Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Impétigo
Impétigo
contagioso
ampolloso
vesiculoso
Impétigo no ampolloso
(microvesiculoso o contagioso)
picaduras insecto
forma más frecuente Zonas de traumatismos heridas superficiales
(70%). mínimos
lesiones de varicela
es producido
principalmente por S.
pyogenes
Lesión inicial Lesiones
*Vesícula o Pústula
Cutáneas
Evoluciona
herpes simple
Dermatitis
atopica
Impétigo ampolloso
Por acción de
Siempre causado una toxina
Niños pequeños
por S. aureus epidermolític
a
Quemaduras de segundo
grado
necrolisis epidérmica
tóxica por fármacos
ECTIMA infección más profunda que el impétigo
más frecuente es
en brazos y
piernas
Diagnóstico
• Clínico y se confirma con gram y cultivo de frotis de la
úlcera.
Diagnóstico Diferencial
Tiene que establecerse sobre todo con el ectima
gangrenoso por pseudomonas
Tratamiento
1. Eliminación de las costras con compresas húmedas o clorhexidina.
Necesario para que actúe el tratamiento tópico.