Está en la página 1de 42

Remediación aguas

naturales
• POTABILIZACIÓN DE AGUAS DE CONSUMO

Desbaste o cribado: eliminación de solidos por rejas, tamices

Aireación/preoxidacion: eliminación sustancias fácilmente oxidables.


Evita problemas posteriores y mejora sabor, olor. El proceso puede ser
de tipo físico mecánico (aireación) o con oxidación suave de tipo
químico (preoxidación)

Coagulación-floculación: de la materia coloidal existente en el agua

Decantación y filtración: elimina coloides coagulados y solidos en


suspensión
• Desinfección para control de microorganismos patógenos

• Tratamiento de fangos: lodos. Tratamientos opcionales a


aplicar según la calidad de agua y según los usos a los que va a
ser destinados.

• Desalación de aguas: para eliminar sales disuletas


• Ablandamiento: para reducir dureza del agua

• Adsorción de carbón activado: para eliminar materia organica


en exceso

• Prevención de la corrosión
• Procesos de tratamiento
• Desbaste:
• Arrastre de diversos materiales, tierra, arena, hojas, hierbas,
cuerpos flotantes entre otros. Se debe eliminar antes de su entrada
en la planta de tratamiento.
• Consiste en la eliminación de las materias de mayor tamaño e
incluye:

• Desbaste Grosero: rejas de 8 a 10 cm de separación entre barrotes


• Desbaste Fino: rejas de 25 a 40 mm. Si las materias en suspensión
de gran tamaño son poco abundantes y no hay peligro que
deteriorar la reja fina.
• En caso de abundante presencia de hierbas y hojas que puedan
atravesar la reja, es necesario la inclusión de un tamizado, mediante
un tambor rotatorio o bandas de tamizado, con tamices de 1 a 5
mm.
• Aireación/Preoxidación

• No necesariamente se llevan a cabo en cabeza de proceso de


potabilización, puede ser en puntos intermedios de la
secuencia de tratamiento.
• Puede ser aireación posterior al proceso de filtración o una
oxidación previa a la filtración-adsorción.
• A) Aireación:

• Oxidar especies inorgánicas en bajo estado de oxidación.


Fe(II), Mn(II), sulfuros

• Eliminar compuestos orgánicos volátiles (COVs), responsables


de olores y sabores

• Aumentar el contenido de oxigeno disuelto del agua, mejorar


el sabor y loro del agua, contribuir a la oxidación de Fe, Mn,
H2S, materia orgánica

• Eliminar gases, algunos corrosivos como CO2, H2S, NH3

• Se realiza de forma simple, por agitación de la propia agua o


por contacto en contracorriente del agua con aire.
• B) Preoxidación:

• La adición de un agente oxidante es posible oxidar:

• Posibles iones Fe(II) y Mn(II) presentes en el agua para precipitarlos y


removerlos posteriormente

• Materia orgánica oxidable y facilitar su eliminación en las etapas


posteriores

• Compuestos nitrogenados como amoniaco, nitritos y convertirlos en


formas menos nocivas

• Microorganismos como bacterias, algas, plancton, para evitar el


desarrollo a lo largo del proceso

• Todo ello en función de la calidad del agua de entrada y mejorar el


funcionamiento y rendimiento de procesos posteriores como el de
mantener el nivel de desinfectante que evite el desarrollo de
microorganismos.
• Lo mas común es la adición de cloro, llamado pre cloración, a
pesar que se adiciona también ozono, y permanganato de
potasio poderosos oxidantes.

