Está en la página 1de 68

13 LINGÜÍSTICA COGNITIVA:

CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS

Gramática II
RESUMEN EJECUTIVO
1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.1. Teorías Clásicas
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.1. Modelo roschiano
1.2.3.2. Modelos de ejemplares
2. METÁFORAS
2.1. Sujeto y Vehículo
2.2. Metáfora como símil
2.3. Metáfora como inclusión categorial
2.4. Metáforas conceptuales
2.5. Procesamiento cognitivo de las metáforas
1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Veamos dos ejemplos para entender desde el principio...

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 3 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Leamos los siguientes textos y luego, individualmente


determinemos cuál es la palabra que se está definiendo
(replicación del experimento de Brown & McNeill 1966):

1) Instrumento astronómico para las observaciones marítimas,


que consiste en un sector de círculo, graduado, de X grados,
o sea la X parte del total, provisto de dos reflectores y un
anteojo.

2) Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta


o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera,
dejando al descubierto el grueso del muro.

Definiciones del DRAE 2004

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 4 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Enfrentados a estos casos nos pueden haber ocurrido varias


cosas:

a) La imposibilidad de comprender a qué se refería el texto


b) haber comprendido a qué se refería el texto, y saber que
sabíamos, pero ser incapaces de recordar la palabra exacta
(fenómeno de “lo tengo en la punta de la lengua” )
c) haber comprendido a qué se refería el texto, pero desconocer
qué palabra podía ser
d) creer haber comprendido y conocer la palabra, pero habernos
equivocado

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 5 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Lo interesante de estos casos es que muestran un hecho sobre el


mundo, el PENSAMIENTO y el lenguaje que muchas veces pasamos
por alto: “las ‘palabras’ no son iguales a los CONCEPTOS y los
CONCEPTOS no son iguales a las cosas”.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 6 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Observemos esta sala de clases, en ella hay muchos objetos, entre


ellos esta pared. Cada uno de estos objetos es una cosa, algunas
de estas cosas están asociadas a CONCEPTOS, como la pared que
está asociada al concepto de PARED. Y algunos de esos conceptos
están asociados a palabras como “pared”. Nótese que PARED y
“pared” no corresponden a lo mismo (por eso las grafías
diferentes), la primera denota el concepto de pared y la segunda
las palabras asociadas.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 7 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Hay cosas que no tienen CONCEPTOS, como las cosas


desconocidas (especies animales que nadie ha visto, tecnología
extraterrestre, etc.). Y hay CONCEPTOS que no tienen “palabras”,
como la esquina que forman dos paredes y el techo que se
conoce sólo con un nombre (palabra) genérico: “esquina”, pero
que no tiene un nombre específico.

En algunos casos CONCEPTOS que no tienen “palabras” en un


idioma sí pueden tenerlo en otro: por ejemplo, en inglés existe
una palabra para dedo de la mano, “finger”, y otra para dedo del
pie, “toe”; en castellano sólo tenemos una palabra para los dos,
“dedo”.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 8 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.1. CONCEPTOS, Cosas y “Palabras”

Tradicionalmente se ocupan las siguientes grafías:


Texto Normal: para referirse a las cosas.
TEXTO EN MAYÚSCULAS PEQUEÑAS: para referirse a los CONCEPTOS.
“Texto Entrecomillado”: para referirse a las “palabras”.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 9 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

La principal utilidad de los CONCEPTOS es que nos permiten


categorizar:

“La categorización, el proceso mediante el cual diferentes entidades


son tratadas como equivalentes, es una de las actividades cognitivas
más fundamentales y penetrantes. Es fundamental porque nos
permite comprender y hacer predicciones sobre objetos y eventos del
mundo” (Medin & Aguilar 1999:104)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 10 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Para nuestros efectos entenderemos además por categorización, al


proceso mediante el cual una serie de cosas en el mundo son
rotuladas bajo un mismo CONCEPTO que, probablemente, es
capturado por una misma palabra.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 11 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Viendo estas imágenes, ¿qué podemos saber/predecir de lo que representan?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 12 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

La respuesta parece simple, ambas imágenes representan cosas del


mundo que podemos rotular bajo el concepto de PERRO por medio
de la palabra “perro”.

Una vez que hemos categorizado a cada una de las


representaciones como PERRO, podemos aventurar varias teorías
sobre estos ejemplares, como que les gustan los huesos o que si
están contentos mueven la cola, etc.

