Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4. Mutún.
Reactivarlo y darle prioridad programando la fuente de energía.
5. Agricultura.
Incentivando los sembradíos con semillas certificadas y fertilizante
nitrogenado como la Urea
PROYECTOS A EJECUTAR A PARTIRDE LA PRODUCCION DE
GAS NATURAL INDUSTRIALIZACION DEL GAS NATURAL
7. Plantas de GLP,
8. Plantas de LNG,
9. Plantas de GTL,
1.- INSTALACION DE GAS NATURAL DOMICILIARIO
GLP
40% C4 BUTANO Cracking BUTENO
C2-ETANO 5 % -C2H6
C3-PROPANO 3 % - C3H8
C4-BUTANO 1 % -C4H10
C5-PENTANO 2 % - C5H12
CNH2N+2 CNH2N
CNH2N-2
CH3-CH2-CH3 H2C=CH2-CH2
H-C-C=CH3
A nuestro País lo que más le interesa es poder
Transformar ó industrializar lo que más tiene que es el
Metano 90% derivado del Gas Natural ,este Metano
se lo puede transformar químicamente por medio del
proceso Fischer –Tropsch ( F-T) en otros productos
de mayor valor agregado tales como el Metanol , Di
Metil Éter, Olefinas, Diesel oíl, Urea, Fertilizantes,
Plásticos, etc. Estos productos con mayor valor
agregado , son más fáciles de transportar a los
mercados mundiales que el GN , pués son líquidos ó
sólidos.
Este proceso se lo realiza en Plantas donde se
utilizan Reactores de diferentes tipos de
Catalizadores especiales que Producen gran
desprendimiento de Energía y la Producción
de gran cantidad de Agua ésta cantidad de
agua se lo somete a un proceso de filtración,
purificación y potabilización y se lo puede
utilizar como agua de enfriamiento del proceso
,como agua potable para los pueblos, para
riego, ETC
Las Plantas de Separación de Líquidos, consiste en separar todos los
Líquidos del Gas Natural, en GLP, Gasolina Natural y Condensado.
El Gas Seco, compuesto por C1 y C2 , Metano (CH4) y Etano (C2H6) lo
utilizaremos para el Gas de Exportación, GNDomiciliario,
GNComprimido, GNV Vehicular, Gas para quemar directamente en los
Hornos en las Industrias, Gas para hacer funcionar las plantas
Termoeléctricas, Gas para el Mutún, en la Reducción del Fierro para
producir Acero, para las Termoeléctrica, Gas para la Industrialización de
los Hidrocarburos, Plantas de Amoniaco, Urea, Acido Nítrico, Nitrato de
Amonio, Nitrato de Potasio. Fertilizantes, Plantas Petroquímicas, plantas
de Etileno, Polietileno de alta y baja densidad, plantas de Propileno y
Polipropileno, plantas de Butileno y Polibutileno, en fin un sin número de
plásticos, alcoholes, fertilizantes y otros. tales como las plantas de,
METANOL,Formol,DME,LNG,GTL etc.
SEPARACION DEL ETANO C2 H6
ETILENO
ETANO Cracking Acetileno
C2 H6 H2-C=C-H2 H-C C-H
C2H4 C2H2
CNH2N+2 CNH2N
ANO ENO I
ALTA
Densidad
ETILENO
Polimerización
BAJA
Polietileno Densidad
COMO SE PROCESA EL GAS NATURAL?
PROCESO DE SEPARACIÓN:
PROCESO DE FRACCIONAMIENTO
Es un proceso que consiste en separar los LIQUIDOS del Gas natural
LNG C3,C4,C5,C6,C7 +, en GLP y Gasolina Natural
2.-PROCESO DE FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL
Es importante aclarar que cuando se
produce la separación del Metano en los
demás componentes del gas natural, que
cuando se lo usa como COMBUSTIBLE , lo
que se aprovecha principalmente es el
HIDROGENO siendo el Carbono el elemento
Transportador. Cuando se lo usa en la
PETROQUIMICA, el Carbono cumple la
función de darle resistencia ó rigidez al
producto final.
PREPARACION DE GLP
Punto de ebullición 65 °C
CO + CO2 + H2 CH3OH
PROCESO DE LA UNIDAD DE METANOL
PROCESO LURGI
Se denomina proceso de baja presión para obtener metanol a partir
de hidrocarburos.