• Algunas reacciones químicas:

• Exceso de Fe(II) y Mn(II): Fe(OH)3, Mn(OH)3

• Sulfuros S2-: SO2, SO3 2-, SO4 2-

• NH3 y NO2 - : NO3 -


Permanganato de potasio: KMnO4

Es un oxidante de fácil manejo, solido, de costo relativamente


bajo, buen desinfectante y capaz de ser usado con otros
oxidantes/desinfectantes y mejorar el tratamiento en función de
la calidad del agua a tratar.
El permanganato actúa como buen eliminador de hierro,
manganeso, cianuros, sulfuros y fenoles, así como buen algicida y
bactericida.
Es adecuado usarlo en medio básico ya que de Estado de
oxidación 7 pasa a Mn(IV) , MnO2 insoluble y se elimina por
precipitación.
MnO4 - + 2H2O + 3e - → MnO2 + 4 OH –

El MnO2 formado se elimina por técnicas de coagulación.


• Eliminación de Fe y Mn

• KMnO4 + 3Fe(HCO3)2 + 2H2O → MnO2 + 3Fe(OH) 3 + 5CO2 +


KHCO3

• 2KMnO4 + 3Mn(HCO3) 2 → 5MnO2 + 4CO2+ 2H2O+ 2KHCO3

• Eliminación de materia orgánica

• 2KMnO4 + H2O + MO → 2MnO2 + 2KOH + 3/2 O2 + MO oxidada


• Otras ventajas de KMnO4

• Elimina eficazmente olores y sabores producidos por compuestos


orgánicos.

• No tiene carácter toxico y no comunica al agua sabor ni olor de


ningún tipo.

• En el proceso de forma MnO2, que es beneficioso en la eliminación


de impurezas en el proceso de coagulación al actuar como
floculante

• Es económico y sencillo en su manipulación

• Evita la formación de organoclorados por sustitución del cloro


• Coagulación- Floculación

• Elimina turbidez por clarificación de agua, causada por


materia en suspensión y coloidal, así también se elimina
parcialmente el contenido de materia orgánica.

• La clarificación engloba procesos de coagulación-floculación,


decantación y filtración.

Hay partículas en las aguas naturales por su diminuto tamaño
o estabilización en forma de coloides, no sedimentan por
proceso físico.

• Dichas partículas coloidales tienen tamaño aproximado entre


10 -1 a 10 -3 µm
Diámetro (mm) Partícula Tiempo de
representativa sedimentación para
1m
10 Sedimentables
1 Grava 1s
0,1 Arena gruesa 10 s
0,01 Arena fina 2 min
Arcilla 2h
0,001 Intermedias
Bacterias 8 días
No Sedimentables
0,0001 Partícula coloidal 2 años
0,00001 Partícula coloidal 20 años
0,000001 Partícula coloidal 200 años
• Coagulación:
• Acción de aglomerarse partículas finas coloidales, por adición
de sustancias coagulantes.
• Desestabilización por compresión de las dobles capas
eléctricas que rodean las partículas coloidales

• Floculación:
• Formación de floculos como consecuencia de la reunión de
partículas en la coagulación mediante un proceso mecánico
químico. Desestabilización de partículas coloidales por adición
de polímeros orgánicos y formación posterior de puentes
partícula-polímero-partícula.
• Coagulación: se logra por adición de electrolitos.

• Los mas usados son las sales de iones polivalentes que son mas
efectivos.

• Los trivalentes son 30 veces mas efectivos que los divalentes y estos
a su vez 30 veces mas que los monovalentes.

• Los principales compuestos químicos usados como coagulantes son


las sales de Al 3+ y Fe 3+

• Sales de Al: sulfato de Al, cloruro de Al, policloruro de Al (polímero


inorgánico de al)

• Sales de Fe: cloruro de Fe(III), sulfato de Fe(III)


• Los parámetros principales para controlar la etapa de coagulación
son : la dosis del coagulante y el pH de la coagulación.
• Los mecanismos que intervienen en el proceso son:

• A) Neutralización de cargas y precipitación: las cargas


proporcionadas por lo iones del coagulante neutralizan la carga
superficial de las micelas, desestabilizando las partículas coloidales y
permitiendo su aglomeración (formación de microfloculos)

• B) Adsorción sobre un precipitado originado por el coagulante


(coagulación por barrido): algunos agentes coagulantes producen la
formación de un precipitado de Al(OH)3 o Fe(OH) 3, el cual engloba y
arrastra a Las partículas coloidales en su precipitación, formando
partículas de mayor tamaño.
• La adición del coagulante se realiza de modo tal que se posibilite
una mezcla rápida del reactivo químico con el agua.