Pero ¿qué es lo que nos permite hacer la categorización?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 13 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Tradicionalmente se ha postulado que lo que nos permite asignar


rótulos categoriales son una serie de atributos compartidos (Rosch &
Mervis 1975, Medin & Aguilar 1999, Murphy 2002) que son comunes a
todas las cosas que caben bajo el mismo CONCEPTO, pero ¿cuáles
son esos atributos?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 14 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Una máquina de coser y un paraguas (Lautreamont)


¿qué atributos comparten?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 15 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Si no poseyéramos categorías sería difícil enfrentarnos a los


objetos y eventos del mundo. Cada cosa sería única e
indiferenciada, como en el mundo del Funes de Borges.

Con categorías podemos abstraer reglas y principios a los cuales


los objetos y eventos, las cosas, pueden adaptarse.

El problema, como acabamos de ver, es que muchas veces es difícil


explicar cómo llegan a formarse las categorías, cúales son los
atributos compartidos que se deben considerar relevantes.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 16 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
En los últimos años, sin embargo, se ha avanzado bastante. Se ha descubierto que los
seres humanos venimos diseñados biológicamente para comprender/categorizar desde
que nacemos ciertas cosas en ciertos dominios (Sperber & Hirschfield 2004):

Biología Folk: capacidad para agrupar las cosas vivientes en términos de su morfología
y razonar sobre ellas en términos de principios biológicos como crecimiento, herencia,
digestión, respiración, etc.
Capacidad Numérica: para distinguir colecciones de objetos de acuerdo con el
(pequeño) número de elementos en la colección.
Reconocimiento de Rostros: capacidad para distinguir rostros de seres humanos de
otros estímulos similares y para identificar individuos por la especificidad de sus caras.
Mecánica Ingenua: capacidad para realizar predicciones consistentes sobre la
integridad y los movimientos de objetos inertes.
Sociología Folk: capacidad para agrupar a los compañeros de especie en categorías
ricas como membresía a grupos.
Teoría de la Mente: capacidad para interpretar el comportamiento en términos de
estados mentales como creencias, deseos e intenciones.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 17 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Según esto, desde que nacemos podemos distinguir personas, de


animales y cosas, y todos ellos de ideas, y por lo tanto nuestras
representaciones mentales conceptuales de cada una de estas
categorías tienen sus propias características que permiten la
elaboración del conocimiento de mundo y a partir de él hacer
inferencias.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 18 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías

Los descubrimientos que hemos citado, y que parecen resolver gran


parte del problema, son, sin embargo, de dominio demasiado
específico (Karmiloff-Smith 1992).

La mayoría de los autores que estudian el tema de los conceptos (cf.


las referencias en amarillo al final de esta presentación) postulan,
aunque no lo expresan de esta manera, que debe existir una serie de
procedimientos de categorización de dominio general.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 19 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.1. Teorías Clásicas

La más antigua y venerable teoría de dominio general que explica el


origen de los conceptos es la llamada TEORÍA CLÁSICA.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 20 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.1. Teorías Clásicas

LA TEORÍA CLÁSICA

La mayoría de los conceptos (especialmente los conceptos léxicos)


son representaciones mentales estructuradas que codifican un
conjunto de condiciones necesarias y suficientes para su aplicación,
de ser posible, en términos sensoriales o perceptuales.
(Laurence & Margolis 1999:10)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 21 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.1. Teorías Clásicas

La teoría clásica data al menos desde la época clásica de la filosofía


(i.e. La filosofía griega) en aquellos tiempos las condiciones
necesarias y suficientes se conocían como Géneros Próximos (GP)
y Diferencias Específicas (DE) (Aristóteles):

el ejemplo siempre citado es la definición de hombre como


animal (GP) racional (DE)

Su poder explicativo ha permanecido por siglos, de hecho, por


ejemplo los diccionarios tienden a definir según esos principios, y
muchas veces cuando se nos consulta por el significado de una
palabra ocupamos los mismos principios.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 22 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Sin embargo la teoría clásica presenta varias debilidades...

Seguimos el listado de Laurence & Margolis (1999)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 23 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón

Platón, Eutipro.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 24 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Platón (y Sócrates) descubrieron que muchos conceptos que


parecían bien definidos a la clásica tenían contraejemplos:

Pensemos en el concepto de SOLTERO.

