Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PPTCANLCLCA04008V3
Clase
Discurso y conectores I
Pregunta oficial PSU
Plan cronológico:
Biografía cronológica: Plan deductivo:
Enunciados ordenados
El personaje nace, vive y La información se ordena
de acuerdo con la
muere. Obras póstumas desde lo más general a lo
temporalidad.
se ubican después de la más específico.
muerte.
1. Introducción
2. Concepto de conector
3. Tipos de relaciones
semánticas
4. Tipos de conectores
1. Introducción
Coherencia Cohesión
A) cuando
B) ya que
C) aunque
D) a pesar de todo,
E) pero así y todo,
Actividad
Verifica tu respuesta
2. Concepto de conector
• Los ordenadores
En primer lugar, es
Permiten identificar el lugar que ocupa un necesario analizar el
segmento en una secuencia ordenada en fenómeno; luego, revisar las
partes. medidas que se han tomado
al respecto y, por último,
proponer soluciones más
efectivas.
2. Concepto de conector
ivo s
c h
to ar ¿..
.?
s y lis eunión
¿lo me r la
f or es
in
r a tien s el?
pa pleto
com
Tipos de relaciones
Características
semánticas
Coordinantes
Conjunciones
Subordinantes
Preposiciones
Adverbios
Serán tratados en la
Pronombres próxima sesión.
relativos
Actividad
Conjunciones
Coordinantes Subordinantes
Tipo de relación Conectores Tipo de Conectores
relación
Copulativa y, ni, e
Adversativa Pero, sino, mas, sin embargo, por el
contrario, etc.
Disyuntiva o, u, o bien, ya
sea-ya sea Causal Porque, pues, ya que, etc.
Explicativa es decir, o sea, Consecutiva Por lo tanto, por consiguiente,
vale decir luego, etc.
Condicional Si, con tal de que, siempre que, etc.
Trabajemos con el libro: Concesiva Aun cuando, si bien, aunque, etc.
Actividades páginas
Finalidad Para que, con el propósito de, etc.
103,104,105,106,107,108 y
109. Temporalidad Antes de que, mientras tanto, etc.
Revisa tus respuestas con Comparativa Así como, tal como, igual, etc.
el (la) profesor(a).
4. Tipos de conectores
Preposiciones
¿Qué son las preposiciones? Elementos lingüísticos
invariables que introducen distintos tipos de complementos (del
nombre, directo, indirecto y circunstancial).
Respuesta: B
A) en de
B) acerca de a partir de
C) en relación con por medio de
D) mediante con
E) de a través de
Respuesta pregunta Nº 2
A) Durante pero
B) Con sin embargo,
C) Frente a y eso que
D) Ante y
E) Después de sólo que
Respuesta pregunta Nº 4
A) , y así,
B) con tal de que
C) sólo cuando
D) tan pronto como
E) desde que
Respuesta pregunta Nº 5
A) por el contrario,
B) sin duda,
C) en cambio,
D) por cierto,
E) no obstante,
Respuesta pregunta Nº 8
A) A fin de ante
B) Para con
C) Con el propósito de a pesar de
D) Por contra
E) Como para no obstante
Respuesta pregunta Nº 9
A) no aunque menos
B) tal vez pero más
C) nunca ya que más que
D) jamás por eso sino
E) quizás sin embargo otra cosa que
Respuesta pregunta Nº 10