• Por ello es recomendable usar un deposito a reactor de mezcla que


tenga un sistema de agitación rápida, operando a velocidades en
torno a 100-200 rpm, a pesar que algunas veces se aprovecha la
turbulencia creada por la adición del reactivo al agua.

• Una parte de los iones metálicos del coagulante se van a la


neutralización directa de las cargas del coloide, mientras que otros
originan una serie de reacciones con el agua (reacciones
hidroliticas), formando cationes hidroxilados o hidróxidos insolubles,
lo que aumenta el carácter acido de la disolución.

• Las reacciones químicas que pueden producirse son diversas, estos


cationes siempre están hidratados.
• El uso de sulfato de Al o cloruro de Fe(III), tiene una compleja reacción:

• Al2(SO4) 3 en H2O → 2 Al 3+ (aq) + 3 SO42- (aq)


• FeCl3 en H2O → Fe 3+ (aq) + 3 Cl – (aq)

• Estos iones hidratados pueden evolucionar a la formación de iones mas


complejos o a la formación de hidróxidos insolubles:

• Formación de iones:
• Al(H2O)6 3+ + H2O → Al(H2O) 5(OH) 2+ + H3O +
• Fe(H2O) 6 3+ + 2 H2O → Fe(H2O) 4(OH) 2 + + 2H3O +

• Formación de hidróxidos:
• Al 3+ (aq) + 3 OH - → Al(OH) 3 (s)
• Fe 3+ (aq) + 3 HCO3 - → Fe(OH) 3 (s) + 3 CO2
• Los hidróxidos son precipitados gelatinosos que atrapan a los
coloides y facilitan su sedimentación.

• El pH es un factor critico en el proceso, siempre hay un intervalo


de pH en el que un coagulante especifico trabaja mejor, y ese
valor debe quedar en la zona de mínima solubilidad de los iones
metálicos del coagulante.

• Para el Al 3+ el intervalo de pH suele estar entre 6 - 7,4, mientras


que par el Fe 3+ la zona es mas amplia, ph > 5

• La dosificación del coagulante a emplear se obtiene


experimentalmente por mediciones de la turbidez residual en
función de la dosis de reactivo añadido y del pH de trabajo.
• B) Coagulación
• Los floculantes son productos químicos que favorecen la agrupación de las
partículas coloidales desestabilizadas (coaguladas) en particular de mayor
tamaño (floculos), que sedimentan mas fácilmente. Los compuestos mas
usados son poli electrolitos orgánicos sintéticos, con cargas eléctricas y/o
grupos ionizables, que hacen de puente entre las partículas agrupándolas.

• Los hay de tipo iónico, anionico y catiónico:

• No Iónicos: poliamida, oxido de polietileno

• Catiónicos: sales de amonio derivados de polietilenamina y de


polivinilaminas

• Anionicos: poliamilamida parcialmente ionizada, sales de acido poliacrílico.

• También se puede usar sílice activada, solución de acido polisilícico, y


polielectrolitos naturales, como almidón, taninos, alginatos entre otros.
• En el proceso se originan macrofloculos, formados por el
conjunto de micelas coaguladas y moléculas de
polielectrolitos.

• La floculación se realiza en floculadores, depósitos, que al


contrario de la coagulación están provistos de sistemas de
agitación lenta, a una velocidad de 10 a 20 rpm, el cual no
rompe los floculos formados y favorece la aglomeración
progresiva de los mismos.
• Decantación

• La separación de los floculos originados en el proceso de


coagulación-floculación se realiza en una operación llamada
sedimentación o decantación, aumentando el tiempo de
permanencia del agua en depósitos llamados decantadores.

