Está en la página 1de 6

EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

LENGUAS EN CONTACTO
1. EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS

1.1. EL LENGUAJE: es una facultad, una capacidad que tiene todo ser humano para hablar.

1.2. LA LENGUA: es un idioma concreto que utiliza una comunidad de hablantes como instrumento de
comunicación.

1.2.1.El CASTELLANO:

ARTÍCULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN

LENGUA INTERNACIONAL Y EXTENSA

RAE: REFORZAR LA UNIDAD EN LA VARIEDAD


1.2.2. LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

LAS LENGUAS CAMBIAN Y EVOLUCIONAN

1.2.2.1. CONCEPTO DE LENGUA

1.2.2.2. CONCEPTO DE DIALECTO: Variedad local o regional de una lengua o idioma que no impide
la comunicación entre los hablantes

1.2.2.1.1. VARIEDADES EN UNA LENGUA

VARIEDADES DIATÓPICAS

VARIEDADES DIASTRÁTICAS

VARIEDADES DIAFÁSICAS
1.2.2.1.1.1. VARIEDADES DIATÓPICAS: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

A) VARIEDAD MÁS RICA Y VIVA DE NUESTRO IDIOMA

B) DOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: gran diversidad lingüística y rasgos dialectales guardan


estrecha relación con los dialectos meridionales
C) DISTINTAS ZONAS:

ZONA DEL NÁHUATL


ZONA DEL QUECHUA
ZONA DEL ARAUCANO
ZONA DEL GUARANÍ

D) RASGOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA: VER FOTOCOPIA

E) EL ESPANGLISH O SPANGLISH
1.2.3. LENGUAS EN CONTACTO

EN EL MUNDO ACTUAL CADA VEZ RESULTAN MÁS COMPLEJAS


LASRELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES LENGUAS, PUES LOS
CONTACTOS ENTRE ELLAS SON INEVITABLES

1.2.3.1. INTERACCIONES E INFLUENCIAS MUTUAS

1.2.3.1.1. BILINGÜISMO (PLURILINGÜISMO)

1.2.3.1.2. DIGLOSIA (función social diferenciada)

1.2.3.1.3. Procesos de normalización


1.2.3.2. EL GALLEGO

A) ES EL RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN VULGAR EN EL


NOROESTE DE LA PENÍNSULA

B) EDAD MEDIA

C) ESTATUTO DE AUTONOMÍA (1981)

D) CARÁCTER MÁS CONSERVADOR DEL GALLEGO

E) INTERFERENCIAS CON EL CASTELLANO

También podría gustarte