Está en la página 1de 6

PROGRAMA ACADÉMICO

2018

“ETICA
PROFESIONAL”
“ETICA PROFESIONAL”

OBJETIVO:
Identificar actitudes que
favorezcan:
• las relaciones laborales
• Competencia laboral
• actitud profesional
Bibliografía General
•García Huidobro, Joaquín; "El Anillo de Giges"; Santiago,
Andrés Bello, 2006
•Yepes Stork, Ricardo y Aranguren Echevarría, Javier;
"Fundamentos de antropología, un ideal de la excelencia
humana", EUNSA, 2006, 6° ed., ISBN: 978-84-313-2109-3.
•Pieper, Josef; "Las virtudes fundamentales", RIALP, 2003,
8° ed., ISBN: 9788432131349.
•Spaemann, Robert; "Ética: cuestiones fundamentales",
EUNSA, 2005, ISBN: 84-313-2335-3.
•Spaemann, Robert; "El sentido del sufrimiento",
Humanitas, Revista de Antropología y Cultura, Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2005, XXXVII, págs. 27-28.
•Aristóteles; "Ética a Nicomáco".
Informaciones del curso

• Tiene 4 créditos.
• 17 clases más el examen final.
• Se exige un 75% de asistencia para aprobar el
curso (14 clases).
• Toda inasistencia debe justificarse a tiempo.
Evaluaciones

• Se realizarán tres evaluaciones, teniendo las dos


primeras una ponderación del 30% cada una y la
tercera de un 40%.
• Al finalizar el curso se realizará un examen escrito,
teniendo una ponderación del 40%.
• Es un 70% mínimo de exigencia del examen.
• La evaluación del examen es en el aula.
Evaluaciones
FECHAS TENTATIVAS

• Fechas tentativas de evaluaciones:


• Prueba N° 1: Semana del 20 al 24 de Septiembre.
• Prueba N°2: semana del 18 al 22 de Octubre.
• Prueba N°3: semana del 22 al 26 de Noviembre.

También podría gustarte