Está en la página 1de 4
Subsector: Lenguaje y Comunicacién Profesora: Carol Gonzilez ~ Maria Luz Escobar Reyes Nombre ___Pjte Ideal: 39 ptos Pije Obtenide__ §° Basico Objetivo: Reconocer¢ identifica las caracteristicashisicas del pénero dramitico y de los textos no literaria. Instmcciones 1+, Lee atentamente la prueba antes de comenzar, una buena comprensién evita erores de interpretacién. 2, Responde solo eonlipiz pasta azul o negro 3- Comeste con lets clara y kil. 4- Evite borrones, esto s6lo anlar su respuesta T= Seiale las siguientes preguntas son Verdaderas 0 Falsas,Justifique las falsas: (punto C/U =7 puntos). ___Lacobm dramatic posse una vintalidad teat ral 4 un piblico, ~~ El drama cs tn unim del protagonistacomelantagonita— Einningenive ois pevGaaj que mpeacaia lidhora Santaca inal pope La obra teatral corresponde a la rpresentacién de la obra dramética en un escenario y frente __Algunas formas menores del género dramatico son: Comedia, LOA, Parst __ La obra dramitica esté eserita por un dircctor. puntos) T)=El Tenguaje dramilico es compussto por L- Didlogos, U, Monéloges. HL. Acotaciones y A partes. 4) Sélo | ») Sélo tL 9) SéleIy IE @) Sélo 1 My UL 2)= Las forms dramdiicas mayres se companen de L- Actos, U-Cuadros. UL, Escenas. a) Solo | ' Selo tL )Selo Ly I ) Sélo 1, Hy HL 3) Martrio: (A voees). (Madre, madre! (Aparece Bernarda, Sale en enaguas, con un mantén negro) Bernanla: Quictas, quiets. ;Qué pobreza la mia, no poder tener un rayo entre los dedos! Eltexta destacado en negrita corresponde a: 4) Apartes ») Acotaciones. ©) Actes. 4) Conflicta dram ca, “Forma discursiva que permite al personaje, esanda solo cen el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones 0 ‘compromisos que va. a tomar en su debate interno, Es Ta ‘expresién de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta, Rememora scontecimientos y descubre el mundo interior del person.aje. Ladefinicisn ameriar corresponde a aa) Apart by Soliloguio. ©) Diilogo, «) Monélogo. 3)= Forma discuriva en donde un personaje habla ew yor alta, suponiende que los otros personajes presentes cen La escena, no lo escuchan, eslableciendo, adem, una cicrta complicidad can otra personaje 0 can el publica ‘i La principal caracterisica de wna obra dramatica y de ‘una obra tearal es, esectivamente: 4) La interpretacidn de los sentimientos, b) Estar escrta en didlogo y en prosa Se esd definiendo. a) Mondlogo ») Soliloguio ©) Diilogo 4) Aparte ©) La represemlacion de lo escrito y La intepretacién de to 4) Ser un texta literario y la representacion de ste Til TERMINOS PAREADOS. (I punio C1U= 8 puntos) Columna A ‘Columna B 1 La comedia (Es aguel que representa algin episodio o contlicto de la vida ide los eres humanos por medio del didlogo de las personajes 2 Acotaciin ( )nstruceién quese le da a los personajes, por lo general aparece Entre parentesis, en negritay con letra cursiva 3. Latmgedia (Obra de teatro dande se une la tragediacen la comedia 4 Génera dramitica (Entrada y salida de personajes desde la obra de teatro Se Drama (La vor del dramaturgo (auton) desaparece y, en su lugar, la toman los personajes, 6 Escena ( )Obra de teatro en que sobresile lo inico, la burla la alegria 1 Caadra ( ) Obrade teatro en donde se representan hechos negatives, Prevalecela tristeza, el Ianto, la miseria 8 Géneros drammitica (. ) Cada vez que se cambia el espacio fisica de la obra, se ca mbia el und IV.