• Los floculos sedimentados dan lugar a los fangos (lodos), los cuales
son purgados periódicamente del decantador.

• El agua decantada libre de floculos, se recoge en superficie.

• Los factores de los que depende el proceso de sedimentación son,


tamaño y peso especifico de las partículas, concentración de
floculos, tiempo de retención, temperatura, entre otros.

• Los decantadores pueden ser estáticos y por contacto de fangos o


dinámicos.
• Filtración

• Operación que consiste en hacer pasar un liquido que contiene materias en


suspensión a través de un medio poroso o filtro, que permite el paso del
liquido y no el de partículas solidas.
• Las partículas que no han sedimentado en el decantador son retenidas en el
filtro, en función del tamaño de partícula y del poro del filtro.

• Filtración en superficie: la filtración se realiza sobre un elemento soporte,


delgado, grueso o con precapa, que funciona como tamiz
• Filtración en profundidad: actúa toda la masa filtrante

• El sistema mas usado en la potabilización se llama Filtración en Profundidad o


Filtración a través de lecho filtrante. Donde las partículas quedan retenidas
en el interior del material que constituye el lecho.
• Los materiales mas usados como medios filtrantes son la arena y antracita,
también Carbón activado.
• La retención de partículas en los filtros provoca progresivo atascamiento de
los mismos, hasta llegar a anular la capacidad de filtración, por lo que
periódicamente se lavan en contracorriente.
• Hay dos sistemas de lavado; agua y agua con aire (mas efectivo)
• Desinfección
• Operación unitaria que tiene como objetivo eliminar
organismos patógenos de un agua, especialmente bacterias,
virus, otros parásitos.

• Esterilización: eliminar la totalidad de los microorganismos


presentes en el agua, sean o no patógenos.
• El proceso es importante, puesto que no solo se destina para
potabilización, sino, para aguas destinadas a otros procesos
industriales, incluso tratamiento de aguas residuales, en el
tratamiento terciario.
• El agua se considera como un vehículo para la transmisión de
enfermedades tipo infeccioso. Puede ser de tres tipos:
• Origen bacteriano, origen vírico, origen parasitario.

• Origen bacteriano:
• Cólera Vibrio B
• Fiebre tifoidea - Salmonellas
• Fiebres paratíficas - Salmonellas
• Disentería bacilar - Shigellas
• Diarrea infantil - Eschericia Coli patógenas
• Tuberculosis - Mycobacterium
• Origen Vírico:
• Poliomielitis - Enterovirus
• Hepatitis infecciosa - Virus A
• Conjuntivitis - Adenovirus
• Gastroenteritis - Reovirus

• Origen parasitario:

• Protozoos: Disentería amebiana - Entamoeba


• Gastroenteritis y diarreas - Crystosporidium y Giardia
• Helmintos: Helmiantiasis y Diastomatosis

• Puede haber en el agua otro tipo de organismos indeseables, no


patógenos per se, como algas, moluscos, crustáceos, nematodos etc.
• Aspectos a tener en cuenta en un proceso de desinfección :
• Un buen desinfectante o método de desinfección debe reunir un
conjunto de condiciones entre las que destacan

Elevada capacidad de destrucción de microorganismos


Ser inocuo y no producir sabor u olor desagradable
Permanencia en el agua
Rapidez de actuación y que esta sea la mas independiente
posible de fluctuaciones de pH, T, concentración y variación de
condiciones físicas
Facilidad de manipulación, almacenamiento, determinación
automática y recio asequible
• Todos los métodos usados pueden plantear problemas en
alguno de los aspectos señalados, por ello es preciso saber por
cual decidirse, además de tener en cuenta:
• Características físico-químicas del agua a tratar: pH, T, materia
orgánica
• Características y concentración de los microorganismos a
eliminar
• Productos resultantes de la desinfección (subproductos de la
desinfección o DBPs) que perjudiquen la calidad del agua:
clorofenoles, trihalometanos (THMs) aldehídos, bromato etc.
• En el proceso de desinfección por su naturaleza se divide en:
• Físicos:
• Calor: resulta económicamente costoso
• Luz: natural o UV muy raramente se usa rayos gamma o X

