mal napolitano
• Enfermedad infecciosa subaguda o crónica
• Causada por treponema pallidum
mal gálico
• Afecta piel, mucosas, anexos cutáneos y casi todos
los órganos del cuerpo
• Cursa con largos periodos asintomáticos • 1940-1949 con el uso de la
• Parece ser originaria de américa penicilina, las curvas descendieron a
cifras insignificantes
• 1960-1969 alza alarmante a nivel
mundial, tuvo nuevo impulso con un
El nombre “sífilis” viene del personaje Sífilo número mayor de casos cada vez
mencionado en un poema publicado en 1530 por
el médico y poeta Fracastoro.
Sífilo fue castigado por los dioses con esta
enfermedad a consecuencia de lo cual “será
llamada sífilis y pasará más allá de las fronteras”.
• Resistencia de los gérmenes a los
antibióticos no comprobada
• Cambios en las costumbres sexuales
CAUSAS • Aumento de la promiscuidad
• Prostitución y homosexualidad
• Al temor que la población tiene a la
aplicación rutinaria de la penicilina que ha
suspendido ese “baño de antibióticos” que
continuamente caía sobre la población y
eliminaba las fuentes de infección. • Fácil transmisibilidad,
• En su variada sintomatología,
• En el ataque a estructuras importantes
como el sistema nervioso central y el
aparato cardiovascular lo que, a la vez,
contrasta con su fácil curabilidad cuando
se descubre a tiempo.
AGENTE CAUSAL
• Producida por un treponema, el T. Pallidum,
descubierto por schaudin y hoffman en
1905.
SIFILIDES PAPULO-
SIFILIDE PAPULO-ESCAMOSA.
COSTROSAS.Aquí la pápula se
Son pápulas cubiertas de una
cubre con una costra melicerica
escama blanquecina que hace
que a primera vista parece una
pensar en psoriasis
lesión de impétigo vulgar
Sifílide pápulo-erosiva
CONDILOMAS PLANOS
OTRAS VARIEDADES
Otros síntomas
Junto con las lesiones cutáneo-mucosas en ocasiones se presenta
un síndrome febril, a veces discreto y en otras muy intenso.
Después del cuarto mes de embarazo, el treponema pasa la placenta y pueden suceder
varias cosas: el niño nace muerto con lesiones evidentes de la enfermedad, se produce
un parto prematuro con producto enfermo que muere al nacer, el niño nace a tiempo,
con manifestaciones evidentes de sífilis o el niño nace aparentemente sano y tener
manifestaciones antes de los dos años (sífilis congénita temprana) o después de ese
tiempo (sífilis congénita tardía).
MANIFESTACIONES
En la piel hay lesiones alrededor de los orificios naturales.
TEMPRANAS
Además de las pápulas casi siempre erosionadas y de lesiones condilomatosas perianales,
a menudo se observan ampollas y vesículas (nunca en sífilis adquirida) que se rompen y
forman extensas erosiones sobre todo en palmas de las manos y plantas de los pies
(pénfigo del recién nacido).
Los pies se ven enrojecidos, cubiertos de costras y escamas.
Alrededor de boca y nariz se aprecian erosiones, cubiertas de costras, las narinas están
obstruidas por costras y despiden un exudado purulento rico en treponemas; aparecen
alrededor de la boca y en las mucosas fisuras y ulceraciones, así como placas blanquecinas
que dificultan la succión del niño.
Manifestaciones tardías y estigmas
Quizá el diagnostico se realice en el
Se presenta después de los 2 años séptimo
Lesiones gomosas en huesos, velo del u octavo mes del embarazo y al recibir el
paladar, nair y tabique nasal tratamiento completo se trate a la madre
Neurosifilis, oculopatias, etc. y al niño, el cual nace sin lesiones
Cicatrices estigmas activas, tan solo marcas que persistirán
toda la vida.
En la sifilis congenita el tratamiento depende de la etapa en que se haya hecho el diagnostico en la madre y de
la etapa en que se encuentre el nino, pero en general se recomienda:
El treponema
• Resistentes, así como los
lesiones de queratitis estigmas(lesiones
intersticial residuales) tratamiento como profiláctico
Anticuerpos 2 o 3%, las reaginas nunca llegan a desaparecer
FTA
no debe hacerse como control
Gonorrea o blenorragia • tracto urinario
• Vagina
> 100 millones de infecciones • recto
Neisseria gonorrhoeae
gonocóccicas por año. • mucosas
• rara vez la piel.
dos a cinco días
• faringitis / oftalmia
casi ya no se presenta.
• Asintomática
• pero infectante
M (70 a 80%)
H (10 a 20%);
24 a 48 horas
pequeña o muy grande
hasta de cinco días
fagedénico
área genital
único o múltiple
es blando y doloroso
fondo sucio
ulceración en genitales
externos
linfogranulomatosa
linfopatía regional
supurativa
unilateral
síndrome inguinal inflamatoria dolorosa
linfedemas, lesiones
rectal
polipoides y fístulas
doxicilina, 100 mg al día VO durante 21 días
diagnóstico
tetraciclina, 2 g al día por dos semanas
exudado de las lesiones o del
examen directo
pus por punción del bubón
granulomatosa y exudativa
adenopatía regional
INFECCIONES POR
CLAMIDIAS
Tracoma, infecciones en ojos,
Linfogranuloma venéreo respiratorio, uretritis, epidimitis,
proctitis. Entre otros
Transmisión
HISTORIA
NATURAL
VIH
Fase crónica o
Fase aguda infección SIDA
asintomática.