Según la definición clásica SOLTERO es HOMBRE NO CASADO

Pero:
El Papa, ¿es soltero?
Y ¿Robinson Crusoe?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 25 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón


Debilidad 2: El realismo psicológico

Kintsch (1974, 1998)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 26 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Se podría presumir que los conceptos más complejos son más


difíciles de comprender que los conceptos más simples.

Por ejemplo, CONVENCER debería ser más complejo que CREER,


pues CONVENCER es HACER CREER.

Los estudios psicolingüísticos no muestran, sin embargo, que ello


implique mayor procesamiento cognitivo.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 27 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón


Debilidad 2: El realismo psicológico
Debilidad 3: La analiticidad

Quine (1953)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 28 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Las definiciones clásicas son analíticas, esto es: el lado derecho


es más extenso que el izquierdo:

Así:
LÍNEA RECTA es DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE DOS PUNTOS
ORO es METAL AMARILLO

Pero, ¿qué es METAL AMARILLO? Si seguimos por este camino o


bien terminamos ocupando todos los conceptos existentes, o bien
asumimos que ORO  METAL AMARILLO y la definición no explica
nada.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 29 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón


Debilidad 2: El realismo psicológico
Debilidad 3: La analiticidad
Debilidad 4: La ignorancia y el error

Putnam (1970)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 30 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Tratemos de definir el siguiente concepto:

SER HUMANO

Vemos que hay varias definiciones contradictorias entre sí, pero


sólo una puede ser verdadera: ¿qué pasa con las otras?

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 31 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón


Debilidad 2: El realismo psicológico
Debilidad 3: La analiticidad
Debilidad 4: La ignorancia y el error
Debilidad 5: La difusión conceptual

Wittgenstein (1953), Smith & Medin (1981)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 32 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Hay casos de cosas que a la fuerza pueden caber dentro de ciertas


categorías:

PIANO (ejemplo de Scott Sadowsky)

Es un INSTRUMENTO MUSICAL, pero también puede ser un MUEBLE

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 33 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Debilidad 1: El problema de Platón


Debilidad 2: El realismo psicológico
Debilidad 3: La analiticidad
Debilidad 4: La ignorancia y el error
Debilidad 5: La difusión conceptual
Debilidad 6: Los efectos de tipicalidad

Rosch & Mervis (1975), Rosch (1978)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 34 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Sin titubear digamos sí:

Un PINGÜINO es un ave

Un MURCIÉLAGO es un mamífero

Una PALMERA es un árbol

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 35 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.2. Debilidades de las Teorías Clásicas

Lo anterior muestra que hay cosas que son más típicas de una
categoría que otras.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 36 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos

Para resolver los problemas planteados se han postulado nuevas


teorías de dominio general, las llamadas TEORÍAS DE PROTOTIPOS.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 37 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos

LAS TEORÍAS DE PROTOTIPOS

La mayoría de los conceptos (especialmente los conceptos léxicos)


son representaciones mentales estructuradas que codifican las
propiedades que las cosas en su extensión tienden a poseer.
(Laurence & Margolis 1999:31)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 38 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos

Pensemos en el concepto de ave, ¿qué propiedades posee?:

VUELA
CANTA
EMPOLLA HUEVOS
ES PEQUEÑA
HACE NIDOS

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 39 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos

Pensemos ahora en cuatro aves diferentes, ¿cuáles propiedades


poseen?:

CANARIO ZORZAL GALLINA PINGÜINO


VUELA SI SI NO NO
CANTA SI SI NO NO
EMPOLLA HUEVOS SI SI SI SI
ES PEQUEÑA SI SI SI NO
HACE NIDOS NO SI NO NO

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 40 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos

Las TEORÍAS DE PROTOTIPOS son probabilísticas, no hablan de


condiciones necesarias y suficientes, y su principal objetivo es dar
cuenta de la manera como se encuentran jerarquizados los
conceptos de acuerdo con dichas probabilidades.

Dos son las principales versiones de esta teoría...