• Químicos: cloro y derivados. Hipocloritos, dióxido de cloro,


cloraminas
• Ozono, permanganato de potasio, agua oxigenada, iones
metálicos (Ag), iodo, bromo,
• Biocidas oxidantes, agentes tenso activos, compuestos
organometalicos
• Los desinfectantes mas empleados en aguas potables son
cloro y derivados, ozono y permanganato de potasio
• Desinfección con cloro
• Sigue siendo el mas usado de todos los desinfectantes químicos que
tienen acción sobre los microorganismos patógenos
• Se puede usar en forma pura, liquido o gas o en forma d3 los
derivados que origina en el agua como hipoclorito de sodio o de
calcio y acido hipocloroso

• Los equilibrios químicos que dan lugar en el agua estas sustancias


cloradas y se interrelacionan entre si son:

• A) el cloro sufre un proceso de hidrolisis, originando los acidos


hipocloroso y clorhídrico.
• Cl2 + H2O ↔ HCl + HClO K (20oC) = 3,3 x 10 4

• B) el acido hipoclororo es un acido débil y se disocia parcialmente:


• HClO ↔ (en H2O) ↔ H+ + ClO- Ka = 2,7 x 10 -8
• C) la adición de hipocloritos produce la disociación en los
correspondientes iones, con la posterior hidrolisis del anion
hipoclorito:
• NaClO → en H2O → Na + + ClO–

• ClO– + H2O ↔ HClO + OH– KHb = 3,7 x 10 -7

• La proporción relativa de cada una de las tres especies Cl2,


HClO y ClO– , depende del pH del medio, siendo el HClO
mayoritario hasta valores de alrededor de 9 a las Ts habituales
del agua. Otros factores secundarios que también influyes son
la T, y el contenido de cloruros del agua.
• Reacciones con Cloro:
• El cloro y sus derivados experimentan reacciones qu8imicas con
diferentes sustancias presentes en el agua por procesos de cloración
y/u oxidación de las mismas:

• Materia orgánica: cloración de sustancias como fenoles, aminas,


olefinas
• Cl2 + R-H → R-Cl + HCl (lenta)
• Cl2 + RNH2 → RNHCl + HCl (formación de cloraminas)

• Especies inorgánicas reductoras:


• Cl2 + 2 Fe2+ → 2Fe 3+ + 2 Cl- (rápida)
• Cl2 + H2S → S + 2 HCl (rápida)

• La acción del cloro sobre los microorganismos patógenos se produce


de dos maneras:

• Oxida y destruye el protoplasma de las células bacterianas


• Pasiva a determinadas enzimas cuya acción es necesaria para la
nutrición de microorganismos
• Dosis necesaria de cloro y curva de cloración
• La acción desinfectante del cloro se logra mediante adición en exceso, de
forma que permita satisfacer la demanda de cloro del agua y dejar cloro
residual libre que destruya los microorganismos patógenos.

• Dosis de cloro = demanda de cloro + cloro libre residual

• Demanda de cloro de un agua: cantidad de cloro que reacciona con las


sustancias presentes en un agua susceptible de ser clorada u oxidada.

• Cloro libre residual: cantidad de cloro en forma activa (cloro molecular,


acido hipocloroso e hipoclorito) que permanece en el agua, tras reaccionar
con las sustancias susceptibles de demanda de cloro.

