Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN, CLASIFICACIÓN Y

TRATAMIENTO DEL NIÑO


ENFERMO MENOR DE 2 MESES
DRA. NATALY TEJADA VILLAGARAY
DETERMINAR SI TIENE ENFERMEDAD GRAVE O
INFECCIÓN LOCAL

• EN TODOS LOS CASOS DE NIÑOS


ENFERMOS, PREGUNTAR A LA
MADRE/APODERADO SOBRE EL
PROBLEMA DEL NIÑO. LUEGO,
DETERMINAR SI HAY POSIBILIDAD DE
ENFERMEDAD GRAVE O INFECCIÓN
LOCAL.
SEPSIS NEONATAL
• SÍNDROME CLÍNICO QUE SE MANIFIESTA POR SIGNOS DE INFECCIÓN SISTÉMICA (LUCE MAL,
LETÁRGICO, DIFICULTAD RESPIRATORIA, HIPOTERMIA O HIPERTERMIA) QUE PUEDEN TRAER CONSIGO
INFECCIÓN MENÍNGEA O LA MUERTE.

• LA SEPSIS TEMPRANA SE PRESENTA EN LAS PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA. LA INFECCIÓN SE


PRESENTA POR VÍA TRANSPLACENTARIA. EN ESTOS CASOS LA INFECCIÓN ES PROVOCADA POR
BACTERIAS QUE CONFORMAN LA FLORA VAGINAL. LOS FOCOS INFECCIOSOS PUEDEN INSTALARSE
EN LA PIEL, OMBLIGO, CONJUNTIVAS O NASOFARINGE Y SU DISEMINACIÓN EN ÓRGANOS
INTERNOS (PULMONES, TUBO DIGESTIVO, SNC).

• SEPSIS TARDÍA SE PRESENTA EN EL RESTO DEL PERIODO NEONATAL.


INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

- Frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto en


condiciones basales (sin fiebre,
sin llanto, ni estimulación).
• LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL - Puntuación de Silverman-Andersen mayor o igual
MENOR DE 2 MESES ES UNA RESPUESTA a 1 (ver tabla adelante).
CLÍNICA A DIFERENTES PATOLOGÍAS QUE - Esfuerzo respiratorio débil o boqueado.
PUEDEN PRESENTARSE EN LOS PRIMEROS DÍAS - Apnea recurrente mayor de 20 segundos o menor
POSNATALES Y PONEN EN PELIGRO LA VIDA Y de 20 segundos acompañada de
LA INTEGRIDAD NEUROLÓGICA DEL NIÑO(A). frecuencia cardiaca menor de 100 latidos por
EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO SE ESTABLECE minuto y/o cianosis central.
- Cianosis central (labios, mucosa oral, lengua,
CON LA PRESENCIA DE UNO O MÁS DE LOS
tórax o generalizada).
SIGUIENTES SIGNOS:
CLASIFICACIÓN DEL NIÑO CON ENFERMEDAD GRAVE O
INFECCIÓN LOCAL

También podría gustarte