REACCIONES QUIMICAS DEL PROCESO LURGI
CO2 + H2 CH3OH
4.1.-PLANTAS DE DIMETIL ETER
El objetivo de esta Plantas es separar cada uno de los componentes
del Gas Natural para producir compuesto que servirán como
materia prima para producir otros compuestos con valor agregado
por ejemplo:
Los grandes países de América Latina como Argentina, Brasil y Chile a partir
enfriado a -162 ªC= -260 ªF, logrando que se convierta en líquido , reduciendo
El Gas Natural Licuado LNG por sus siglas en inglés, es gas natural que ha
sido procesado para ser transportado en forma líquida. Es la mejor
alternativa para monetizar reservas en sitios apartado de los centro de
consumo, donde no es económicamente llevar el gas al mercado
directamente ya sea por gasoducto ó para generación de electricidad.
El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -
162°C donde la licuefacción reduce en 600 veces el volumen de gas
transportado.
DEPARTAMENTOS Y LOCALIDADES QUE SE
BENEFICIARAN CON EL LNG
que es muy corrosivo para los equipos, C02 Dióxido de carbono que
se solidifica en el proceso de licuefacción y Hg Mercurio que puede
depositarse en los instrumentos y falsear las mediciones, Agua H20
que se congelaría al enfriar el gas formando hielo, además ciertos
hidrocarburos pesados ó condensados ó licuables tales como el
Etano, Propano, Butano , que deben separarse en una unidad
separadora de líquidos, antes de pasar a la etapa de
licuefacción, pueden congelarse al igual que el agua y producir
bloqueos en los equipos, si no se eliminan.
El LNG producido debe ser usado en
procesos de Combustión y por lo tanto
hay que controlar su Poder Calorífico y
el Índice de Wobbe , y para ello hay que
separar los Etano, propano, butano,
pentano y superiores y todas las
impurezas que contiene, debe tener un
aproximado de 1050 BTU/PC.
PROCESO DE ENFRIAMIENTO:
Para convertir el gas natural a líquido, se enfría el gas tratado
hasta aproximadamente -162 °C, que es la temperatura a la cual
el Metano, el componente principal, se convierte a líquido.
El primer paso consiste en la separación del oxígeno del aire (el aire tiene 21 % de
oxígeno y 79 % de nitrógeno), este oxígeno es inyectado en un reactor para
extraer los átomos de hidrógenos del Metano CH4 los productos son gas de
hidrógeno sintético y monóxido de carbono denominado gas de síntesis.
El gas de síntesis por medio de una reacción química del proceso F-T se obtiene
los hidrocarburos líquidos de cadena larga serie Parafínica.
Estos catalizadores que utilizan los rectores son de hierro, cobalto y níquel, por
medio de ellos aumenta la velocidad de reacción para recombinar el hidrógeno y
monóxido de carbono dando lugar a los diferentes hidrocarburos líquidos de
cadena larga.
A los hidrocarburos líquidos se los somete a un
proceso de refinación estándar y se obtiene
finalmente Gasolinas de alto nivel de parafinas
– alto octanaje se obtiene Diesel Oil de alta
calidad y posee un alto índice de Cetano
superior a 75, además se obtiene otros líquidos
menores y sobre todo gran cantidad de agua
que por medio de una filtración y una
purificación se lo puede utilizar para riego o
agua potable.
PROCESO DE GAS DE SINTESIS
CONVERSION DE FISCHER Y TROPSCH.
79% N2
AIRE 21% O2
1.- 2CH4 + O2 2CO + 4H2
2.- 2CO + 4H2 2CH2 CH2-CH2-CH2-CH2 +2H2O Gasolina.
Agua.
Electricidad
repulsivo).
PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS
DEL GLP
Al entrar en contacto con la piel en su fase líquida, produce
la superficie afectada.
del Aire es 1,000 Kg./L. El GLP es más pesado que el Aire. Cuando
distribuidora de G.L.P.
7 Kanata Chaco 30
1.- Se Cambió el Horno H-1001x el H-1001 A con capacidad de 32 000 BPD con
capacidad de incrementar proceso de 1 700BPD.. La capacidad de la Unidad de
Crudo es 25 300 + 1 700 = 27 000 BPD UDC.2.- Se Cambió los Tubos de los
Hornos de Hydrobon-Platforming, dando más seguridad al proceso y
aumentamos la capacidad a 8400 BPD, para poder producir más gasolina .3.-
Otro de los grandes proyectos es la adecuación de la planta de 12 500 BPD para
la ejecución del FEED y luego el IPC . Se lo contrató a Técnicas Reunidas de
España para el Estudio y la Procura y puesta en marcha de ésta planta. Para el
2014 se tiene previsto el arranque de ésta nueva planta.
REFINERIA GUILLERMO ELDER BELL DE SANTA
CRUZ DE LA SIERRA
RGEB-SCZ
H-1001 A ---------
1 700 1 700 1 700
UDC-12 500
--------- --------- 12 500 12 500
REVAMP
5 700
27 250 --------- --------- ---------
(32000-26300)
CAPACIDAD RGEB+RGV
44 800 48 950 63 500 69 200
GRASAS LUBRICANTES
Las grasas lubricantes que fabrica YPFB son mediante un
jabón (elaborado en autoclave), los aceites base
mencionados anteriormente y aditivos químicos.
