Profesional de enlace Provincia Comunera COMPETENCIAS SECRETARIAS DE SALUD MUNICIPALES La Ley 715 de 2011, en su artículo 43, le establece al ente territorial Departamental las siguientes funciones:
• “Articulo 44. Competencias de los municipios. Corresponde a los
municipios dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad en Salud en el ámbito de su jurisdicción, para lo cual cumpliran las siguientes funciones, sin perjuicio de las asignadas en otras disposiciones: • 44.1 De direccion del sector en el ámbito municipal: • 44.1.3 Gestionar y supervisar el acceso a la prestacion de los servicios de salud para la poblacion de su jurisdicción. 44.3 De Salud Publica
• 44.3.5 Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, sobre
los factores de riesgo para la salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar riesgos para la poblacion, tales como establecimientos educativos, hospitales, cárceles, cuarteles, albergues, guarderias, ancianatos, puertos, aeropuertos y terminales terrestres, transporte publico, piscinas, estadios, coliseos, gimnasios, bares, tabernas, supermercados y similares, plazas de mercado, de abastos público y plantas de sacrificio de animales, entre otros. • 44.3.6 Cumplir y hacer cumplir en su jurisdiccion las normas de orden sanitario previstas en la Ley 9 de 1979 y su reglamentación o las que la modifiquen, adicionen o sustituyan . (…..). • Facultades en el SOGCS, verbigracia, el DUR – Sector salud estipula:
• “Articulo 2.5.1.7.2 Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la
atención en salud. Es responsabilidad de las Entidades Departamentales, Distritales, y Municipales de Salud, sin perjuicio de las competencias que le corresponden a la Superintendencia Nacional de Salud, adelantar las acciones de vigilancia, inspeccion y control sobre el desarrollo de los procesos de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencion de Salud por parte de las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. MPGIRH Manual de procedimientos para la Gestion Integral de los residuos hospitalarios y similares ( Dcto 351 de 2014) Articulo 9, Obligaciones de las autoridades del sector salud. Las Direcciones Departamentales, Distritales y locales de salud, efectuaran la inspección, vigilancia y control de la gestión interna de residuos generados en las actividades de que trata el articulo 2 del presente decreto a excepción de su numeral 7, en relación con los factores de riesgo para la salud humana. Las Direcciones Departamentales, Distritales y Locales de Salud que durante sus actividades de inspección, vigilancia y control de la gestión integral, encuentren incumplimiento de las disposiciones sanitarias en materia de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades, deberán adoptar las medidas a que haya lugar.
Lo anterior sin perjuicio de las acciones pertinentes por parte de las
autoridades ambientales competentes en relación con los factores de riesgo al ambiente. (…) COMPETENCIAS IVC MUNICIPIOS DE SEXTA CATEGORIA La Ley 715 de 2001, “ Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 ( Acto legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros, “consagra las competencias en materia de inspección, vigilancia y control en cabeza de los municipios, así: “Artículo 44. Competencias de los municipios. Corresponde a los municipios dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito de su jurisdicción, para lo cual cumplirán las siguientes funciones, sin perjuicio de las asignadas en otras disposiciones: 44.3 De Salud Pública • 44.3.1. Adoptar, implementar y adaptar las políticas y planes en salud pública de conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental, así como formular, ejecutar y evaluar el Plan de Atención Básica municipal. • 44.3.2. Establecer la situación de salud en el municipio y propender por el mejoramiento de las condiciones determinantes de dicha situación. De igual forma, promoverá la coordinación, cooperación e integración funcional de los diferentes sectores para la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos en salud pública en su ámbito territorial. • 44.3.3. Además de las funciones antes señaladas, los distritos y municipios de categoría especial, 1o, 2o y 3o, deberán ejercer las siguientes competencias de inspección, vigilancia y control de factores de riesgo que afecten la salud humana presentes en el ambiente, en coordinación con las autoridades ambientales. • 44.3.3.1. Vigilar y controlar en su jurisdicción, la calidad, producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano, con prioridad en los de alto riesgo epidemiológico, así como los de materia prima para consumo animal que representen riesgo para la salud humana. • 44.3.3.2. Vigilar las condiciones ambientales que afectan la salud y el bienestar de la población generadas por ruido, tenencia de animales domésticos, basuras y olores, entre otros. • 44.3.3.3. Vigilar en su jurisdicción, la calidad del agua para consumo humano; la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos; manejo y disposición final de radiaciones ionizantes, excretas, residuos líquidos y aguas servidas; así como la calidad del aire. Para tal efecto, coordinará con las autoridades competentes las acciones de control a que haya lugar. • 44.3.4. Formular y ejecutar las acciones de promoción, prevención, vigilancia y control de vectores y zoonosis.
• 44.3.5. Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, sobre
los factores de riesgo para la salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar riesgos para la población, tales como establecimientos educativos, hospitales, cárceles, cuarteles, albergues, guarderías, ancianatos, puertos, aeropuertos y terminales terrestres, transporte público, piscinas, estadios, coliseos, gimnasios, bares, tabernas, supermercados y similares, plazas de mercado, de abasto público y plantas de sacrificio de animales, entre otros. 44.3.6. Cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción las normas de orden sanitario previstas en la Ley 9o de 1979 y su reglamentación o las que la modifiquen, adicionen o sustituyan.
• De conformidad con lo anterior, las facultades que tienen los
municipios de sexta categoría en materia de Salud Pública son las contempladas en el artículo 44, numeral 44.3. de la Ley 715 de 2001, a excepción de las que se prevén en el numeral 44.3.3. y sus subnumerales que son exclusivas para los distritos y municipios de categoria especial, 1,2 y 3. Así como tampoco, les corresponde la especialmente asignada a los departamentos, relativa a “los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades ambientales, en los corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4, 5 y 6 de su jurisdicción”, articulo 43.3.8 ibidem • Ahora bien, frente a las competencias en materia vigilancia y control, es claro que el municipio ejercerá las previstas en el numeral 44.3.5 de la Ley 715 de 2001, el cual reza: • 44.3.5. Ejercer vigilancia y control sanitario en su jurisdicción, sobre los factores de riesgo para la salud, en los establecimientos y espacios que puedan generar riesgos para la población, tales como establecimientos educativos, hospitales, cárceles, cuarteles, albergues, guarderías, ancianatos, puertos, aeropuertos y terminales terrestres, transporte público, piscinas, estadios, coliseos, gimnasios, bares, tabernas, supermercados y similares, plazas de mercado, de abasto público y plantas de sacrificio de animales, entre otros”.