Está en la página 1de 23

EL HECHO JURIDICO

Abg. WILMER CABALLERO CONDORI


DOCENTE UAC-UAP-UTEA-UNIVERSIDAD DE
TARAPACA Y EX DOCENTE UNSAAC
HECHO
DEFINICION

Según Aníbal Torres Vásquez es «Todo suceso


o acontecimiento proveniente de la naturaleza
o de la conducta humana».
DEFINICION

Según Fernando Vidal Ramírez «es todo


suceso o acontecimiento generado con o sin
intervención del ser humano y puede o no
producir consecuencias jurídicas».
CLASES DE HECHOS

Según Aníbal Torres Vásquez, son de dos


clases:
1.- Hechos jurídicos y
2.- Hechos no jurídicos.
HECHO JURIDICO

Según Aníbal Torres Vásquez es: «cualquier


acontecimiento o falta de acontecimiento
proveniente de la naturaleza o del
comportamiento humano, al cual el
ordenamiento jurídico le atribuye una
consecuencia de derecho consistente en
crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas».
Según José León Barandiaran son los
“hechos jurígenos”.
HECHO JURIDICO

Según Fernando Vidal Ramírez es “todo


hecho susceptible de producir efectos
jurídicos”.
HECHOS NO JURIDICOS

Según José León Barandiaran son los


“hechos ajurídicos”, que son los que no
ingresan al mundo del derecho.
HECHOS NO JURIDICOS

Según Aníbal Torres Vásquez son aquellos


que no tienen consecuencias jurídicas.
CLASES DE HECHOS JURIDICOS

Según Aníbal Torres Vásquez, los hechos


jurídicos se dividen en:
1.- Naturales y
2.- Humanos.
HECHOS NATURALES

Según Aníbal Torres Vásquez son «aquellos


que provienen de la naturaleza sin ninguna
intervención de la conducta humana, ni para
facilitar ni para impedir su realización».
HECHOS HUMANOS

Son aquellos que provienen de la conducta


humana, a los que se les llama
específicamente actos humanos o
simplemente actos.
CLASES DE HECHOS HUMANOS

Los hechos humanos pueden dividirse en:


1.- Hechos voluntarios y
2.- Hechos involuntarios.
HECHOS VOLUNTARIOS

Según Aníbal Torres Vásquez son aquellos


queridos por el agente, que goza de
discernimiento, intención y libertad.
ELEMENTOS DE LOS HECHOS VOLUNTARIOS

Según Aníbal Torres son:


1. Elementos internos:
1.1. El discernimiento,
1.2. La intención
1.3. La libertad
2.- Elemento externo: La manifestación de
voluntad.
HECHOS INVOLUNTARIOS

Según Aníbal Torres son aquellos que se


derivan de una conducta humana no querida,
dado que el agente que lo realiza o bien
carece de discernimiento, o no tuvo la
intención de llevarlo a cabo o fue engañado,
intimidado o violentado para que lo realice.
CLASES DE HECHOS VOLUNTARIOS

Según Aníbal Torres Vásquez, los hechos


voluntarios se dividen en:
1.- Hechos lícitos y
2.- Hechos ilícitos.
HECHOS LICITOS

Son aquellos conformes con el ordenamiento


jurídico, por tanto, no violan normas
imperativas, el orden publico o las buenas
costumbres.
HECHOS ILICITOS

Son aquellos hechos contrarios con el


ordenamiento jurídico:
1.- Desde el punto de vista objetivo: Son
aquellos que violan normas imperativas, el
orden publico o las buenas costumbres.
2.- Desde el punto de vista subjetivo: Son
aquellos con los que se transgreden el
ordenamiento jurídico si el sujeto ha actuado
con dolo o con culpa.
RELACION DE HECHO Y ACTO JURIDICO

Según Fernando Vidal Ramírez “el concepto


de acto jurídico deriva del de hecho jurídico,
que viene a ser el género respecto del acto
jurídico, que viene a ser una especie”.
RELACION DE ACTO JURIDICO Y NEGOCIO
JURIDICO
El acto jurídico es un hecho voluntario, que
puede ser licito o ilícito, en cambio el
negocio jurídico es un hecho voluntario
pero siempre licito. Entonces una relación
de genero (acto) a especie (negocio).
RELACION DE ACTO JURIDICO Y NEGOCIO
JURIDICO EN EL PERU
Según Fernando Vidal Ramírez entre acto
jurídico y negocio jurídico en el Perú tiene
una relación de sinonimia conceptual.

También podría gustarte