La consistencia Semisólida de la grasa se logra mediante
la dispersión del jabón (de calcio, de Litio u otros)
obtenido con el aceite base en condiciones de
temperatura y agitación y posteriormente añadiendo los
colorantes y aditivos que le confieren las propiedades
deseadas.
ALMACENAJE DE LOS LUBRICANTES
El almacenamientos de los lubricante a la intemperie debe ser
evitado en lo posible, debido a que los tambores de los lubricantes
están sometido una variación constante de temperatura, con la
consecuencuente expansión y contracción del envase que puede
originar fugas del aceite así como la posibilidad de contaminación,
especialmente con agua, polvo, etc.
Las condiciones de frio extremo pueden modificar la naturaleza de
algunos aceites compuestos asiéndolos inútiles. El almacenamiento
al aire puede ocasionar también el borrado de los rótulos de los
envases dando lugar a posibles errores en elección de los
lubricantes.
Cuando que almacenar envases al aire libre deben tomarse las
siguientes precauciones:
1. Colocar maderas entre el ´piso y los tambores
2. Colocar los tambores echados con los tapones orientados en
forma paralela al piso
3. Si se coloca los tambores en posición vertical, inclinarlos
levemente para impedir que el agua se acumule en torno a los
tapone.
4. Mantener los tapones herméticamente cerrados.
5. Antes de quitar los tapones se debe secar la parte superior de los
tambores y quitar cualquier contamínate que podría introducirse
posteriormente en el lubricante. Ciertos materiales contaminantes
como materias abrasivas y arena pueden perjudicar a cojinetes
costosos.
EL ALMACENAJE BAJO TECHO
Debe realizarse a la siguiente consideraciones
1. Que el depósito no se encuentre cerca del fuente de
contaminación industrial tales como: polvo de cemento, polvo de
carbón, ilachas textiles etc.
2. Mantener programas regulares de limpieza del deposito y del
equipo de suministro.
3. La temperatura debe de lo posible mantenerse moderada en
ningún caso debe almacenar lubricante en ambientes calientes.
4. Se debe almacenar y usar los tambores en forma ordenada, para
evitar el uso equivocado de tipos de aceites; para ellos debe
colocarse letreros o rótulos que identifiquen claramente el tipo y
grado de lubricante en el tambor en el equipo se suministro.
5. No debe usarse el mismo de suministró de aceites
detergentes para motor que para los aceites hidráulicos
R & O (Rust and Oxidation) y turbinas: cantidades
ínfimas de detergentes y otros contaminantes alcalinos
pueden reaccionar con el inhibidor de herumbre y causar
formación de espuma, obstrucción de filtros y formar
emulsiones.
6. No deben usarse recipientes galvanizados para
manejo del aceite debido a que muchos aceites
industriales contiene aditivos que reaccionan con el zinc
EL ALMACENAJE BAJO TECHO
7. El almacenaje de grasa lubricantes deben tomar en cuenta lo dicho
anteriormente para los aceites lubricantes; aunque debe considerarse en
forma particular los siguiente:
Evitar la contaminación por la lluvia, polvo y calor, almacenados las grasas
bajo techo.
Las grasas tienen una vida aproximada de dos a tres años, dependiendo de
las condiciones climáticas y de almacenaje. Por los tambores más antiguos
deben usarse primero.
Se debe evitar almacenar las grasas cerca de tuberías calientes, porque el
calor causa la separación del aceite y el jabón o espesante, especialmente
en las grasas de calcio.
Las temperaturas bajas espesan demasiado a las grasas, haciendo difícil
su aplicación.
No se debe mezclar dos grasas con espesantes diferentes, porque
ocasiona el debilitamiento de la estructura de uno o ambos.
LUBRICANTES AUTOMOTRICES
industria.
Clasificación de viscosidad SAE
Las clasificaciones más recientes establecidas por SAE (Society of
Automotive Engineers de EE.UU.) corresponden a SAE J 300 APR 84, tal
como se muestra en la tabla.
Grado de Visc. (CP) temp. Limite Punto de escurr. Visc. (cSt) a 100°C
Visc. A Temp. (°C) de bombeo, estable
SAE Max. °C Max (°C) Max. Min. Max.
