
existencia y la función del • hCG, una glucoproteína de 37 kDa
cuerpo lúteo dependen de secretada por el trofoblasto del corion,
una combinación de que estimula los receptores de LH en
secreciones paracrinas y el cuerpo lúteo e impide su
endocrinas, que en conjunto degeneración
• LH y prolactina, ambas secretadas
se describen como
por la hipófisis
luteotrofinas. Estas incluyen: • Insulina, producida por el páncreas
Las concentraciones elevadas de
progesterona, producida a partir del colesterol
por el cuerpo lúteo, bloquean el desarrollo
cíclico de los folículos ováricos

En las etapas iniciales del embarazo, el cuerpo


lúteo mide entre 2 cm y 3 cm y así ocupa la
mayor parte del ovario.
Atresia
• Varios productos genéticos regulan el proceso
de atresia folicular. Uno de estos productos es
la proteína nerviosa inhibidora de la apoptosis
(NAIP) inducida por gona- dotro nas, que
inhibe y retrasa los cambios apoptósicos en la
célula de la granulosa.
La glándula intersticial surge de la
teca interna del folículo atrésico.

• A medida que los folículos


atrésicos continúan su
degeneración, en el centro de la
masa celular aparece una cicatriz
con estrías hialinas, lo que le
imparte el aspecto de un cuerpo
albicans pequeño. Esta
estructura nalmente desaparece
con- forme la estroma ovárica
invade el folículo en
degeneración. En los ovarios de
varios mamíferos, los cordones
de células luteínicas no se
degeneran en forma inmediata
pero se frag- mentan y se
dispersan en la estroma. Estos
cordones de células conforman
la glándula intersticial del ovario
y producen hormonas esteroides
• En el hilio del ovario humano se encuentran las
células denominadas células hiliares ováricas
asociadas con los espacios vasculares y las
fibras nerviosas amielínicas.
• Estas células que parecen estar
estructuralmente relacionadas con las células
intersticiales del testículo, contienen cristales
de Reinke. Las células hiliares parecen
responder a los cambios hormonales durante
el embarazo y a la aparición de la menopausia.
Irrigación sanguínea
• La irrigación sanguínea de
los ovarios proviene de
dos fuentes diferentes: las
arterias ováricas y las
arterias uterinas.

Inervación
• Los ovarios están
inervados por el plexo
ovárico autónomo.
Las tubas uterinas son
órganos pares con
forma de tubo que se
extienden en forma
bilateral desde el
útero hacia los ovarios
• Estos órganos tubulares transportan el óvulo desde el ovario
hasta el útero y proveen el medio ambiente necesario para la
fecundación y el desarrollo inicial del cigoto hasta su etapa de
mórula. Uno de los extremos de la trompa contiguo al ovario
se abre hacia la cavidad peritoneal; el otro extremo se
comunica con la cavidad uterina.

• Cada trompa uterina mide aproximadamente entre 10cm y


12cm de longitud y puede dividirse en cuatro segmentos
macroscópicos:
• El infundíbulo es el segmento de la trompa
en forma de embudo contiguo al ovario. En
el extremo distal, se abre hacia la cavidad
peritoneal. El extremo proximal se continúa
con la ampolla. Extensiones de ecos, o
fimbrias, se extienden desde la boca del
infundíbulo hacia el ovario.

• La ampolla es el segmento más largo de la


trompa y cons- tituye alrededor de dos
terceras partes de su longitud total, y es el
sitio donde ocurre la fecundación.

• El istmo es el segmento medio, estrecho de


la trompa uterina, contiguo al útero.

• La porción uterina o intramural, que mide


alrededor de 1 cm de longitud, se ubica
dentro de la pared uterina y se abre hacia la
cavidad del útero.
La pared de la trompa uterina está
compuesta por tres capas.
• La serosa o peritoneo es la capa más externa de la trompa uterina y está compuesta
por el mesotelio y una capa delgada de tejido conjuntivo.

• La muscular, en la mayor parte de su longitud, está organizada en una capa circular


interna bastante gruesa y una capa externa, longitudinal, más delgada.

• La mucosa, que es el revestimiento interno de la trompa uterina, exhibe pliegues


longitudinales bastante delgados, que se proyectan hacia la luz de la trompa uterina en
toda su longitud. Los pliegues son más abundantes y complejos en la ampolla y se
tornan más pequeños en el istmo.
• El revestimiento
epitelial de la
mucosa es un
epitelio cilíndrico
simple compuesto
por dos tipos de
células, ciliadas y
no ciliadas. Estas
células representan
diferentes estados
funcionales de un
único tipo celular.
• Las células ciliadas son más numerosas en el
infundíbulo y en la ampolla. El batir de los cilios
está dirigido hacia el útero.

• Las células no ciliadas, células en tachuela son


células secretoras que producen el líquido que
provee sustan- cias nutritivas al óvulo.

También podría gustarte