-Leceel siguiente fragmenta y luego desarrlla las actividades propuestas, La pérgola de las flores Isidora Aguirre Laura. ha estellady su auto dltime modelo contra un poste por esquivar alas gallinas de Camela, que viene Hlegando 4 Santiago desde San Rosendo, y no sabe que estas no pueden andar porcualguier parte camo en-el eampa, Un ‘carabinero ha legido a detenerla, pero su tia y sus compara de la Péngola de las Flores intentan impedirla de wna ‘manera muy particular, mientras Laura reelama, Escena 1 Laura, —No hay derecho: el Ford Coupé, muevo, flamante,jincrustado contra el poste por culpa de ext ehiquilla boquiabierta! ;Dénde se mets el earabinera? (Clara, —Te-idea... (Por “no tengo idea"), No te creo. (indica) Ahi, imimo con la buasa de las gallinas, tia Lala ‘con las floristas de la Pérgol Laura, —|Ab, no! Sobornaron al carabinero. (£1 la mira con aire culpable). Déjame a mi, (Se enftemta a Carmela) Giga, mijita, ¢no posdia cemar la boca para eruzar la Alameda? Rosaura.—;Y por qué no la cern usteden lugar de estrellarse contra el poste? Ramona. —Miren que no ver exe tremenda aparato (Charo, (A Carmela). —No le importe, mijit, jella es la atundia! Lustrabotas. (Indicacl sombrero de Laura), —jLe abollaran el modelito! Li —Pero qué tupét (No saben con quign estin hablando! (A Clara). ;No las soportot Clara, — {Qué atroz! No te metas con rotas, ta Lala Ramona. (Avanza, agresiva). —,Dénde nos han visto las roturas? Mirese ls piemas,mis mejor. (fdas rien (Clara, —jLa muerte! (Mirindose). jMis medias Kayser recign compradas! jMételes pleito, ia Lala! (Se ech saliva cn la media) Li Eso noes madi: vaya a vereémo quedé el auto, carabinero, El parabrisas tiplex,imompible, jhecho (Clara, Yt sombrero! Rosaura —No se vaya a morie porque se lo abollaron (Charo, —Parece bacenica, Rosas (Femeross). —Pasa a senartc,nifa. (Ella lo hace) Hija de mi cfu hermana,jdetm no largo, como wodas las San Martin! La taje para que me ayude aqui en la Pergola Carlucho. —;or qué no me la manda a posar,sefiora R asaura, para hacerle unetrato? Con ese mismo sommbrerito, jah? (Se retina, Rosaura.—Miren, :no? Qué mis se le ofecia a su mereed? La breva pelada y en la boca, (Mirando el diario enque venia el peril), Bab... {De ensindo es este Mewwurio? De ayer. (Esta si que fue! jHabrase visto, {Qué past? (Se van acereando todos a Rostura) sale en cl diario? Rufino, —;Malas noticias? (Charo, (Indica el diario), —; Qué no es la Pérgola? Miren como nos sacaron retratadas, Rosas —No se alegre tanto. Escuchen: (Lee con dificultad, deformando algunas palabras). “Proyecto de-ensanche dde nuestra principal avenida, la Alameda de las Delicias, que se haee..., cada vez..., mas es-trecha..., para el intense..." (Tomusito, mirando, le ayuda), Rosaura.— ah ;Qué tanta hull con su principal avenida! (Sigue) ~En....conscevenca, el joven... wansta Valenzucla acaba de presentara la Municipalidad un interesante. proyesto de ensanche que consult, (Pass). jLademolicin de la Pengla de las flores... para evitar la angostera de que adalece... dicho “sector”, a lnalura de San Francisco..." (Furiosa). Angostur Ramona. —jlesis! Se les hace chica la calle para correr en automdvil y la agarran con una gue trabaja hhonradamente, Chara, —Sefors Rosaur,jno nos pueden hacer eso? ‘Tomasito, (Tomando el diac). A ver pase por ad. (Mira) Rufino, —Esu ss cost de la politica Ramona.—Asies que nosoiras vamos a pagar el pt... ;Porqué no hicieron més ancha la Alameda! Charo, (A ida). —Si no hallan qué discurrie. Rosau —Como que me llamo Rosaura San Martin, jai una pulgads nos mueven de agi! Tomasita, —Agui dice “proyecto”. Y en proyecto se va a quedar. jLe hacemes la pelea, qué diablos! Rosaura.— Asi se habla, Tomasito, (No hay que dejarse atropellar! Estamos en un puis libre y tenemos derecho a pataleo,

También podría gustarte