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 41 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.1. Modelo roschiano

Eleanor Rosch (1978) pensaba que existían dos principios básicos de


categorización (esto es, de almacenamiento jerarquizado de las
representaciones/conceptos), uno era el vertical y otro el horizontal.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 42 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.1. Modelo roschiano

El principio vertical distingue entre entidades básicas (nivel básico),


superordinadas y subordinadas. Así:

NIVEL SUPERORDINADO mamífero


NIVEL BÁSICO perro
NIVEL SUPRAORDINADO pastor alemán

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 43 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.1. Modelo roschiano
El nivel básico tiene varias ventajas (facilitación) cognitivas:

1. Atributos en común: “Los objetos de nivel básico constituyen el nivel de


clasificación más incluyente, en el cual los objetos tienen una serie de atributos en
común”.
2. Movimiento motor: “Las distintas maneras en que los seres humanos
interactuamos habitualmente con los objetos son inseparables de la percepción de
los atributos de aquellos objetos”. Así, por ejemplo, una silla y una silla de cocina no
difieren en cuanto a la operación de sentarse en ellas.
3. Similitud de formas: los diversos miembros del nivel básico son más similares
entre sí que los de la categoría superordinada.
4. Identificabilidad de forma promedio: “Los objetos básicos constituyen las
categorías más generales e incluyentes en que los objetos representados pueden
ser identificados” (Martínez 2002)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 44 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.1. Modelo roschiano

El principio horizontal de categorización es el prototipo: “El prototipo


es una plasmación típica de una determinada categoría; los demás
elementos se asimilan a la categoría a base de lo que se percibe
como su semejanza al prototipo. Existen grados de pertenecencia
basados en el grado de semejanza” (Langacker, 1987).

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 45 Gramática II


1. CATEGORIZACIÓN
1.2. CONCEPTOS y categorías
1.2.3. Teorías de Prototipos
1.2.3.2. Modelos de ejemplares

Una versión más elaborada de las TEORÍAS DE PROTOTIPOS es la


teoría de ejemplares (Smith & Medin, 1981; Murphy, 2002), según esta
teoría: “los conceptos son representados por medio de ejemplares
(al menos en parte) más que por abstracciones” (Smith & Medin,
1981:207). Lo interesante es que los ejemplares son entidades que se
encuentran en el mundo. Un ejemplar de perro no es un pastor
alemán (que es ya un concepto), sino que Bobby o Firuláis.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 46 Gramática II


2. METÁFORAS

Todo lo visto previamente nos permite abordar el tema de las


metáforas, partamos diciendo que las metáforas también son
conceptualizaciones, pero se trata de conceptualizaciones
sumamente exóticas, comparemos:

La luna es un astro

con

La luna es un queso

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 47 Gramática II


2. METÁFORAS

El DRAE 2004 define de la siguiente manera:

metáfora.
1. f. Ret. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las
voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita; p. ej.,
Las perlas del rocío. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones.
2. f. Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a
un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una
comparación (con otro objeto o concepto) y facilitar su
comprensión; p. ej., el átomo es un sistema solar en miniatura.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 48 Gramática II


2. METÁFORAS

La metáfora es la operación de lenguaje figurativo más productiva y


por consecuencia la más estudiada (cf. las referencias en rojo al final
de esta presentación), su principal atractivo radica en que, por una
parte corresponden a una violación de los principios del lenguaje
usado en sentido recto, y por otra esa violación no perjudica a los
participantes de la comunicación.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 49 Gramática II


2. METÁFORAS

Las metáforas se presentan de diversas maneras:

Atribucionalmente: La vida es un valle de lágrimas.


Relacionalmente: George Bush considera a Saddam Hussein el Hitler
del Medio Oriente.
Como palabras aisladas: De Gavardo voló en el Dakar.
Como oraciones completas: La vieja roca se ha vuelto brillante con
los años.

Cacciari & Glucksberg (1994), Belinchón (1999), Kintsch (1998)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 50 Gramática II


2. METÁFORAS

Nótese que muchas veces, como en “la vieja roca”, pueden coexistir
una interpretación literal y otra figurada.

Junto con ello, las metáforas pueden estar más o menos


convencionalizadas/literalizadas, como cuando llamamos “llave” a la
“llave del agua”.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 51 Gramática II


2. METÁFORAS
2.1. Sujeto y Vehículo

La interpretación clásica y tradicional de las metáforas planteaba que


en toda metáfora se manifestaban dos partes:

Sujeto (o tópico o tenor): aquello de lo cual se predica.


