Está en la página 1de 17

 Los seres humanos nos comunicamos con

frecuencia, es decir, transmitimos a otras


personas lo que pensamos o lo que sentimos.
 Con un gesto para despedirnos, cuando
hablamos con alguien, cuando escribimos una
carta, cuando interpretamos una señal…
 La comunicación es el proceso por el cual
transmitimos y recibimos información.
 NO VERBAL;
 GESTOS: levantar la mano para despedirnos
 VISUALMENTE: la luz verde de un taxi,
semáforos…
 ACÚSTICAMENTE: sirena de la ambulancia

 VERBAL: utilizamos el lenguaje hablado o


escrito (las palabras) para comunicarnos
Explica en tu cuaderno qué tipo de comunicación,
verbal o no verbal, se dan en estas situaciones.

 Una obra de teatro.


 Una exposición de pintura.
 El panel de llegadas del aeropuerto.
 Un semáforo en rojo.
 Una noticia en un periódico.
 La sirena de una ambulancia.
 EMISOR: es la persona que transmite la
información.
 RECEPTOR: es la persona que recibe la
información.
 MENSAJE: es la información que se transmite.
 CÓDIGO: es el sistema de signos que se utiliza
para transmitir el mensaje.
 En una carta, el emisor es la persona que la
escribe; el receptor es la persona a quien se le
envía; el mensaje es el contenido de la carta; el
código es el lenguaje escrito.
 ¿De cuántas formas diferentes aparece el
saludo en las fotos anteriores?
 Explica quiénes son el emisor y el receptor y
qué mensaje se transmite en cada una de estas
situaciones.
 Un árbitro saca una tarjeta roja a un jugador.
 el socorrista de la playa pone una bandera amarilla.
 Alguien llama al timbre de la puerta de una casa
 Un locutor da una noticia por televisión
 Escribe el elemento de la comunicación que
falta.
 Un CD de música sonando en una habitación vacía.
 Un periódico en blanco.
 Unos niños delante del televisor apagado.
Argel, 20 de septiembre
Querido hermano:

Hace ya tres meses que abandoné la tierra donde crecimos juntos


para venir a este lugar. Es un buen sitio. Y la gente es muy
hospitalaria.

El trabajo en palacio me satisface completamente. El emir Bauakas


y yo nos pasamos el día conversando sobre la mejor manera de
dirigir el reino.

Como ves, mi nueva vida me proporciona muchas satisfacciones.


Sin embargo, debo confesar que a veces te echo de menos. Por
fortuna, querido hermano, nos queda el recurso de escribirnos.

Utilicémoslo para sentirnos cerca el uno del otro.

Un fuerte abrazo

Amine
 Contesta a estas preguntas:
 ¿Quién es el emisor?
 ¿Y el receptor?
 ¿Cuál es el mensaje?
 ¿Y el código de la comunicación?
 ¿Desde dónde se escribe la carta?

 Imagínate que tu hermano (compañero) se ha


ido a vivir a otra ciudad. Escríbele una carta
contándole las novedades del comienzo del
curso y diciéndole cómo te sientes.
1. PLANIFICA. Piensa qué vas a contar en tu carta y escribe un borrador.

1. Qué hechos importantes han ocurrido en el barrio, en el cole… desde que


tu hermano se ha marchado.
2. Qué haces ahora que él no está.
3. Qué te parece el nuevo curso
4. Cómo te sientes sin él: nostálgico, ilusionado por un posible
reencuentro…
2. ESCRIBE. Redacta tu carta. Ten en cuenta lo siguiente:

1. Escribe el lugar y la fecha y comienza con un saludo.


2. Procura utilizar oraciones cortas
3. Organiza la información en párrafos
3. ESCRIBE. Busca un sobre y escribe los datos necesarios para poder enviar la carta.
1. Nombre y apellidos de tu hermano.
2. Dirección real: calle, número, localidad y código postal
3. Sello
4. REVISA. Comprueba que no has cometido ninguna falta, letra clara y sin borrones
5. REVISA. Lee la carta de tu compañero mientras él lee la tuya y opinad. Explicar
qué es lo que más le ha gustado de la carta y lo que cambiaría.
 Puedes asignar un número determinado a cada
una de las vocales.

A:1, E:3, I:5, O:7, U:9

Rueda: R93D1
¿Qué pone? H7L1 S7Y M1RT1

Inventa un código. Escribe un mensaje a tu


compañero y mándaselo.
 Es el sistema de comunicación más habitual
entre las personas. Así, utilizando palabras,
solemos transmitir nuestras ideas,
sentimientos… Además, el lenguaje es también
el sistema de comunicación más completo.
 Cuando hablamos, usamos una forma de
lenguaje: el lenguaje oral. Cuando escribimos
utilizamos otra forma de lenguaje: el lenguaje
escrito.
 Aunque todos utilizamos el lenguaje para
comunicarnos (españoles, ingleses, alemanes…) no
todos usamos la misma lengua.
 Las lenguas están formadas por sonidos, palabras
y reglas para combinar esos elementos. Cuando
dos personas hablan y se entienden es porque usan
la misma lengua.
 En el mundo existen muchas lenguas. Hay lenguas
que son habladas por millones de personas. Otras
lenguas solo las habla un reducido grupo de
personas. Cada lengua es un tesoro que debemos
esforzarnos por conservar.
 Es nuestra lengua materna.
 La hablan millones de personas. No solo en
España también en otros países (la mayoría en
América).
 Aunque en cada sitio el español posee unos
rasgos particulares, la lengua sigue siendo la
misma.
 En algunas zonas de España, además del
castellano, se hablan también otras lenguas:
catalán, gallego, vasco, aragonés, valenciano…
 Imagina que te has ido a China a vivir durante
algún tiempo. Escribe una carta a un amigo
contándole lo que haces para comunicarte,
cómo te sientes al no entender a nadie, quién y
cómo te ayuda…

También podría gustarte