• Zidovudina
Análogos de • Lamivudina
Inhibidores de la nucleósidos • Didanosina
transcriptasa reversa • Estavudina
No análogos de
• Nevirapina
nucleósidos
• Efavirenz
inhibidores Enfuvirtide
de la fusión
Manifestaciones Dermatológicas
Simétrico
Cara, tronco, palmas
Exantema de las manos y
Maculo-papular Afecta plantas de pies
sitios de
representar la células de Langerhans y las
inoculación
infección lesiones orogenitales
viral
d) Citomegalovirus.
• infección que rara vez se reporta
• topografía característica en región perianal, perineo y
genital
• vista morfológico son úlceras de gran tamaño, lo que la
hace indistinguible del herpes simple
• pruebas cultivo y PCR.
• tratamientos son foscarnet y el ganciclovir.
f) Virus del papiloma humano (HPV).
g) Molusco contagioso.
• agente etiológico de las verrugas planas, vulgares,
• lesiones papuloides umbilicadas tienden a
condilomas acuminados y epidermodisplasia
ser mayores de 1 cm, múltiples y
verruciforme,
confluentes
• lesiones más grandes, múltiples, persistentes y
• Pacientes con cuenta de CD4 es menor de
recalcitrantes a los tratamientos en los pacientes con
200 cél/µl.
HIV,
• Los tratamientos efectivos son curetaje,
• puede ocasionar el desarrollo de cáncer anogenital y
electrodesecación, crioterapia, tretinoína
cáncer cérvico-uterino ya que es más frecuente en
tópica, podofilotoxina e imiquimod
mujeres seropositivas.
• Los tratamientos: podofilina, podofilotoxina,
crioterapia, imiquimod, TCA al 80%, láser y la escisión
de lesiones, con resultados variables
VIH ESTABLECIDO INFECCIONES BACTERIANAS
Causada por Bartonella Evolución variable:
Angiomatosis bacilar: hansalae y Bartonella quintana - Involución espontánea
Transmisor principal Gato - Diseminación vía linfática o hematógena
Morfología variable (afecta MO, hueso, bazo e hígado)
Blandas a duras y dolorosas en ocasiones, tamaño variable.
Solitarias o múltiples
Fiebre, malestar general, cefalea y anorexia.
Dx Diferencial
- Granuloma telangiectásico o Sarcoma de Kaposi.
Topografía
- Cualquier sitio, comúnmente respetan palmas, plantas y
cavidad oral.
Staphylococcus aureus Mycobacterium tuberculosis
Causante de infecciones cutáneas y Infección oportunista mas común
sistémicas más frecuente en la
infección por VIH. Tuberculosis cutánea es rara
Debido:
Tb miliar – diseminación • Tuberculosis periorificial
hematógena de un sitio con Tb
activa • Tuberculosis colicuativa
• Lupus vulgar
Se manifiesta con: Se asocian a una inmunidad celular
intacta
La profilaxis con agentes como el sultrim y la
claritromicina se usan para lograr una Maculas
disminución del índice de portadores Nódulos
nasales, así como los índices de infección. Lesiones de aspecto papular cubiertas por una
vesícula
Al remitir dejan cicatrices con un halo
hipercromico
VIH ESTABLECIDO INFECCIONES MICOTICAS
EL 20 % de los pacientes Presenta lesiones
Cryptococcus neoformans cutáneas, se diseminan vía hematógena
Morfología:
Tx:
-Fluconazol 200 a 400 mg /día
- Itraconazol 400 mg /día
Coccidioides immitis Histoplasma capsulatum
Infección oportunista frecuente
En pacientes con VIH puede ser resultado
Puede permanecer latente y
de una infección primaria con presentar lesiones cutáneas
reactivación de enfermedad latente. hasta el desarrollo de SIDA.
Morfología:
Erupciones morbiliformes
Lesiones de aspecto papular
Nódulos
Placas violáceas El tratamiento es
con
Eritema nudoso Anfotericina B.
Mayoría causadas por C. albicans, pero
Candidosis se observan más cepas patógenas como Tratamiento
C. glabrata, C. tropicalis y C. dublinensis.
Candidosis oral
Nistatina tópica de 10-14 días
Itraconazol
Fluconazol
Crónicos o recurrentes:
Fluconazol 200 mg inicial y 100
Otras manifestaciones mg posteriores
cutáneas:
Paroniquia crónica
Onicodistrofia
Intertrigo
VIH ESTABLECIDO INFECCIONES PARASITARIAS
Leishmaniasis:
En las personas infectadas con VIH este equilibrio se rompe a El tratamiento es a base de antimoniales, el uso
medida que progresa la inmunodeficiencia de terapia antirretroviral ha mejorado el
pronóstico en los pacientes con infecciones
diseminadas.
La leishmania puede multiplicarse por disminución de la
inmunidad celular y entonces puede producir leishmaniasis
visceral
Originada por Sarcoptes scabei var hominis
Escabiasis En el SIDA se representa como sarna costrosa o sarna noruega
Tratamiento:
• Benzoato de benzilo
• Lindano
• Permetrina
• Puede presentarse
linfoma no Hodgkin