Vehículo (o predicado): lo que se predica.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 52 Gramática II


2. METÁFORAS
2.1. Sujeto y Vehículo

De este modo:

Sujeto Vehículo
La luna es un queso
Saddam Hussein Hitler
(Ser Humano) volar
(Viejo Profesor) vieja roca

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 53 Gramática II


2. METÁFORAS
2.2. Metáfora como símil

Las misma interpretación tradicional considera que las metáforas son


comparaciones o símiles, en el caso de las manifestaciones
atribucionales bastaría cambiar “es” por “es como” para captarlo:

La luna es un queso por La luna es como un queso

Este método no funciona para los símiles literales (conceptuales):

Un pingüino es un ave por *Un pingüino es como un ave

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 54 Gramática II


2. METÁFORAS
2.2. Metáfora como símil

El modelo del símil descansa sobre una interpretación excesivamente


lógica del lenguaje, según ella las metáforas serían enunciados que
desde el punto de vista lógico son falsos (La luna no es un queso).

Lamentablemente esto no es aplicable a todas las metáforas:

Nadie es una isla

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 55 Gramática II


2. METÁFORAS
2.2. Metáfora como símil

El modelo del símil plantea que en la comparación algunas


características del vehículo son atribuidas al sujeto:

Por ejemplo, en el caso de la luna y el queso, se atribuirían a la luna


las características del queso como ser amarillo y tener agujeros.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 56 Gramática II


2. METÁFORAS
2.3. Metáfora como inclusión categorial

El modelo de la inclusión categorial es un modelo que se basa más en


los procesos de conceptualización que hemos visto en la primera
parte. Las metáforas serían reconceptualizaciones que ocupan tanto
al sujeto como al vehículo.

En este sentido queso no significaría tanto QUESO, como QUESO’.

QUESO’ sería entonces un nuevo concepto que abstraería algunas


características de los QUESO y son ellas las que permiten incluir entre
los QUESOS’ a la luna.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 57 Gramática II


2. METÁFORAS
2.4. Metáforas conceptuales

El modelo de inclusión categorial permite entender la metáfora en un


nivel ya no léxico sino que de semántica de CONCEPTOS, este es el
gran avance que han logrado los teóricos de la lingüística cognitiva
(Lakoff & Johnson 1980, Lakoff 1987).

Según ellos, sobre todas las metáforas léxicas existe una serie de
metáforas conceptuales que permiten con mucha facilidad no solo la
producción de enunciados metafóricos, sino que su comprensión.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 58 Gramática II


2. METÁFORAS
2.4. Metáforas conceptuales

Las metáforas conceptuales son “esquemas abstractos, que sirven para


agrupar expresiones metafóricas” (Cuenca y Hilferty 1999: 100).

Como tales funcionan proyectando características desde un dominio


origen (algo similar al vehículo) sobre un domino destino (algo similar al
sujeto).

Por ejemplo, la metáfora conceptual EL ENOJO ES CALOR, transmite las


características del calor sobre el enojo, lo que nos permite entender una
serie de metáforas léxicas como:

Estoy tostado
Se me reventó la vena
Echaba fuego por los ojos
Más caliente que tetera de campo (ejemplo de Carlos Zenteno)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 59 Gramática II


2. METÁFORAS
2.4. Metáforas conceptuales

Algunos otros ejemplos de metáforas conceptuales son:

• LA ACCIÓN ES MOVIMIENTO
• LA COMPETENCIA ES UNA CARRERA
• EL DESEO ES HAMBRE
• LAS IDEAS SON COMIDA
• EL DESEO SEXUAL ES CALOR
• EL TIEMPO ES DINERO

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 60 Gramática II


2. METÁFORAS
2.5. Procesamiento cognitivo de las metáforas

Una de las características más sorprendentes de las metáforas es


que, desde el punto de vista tradicional constituyen una violación
bien de los significados léxicos, bien de la lógica; pero ello no hace
que sean más difíciles de comprender que los sentidos rectos.

Por ejemplo, nadie entiende literalmente:

En el Festival de Viña estaban liquidando las Gaviotas

Y ningún fanático del fútbol se equivoca al interpretar:

Salas puso un parque de diversiones en el área

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 61 Gramática II


2. METÁFORAS
2.5. Procesamiento cognitivo de las metáforas

De hecho, estudios psicolingüísticos con tiempos de respuesta y de


lectura muestran que las metáforas se procesan tan rápido como las
expresiones literales, e incluso que en casos de ambigüedad como:

Pinochet se retiró a sus cuarteles de invierno

los receptores mantienen en mente ¡ambos significados!, o sea, que


el significado literal no es prioritario, y el significado metafórico no se
activa necesariamente por un bloqueo (sea sintáctico, semántico o
pragmático) del significado literal (cf. Glucksberg 1999, 2003)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 62 Gramática II