• Cloro combinado residual: cantidad de cloro en el agua que esta


combinado químicamente con el amoniaco (cloraminas) y con compuestos
aminados orgánicos (cloraminas orgánicas). También tiene acción
desinfectante, aunque menos que el cloro libre.
• En aguas potables es
necesario mantener
un cierto nivel (0,5 –
2,0 mg/L) de cloro
residual posterior al
tratamiento, para
mantener el efecto
desinfectante en las
mismas hasta el
punto de distribución.
Es importante
conocer la evolución
de las cantidades de
cloro añadidas a un
agua, aspecto
conocido como
«curva de cloración»
• Es una curva de cloración típica
• Zona AB: ausencia de cloro residual, debido a la reacción rápida del
cloro con sustancias reductoras presentes en el agua y su
transformación en cloruro
• Zona BC: el cloro se combina con sustancias orgánicas del agua
(reacción de cloración) y con amoniaco libre o combinado (aminas)
formando cloraminas. En esta zona el agua queda con una cierta
cantidad de cloro combinado residual, que es predominantemente ,
con una acción desinfectante menos y mas lenta que las formas del
cloro libre residual.
• Zona CD. Las cloraminas formadas se destruyen (oxidación) por adición
sucesiva de cloro, produciéndose un mínimo en la curva de cloración
(punto critico) ya que disminuyen las cantidades de cloro residual con
acción desinfectante activa
• Zona DE: el cloro residual aumenta linealmente con la dosis de cloro,
con predominio de las formas de cloro residual que mantienen la
acción desinfectante posterior.
• Punto D: Punto critico o de ruptura, «Break-point» dosis de cloro a
partir de la cual todo el cloro añadido pasa a ser cloro libre residual.
• Demanda de cloro

Cantidad de cloro que se consume hasta la aparición del residual.


La demanda de cloro es la diferencia existente entre la cantidad de cloro
aplicada al agua y la de cloro disponible libre. Así, se puede considerar que
la demanda de cloro aproximadamente coincide con la dosis a la que se
alcanza el punto de ruptura.

«Variación de la cantidad de cloro residual en función del cloro añadido


para un caso hipotético general»

En una primera etapa, se produce la oxidación de substancias reductoras,


principalmente inorgánicas: Fe2+, Mn2+, H2S,…

Todo el hipoclorito que se añade se consume, con lo cual no hay cloro


disponible.

Una vez destruidas estas sustancias, se iniciaría una etapa en la que se


formarían compuestos clorados, principalmente cloraminas, que actuarían
como cloro residual, otorgando un cierto carácter desinfectante al sistema.
Cuando todo el amoniaco y las aminas orgánicas ha reaccionado con el
cloro, después del máximo de la curva, se inicia una etapa de
destrucción de estos compuestos clorados formados en la etapa
anterior.

A pesar de añadir más cloro, no se observa un aumento de la cantidad


de cloro disponible sino una disminución, ya que se consume tanto el
cloro residual que se había formado, como el hipoclorito que se añade.

En la ecuación siguiente se puede observar este efecto:


• 2NH2 Cl + HClO→ N2 + H2O + 3HCl

La capacidad desinfectante del sistema, disminuye en esta etapa.

Después del punto de ruptura (breakpoint), todo el cloro que se añade


se mantiene como cloro libre.

Considerándose a partir de este punto que tanto la desinfección como la


eliminación de materia orgánica oxidable por cloro, se ha llevado a cabo
y el agua tiene un cierto valor de cloro libre residual.
• Inconvenientes de la cloración:
• El cloro puede tener problemas de toxicidad en el
almacenamiento y empleo del mismo.

• Lo mas importante es la formación de subproductos de la


desinfección. Son compuestos orgánicos clorados originados
en la reacción del cloro con la materia orgánica del agua.