OW 3250 a-30 -35 - 3.8 -
5W 3500 a-25 -30 -35 3.8 -
10W 3500 a-20 -25 -30 4.1 -
15W 3500 a-15 -20 - 5.6 -
20W 4500 a-10 -15 - 5.6 -
25W 6000 a-5 -10 - 9.3 -
20 - - - 5.6 menor a 9.3
30 - - - 9.3 menor a 12.5
40 - - - 12.5 menor a 16.3
50 - - - 16.3 menor a 21.9
60 - - - 21.9 menor a 26.1
Equivalencia con el sistema internacional de
unidades SI
mPa - Milipascal
s - Segundo
CLASIFICACION API DE SERVICIO EN MOTERES
automóviles y vehículos para para pasajeros. Este aceite esta formulado en grado
lubricante eficiente que trabaja a alta como baja temperatura en cualquier clima y
en climas fríos.
SUPER MUTIGRADO XP
ESPECIFICACIONES
PRUEBA UNIDAD
SAE 10 SAE 30 SAE 40
• Grav. Especifica 15.6/15.6°C 0.8800 0,8900 0,9000 cSt
Este aceite es un aceite de resiente formulación destinado a cumplir con las más exigentes
requisitos de calidad de los fabricante de motores diesel de aspiración natural y turbo
alimentado. Este aceite esta formulado con el grado múltiple de viscosidad SAE 15W/40 con
aceites bases altamente refinados y cuidadosamente seleccionado con un alto índice de
viscosidad. Este aceite lleva en su formulación, aditivo de última tecnología que le confiere
un excelente desempeño en términos de:
ESPECIFICACIONES
PRUEBA UNIDAD
SAE 80W/90 SAE 85W140
• Color 7 max °C
1. LUB ACM (ACEITE COMPUESTOS MULTIPLES) se usa para los compresores de aire hasta
en tres etapas.
2. LUB AMP (ACEITE MINERAL PURO) tiene un grado de viscosidad ISO VG46,100,150
3. LUB AOH (ANTIOXIDANTE Y HERRUMBRE) los aceite LUB AOH se puede emplear para
sistemas hidráulicos de trasmisión de potencia y de control los aceites LUB AOH ISO VG
32M46,68,100 Y150 pueden emplearse hasta temperaturas de 71°C
4. LUB CFC (CILINDRO VAPOR) se usa en los cilindros de agua donde el lubricante tiene que
sufrir la acción del lavado por el condesado del vapor. También son utilizados en engranajes
industriales que requieren aceite de tipos compuestos con buenas características de
untuosidad. Los LUB CFS ISO VG 460,680 Y 100 cumplen con las normas internacionales
5. LUB DMC (DIESEL MODERADO CORRIENTE) son lubricantes para Carter aptos para
motores diesel de tipo industrial que trabaja bajas revoluciones y cargas moderadas se fabrican
estos aceites de viscosidad SAE 30 Y 40 cumplen con las especificaciones militares de los
EE.UU y las normas API
ACEITES INDUSTRIALES ELABORADOS POR YACIMIENTO
6. LUB DTP (DIESEL TRABAJO PESADO) los lubricantes DTP son aceites para Carter de motores
diesel no turbo alimentado se lo fabrica en SAE 30 Y 40 y cumplen con las normas internacionales
7. LUB EPS (EXTREMA PRESION SUPERIOR) se los usa para engranaje industriales están
formulados en una amplia gama de viscosidad y cumplen con las especificaciones internacionales se
8. LUB GWO (GAS WORTHINGTON) son lubricantes para trabajar en motores a gas y motores duales a
gas y diesel estos aceites se los fabrica sin cenizas y se los prepara en los grados SAE 30 y 40
9. LUB MGC (MOTOR GAS CATERPILAR) son lubricantes para motores estacionarios a gas natural de
cuatro tiempo, de aspiración natura o turbo alimentado requieren de un bajo contenido de cenizas
sulfatadas se los elabora en los grados SAE 30 Y 40, contiene una reversa alcalina TBN para
10. LUB MGW (MOTOR GAS WAUKESHA) el aceite LUB MGW se recomienda especialmente para
motores a gas Waukesha y otros cuyos fabricantes recomiendas aceites con un alto contenido de
cenizas sulfatada se los fabrica en los grados SAE 30 Y 40 y cumplen con las normas internacionales
ACEITES INDUSTRIALES ELABORADOS POR YACIMIENTO
GRASAS AUTOMOTRICES
GRASAS INDUSTREALES
MULTILEX
son grasa de jabón de litio se elabora en los grados NLGI 2Y3 y son de uso múltiples,
resistentes al agua y llevan incorporado aditivo de extrema presión
MOBLEX
esta elaborado en base jabón de litio como aditivo de extrema presión y tiene incorporado
el disulfuro de molideno en cual le confiere propiedades anti desgastes capacidad para
soportar cargas extremas y ofrece protección en aplicaciones en que se puede producir
una falla lubricantes. Por poseer un jabón de litio esta resistente al agua la grasa moblex
es producida en los grados 2y 3 NLGI