2. METÁFORAS
2.5. Procesamiento cognitivo de las metáforas

“cuando alguien inventa una nueva máquina, o forma un concepto, o


compra un perro (...) su primer pensamiento es ponerle un nombre.
Estos nombres casi nunca son creaciones arbitrarias producidas por
la mezcla de sonidos del lenguaje en una nueva secuencia (...) El
método usual para crear una nueva palabra [o significados nuevos
para viejas palabras] es usar palabras y morfemas que ya existen en
el lenguaje, sea expandiendo el rango semántico de alguna palabra,
sea recombinando palabras o morfemas” (Roger Brown, cit. Por
Cacciari & Glucksberg 1994:462)

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 63 Gramática II


2. METÁFORAS
2.5. Procesamiento cognitivo de las metáforas

De esta manera, los procesos de conceptualización y de metaforización


son procesos de dominio general hermanados, que habitan en lo más
profundo de la cognición humana, y que permiten la existencia de los
CONCEPTOS y la producción y comprensión de “palabras” y oraciones.

Sin ellos sería no sería posible ni la comprensión del mundo ni la


comunicación de la manera como comprendemos el mundo a los otros y
otras.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 64 Gramática II


REFERENCIAS
___________ (2004) Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, 23ª Ed. http://www.rae.es
ADAMS, F. & K. AIZAWA (1994) “Fodorian Semantics”. En: STICH, S. & T. WARFIELD, EDS.
Mental Representation. Cambridge, MA: Blackwell. 223-242.
ARMSTRONG, S., GLEITMAN, L. & H. GLEITMAN (1983) “What Some Concepts Might Not Be”.
En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS. Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 225-259. 1999.
BELINCHÓN, M. (1999). Lenguaje no literal y aspectos pragmáticos de la comprensión. En: DE VEGA, M. &
F. CUETOS (eds.), Psicolingüística del español. Madrid: Trotta. pp. 330-348.
BELINCHÓN, M., RIVIÈRE, A. & J. IGOA (1992). Psicología del lenguaje. Madrid: Trotta. 465-466.
BLOCK, N. (1986) “Advertisement for a Semantics for Psychology”. En: STICH, S. & T. WARFIELD, EDS.
Mental Representation. Cambridge, MA: Blackwell. 82-141. 1994.
BROWN, R. & D. MCNEILL (1966). The "tip of the tongue" phenomenon. Journal of Vebal Learning and
Verbal Behavior, 5, 325-337.
CACCIARI, C. (1993) The Place of Idioms in a Literal and Metaphorical World. En: CACCIARI, C. &
P. TABOSSI (eds.). (1993) Idioms: Processing, Structure, and Interpretation.
Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ. 27-56.
CACCIARI, C. & S. GLUCKSBERG (1994) Understanding Figurative Language. En: GERNSBACHER, M. (Ed.)
Handbook of Psycholinguistics. San Diego: Academic Press. 447-477
CACCIARI, C. & P. TABOSSI (eds.). (1993) Idioms: Processing, Structure, and Interpretation.
Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ.
CUENCA, M. & J. HILFERTY (1999) Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona:Ariel.
FIELD, H. (1978) “Mental Representation”. En: STICH, S. & T. WARFIELD, EDS. Mental Representation.
Cambridge, MA: Blackwell. 34-77.
FODOR, J. (1985) “Fodor’s Guide to Mental Representation”. En: STICH, S. & T. WARFIELD, EDS.
Mental Representation. Cambridge, MA: Blackwell. 9-33.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 65 Gramática II