• Los mas importantes son los trihalometanos o haloformos


(THMs), alguno de los cuales tiene potencial carcinogénico.
… Desventajas
Reacciona con la materia orgánica y da lugar a trihalometanos (THM) muchos de
los cuales se ha demostrado son tóxicos o carcinogénicos.
Formación de clorofenoles en aguas que contienen fenoles, lo que da lugar a malos
olores
Reacciona con el amoniaco disuelto en el agua para formar cloraminas, Presentan
dos grandes inconvenientes: pueden dar lugar a olores y sabores y son
potencialmente tóxicas de forma crónica

Además de su aplicación como desinfectante, el cloro y sus derivados han


demostrado ser útiles también en:

• Control de olores y sabores


• Prevención de crecimiento de algas
• Eliminación de hierro y manganeso
• Destrucción de ácido sulfhídrico
• Eliminación de colorantes orgánicos
• Mejoras en la coagulación por sílica
• Desinfección con ozono:

• El ozono es una especie alotrópica del oxigeno que se obtiene


habitualmente in situ en el proceso de tratamiento, mediante una
fuerte descarga eléctrica (aprox. 20 000 V) sobre aire comprimido u
oxigeno puro, totalmente desecado y filtrado.
• Se trata de un proceso altamente endotérmico:

• 3 O2 → 2 O3 ∆H = + 284,5 kJ

• Es una sustancia fuertemente oxidante, en el agua reacciona con


muchas especies presentes en la misma, a la vez que actúa sobre el
protoplasma de los microorganismos, provocando su destrucción.

• Es algo mas soluble en agua que el oxigeno, pero se descompone con


relativa facilidad.

• Su vida media a pH 7 y a 20oC es del orden de 20 a 30 minutos, dato que


se toma en cuenta para su uso como agente desinfectante. Inestabilidad
que se incrementa considerablemente en medio básico por la acción de
los iones hidroxilo.
• Acciones de ozono con el agua:

• Tiene elevado potencial redox, superior al Cl2 o ClO-


• Importante poder desinfectante como bactericida y virulicida, una tres mil veces
superior al cloro. El ozono no es solo desinfectante sino también un buen agente
esterilizante.

• Fuerte capacidad de reacción y eliminación de micro contaminantes orgánicos,


produciendo la eliminación de olores y sabores, por oxidación y ruptura de fenoles,
pesticidas, colorantes,

• Actividad oxidante generalizada, lo que favorece la precipitación de metales y oxidación


de sustancias húmicas, reduciendo el potencial de formación de subproductos (THMs)
en una posible cloración final.

• Poder coagulante y floculante de materia coloidal, si se controlan las condiciones del


proceso.

• Aumenta la concentración del oxigeno en el agua y se pude usar en combinación con


carbón activado, ya que incrementa la capacidad de adsorción del mismo, por lo tanto la
de eliminación de materia orgánica, al fragmentarla en moléculas funcionalizadas de
menor tamaño.

• Su acción no produce trihalometanos ni otros productos organoclorados.


• Tratamiento de fangos

• Los fangos producidos en el tratamiento de agua proceden de las extracciones


o purgas efectuadas en la decantación y del lavado de los filtros.
• Las materias que componen estos fangos:
• Plancton, materias minerales y orgánicos floculados, hidróxidos metálicos de
hierro y manganeso, sustancias añadidas para su tratamiento (hidróxidos
metálicos procedentes del coagulante) .
• Estos fangos tienen un comportamiento de fluido, debido a que el contenido
en materia seca se sitúa generalmente entre un 0,2 – 2%; el tratamiento
general a seguir con ellos consiste en concentrarlos con el fin de conseguir un
fango solido (torta seca).

• Comprende dos pasos:


• Etapa de concentración: espesamiento por gravedad o por flotación, según la
densidad del fango
• Etapa de secado: mediante filtros de banda, filtros prensa, centrifugas. Para
lograr mejores rendimientos se suelen emplear agentes coagulantes (cal) y
floculantes (polielectrolitos). Con este tratamiento se logra un fango final con
un 15 a 25% de sequedad.
• Aguas muy cargadas en materia orgánica, no son necesarios procesos de
digestión de los fangos.

También podría gustarte