REFERENCIAS
FODOR, J. (1998). Concepts: Where Cognitive Science Went Wrong. Oxford, UK: Oxford University Press.
GERNSBACHER, M. (Ed.) (1994) Handbook of Psycholinguistics. San Diego: Academic Press
GLUCKSBERG, S. (1993) Idiom Meanings and Allusional Content. En: CACCIARI, C. & P. TABOSSI (eds.).
Idioms: Processing, Structure, and Interpretation. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ. 3-26.
GLUCKSBERG, S. (1999) Metaphor. En: WILSON. R, & F. KEIL (eds.). The MIT Encyclopedia of the Cognitive
Sciences. MA: The MIT Press. 143-145.
GLUCKSBERG, S. (2003) The Psycholinguistics of Metaphor. TRENDS in Cognitive Science. 7. 92-96.
GIBBS, R. (1984) Literal meaning and psychological theory. Cognitive Psychology. 8. 191 - 219 .
GIBBS, R. (1993) Why Idioms Are Not Dead Metaphors. CACCIARI, C. & P. TABOSSI (eds.).
Idioms: Processing, Structure, and Interpretation. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ. 57-78.
JACKENDOFF, R. (1989) “What Is a Concept That a Person May Grasp It?”. En: MARGOLIS, E. &
S. LAURENCE, EDS. Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 306-333. 1999.
JACKENDOFF, R. (2002) Foundations of Language. New York, NY: Oxford University Press.
KARMILOFF-SMITH, A. (1992) Más allá de la modularidad. Alianza. Madrid. 1994.
KATZ, J. (1972) “On the General Character of Semantic Theory”. En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS.
Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 126-149. 1999.
KINTSCH , W. (1974) The Representation of Meaning in Memory. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
KINTSCH, W. (1998) Comprehension: A Paradigm for Cognition.
Cambridge University Press. Cambridge, England.
LAKOFF, G. (2003) Metaphor and War, again. http://www.alternet.org/story.html?StoryID=15414.
LAKOFF, G. & M. JOHNSON (1980) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Cátedra. 1991.
LANGACKER, R. (1987) Foundations of Cognitive Grammar, vol. 1: Theoretical Prerequisites.
Stanford: Stanford University Press.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 66 Gramática II


REFERENCIAS
LAURENCE, S. & E. MARGOLIS (1999) Concepts and Cognitive Science. En: MARGOLIS, E. &
S. LAURENCE (eds.) Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 3-81.
MARTÍNEZ, R. (2002) Vocablos Emocionales Básicos en Español. Tesis de Licenciatura en Lingüística.
Universidad de Chile.
MEDIN, D. & C. AGUILAR (1999) Categorization. En: WILSON, R. & KEIL, F. eds.
The MIT Encyclopedia of the Cognitive Sciences. MIT. Cambridge. 104-105.
MOON, R. (1998) Fixed Expressions and Idioms in English: A Corpus-Based Approach. Oxford: OUP.
MURPHY, G. (2002) The big book of concepts. Cambridge, MA: MIT Press.
OSHERSON, D. & E. SMITH (1981) “On the Adequacy of Prototype Theory as a Theory of Concepts”.
En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS. Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 262-278. 1999.
PLATÓN (1981) Euthyphro. Traducido por G. Grube. En: Plato:Five Dialogues. Hackett Publishing Company.
PUTNAM, H. (1970) “Is Semantics Possible?”. En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS.
Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 177-187. 1999.
QUINE, W. (1953) Two Dogmas of Empiricism. En: From a Logical Point of View. Harvard University Press. 1980.
REY, G. (1983) “Concepts and Stereotypes”. En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS. Concepts.
Cambridge, MA: MIT PRESS. 279-299. 1999.
ROSCH, E. (1978) Principles of Categorization. En: En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE (eds.)
Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 189-206.
ROSCH, E. & C. MERVIS (1975). Family resemblances: studies in the internal structure of categories.
Cognitive Psychology 7:573–605.
SMITH, E. & D. MEDIN (1981) The Exemplar View. En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE (eds.) Concepts.
Cambridge, MA: MIT PRESS. 208-221. 1999.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 67 Gramática II


REFERENCIAS
SMITH, E.., OSHERSON, D., RIPS, L. & M. KEANE (1988) “Combining Prototypes: A Selective
Modification Model”. En: MARGOLIS, E. & S. LAURENCE, EDS.
Concepts. Cambridge, MA: MIT PRESS. 356-390. 1999.
SPERBER, D. & L. HIRSCHFIELD (2004) The cognitive foundations of cultural stability and diversity.
TRENDS in Cognitive Sciences Vol.8 No.1. 40-46.
STICH, S. (1994) “What is a Theory of Mental Representation?”. En: STICH, S. & T. WARFIELD, EDS.
Mental Representation. Cambridge, MA: Blackwell. 347-364.
WITTGENSTEIN, L. (1953) Investigaciones filosóficas. Traducción al español por Alfonso García Suárez y
Ulises Moulines. Barcelona: Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM-Crítica, 1988.

13 LC: CATEGORIZACIÓN Y METÁFORAS 68 Gramática II

También podría gustarte