•Métodos de órdenes
•Métodos combinados
Métodos para obtener un registro idóneo
de la posición de reposo postural del
maxilar inferior
•Método intraoral directo
- Línea H: Frankfort
- Línea Pn: perpendicular a la línea H a nivel del nasion de tejido
blando
- Linea Po: perpendicular a la línea H desde orbitale
Análisis labial de Ricketts
se traza desde la punta de la nariz a pogonion de tejido blando. En una
relación normal el labio superior queda 2-3mm por detrás de esta línea
y el labio inferior 1-2 mm por detrás de la misma
Análisis labial de Steiner
El punto de referencia superior se encuentra en el centro de la curva en
forma de s, entre la punta de la nariz y el subnasal. Pogonion es el
extremo inferior. Si los labios quedan por detrás de la línea de
referencia, son planos; si quedan por delante, son prominentes
Análisis labial de Holdaway
Representa una valoración cuantitativa de la configuración labial. Mide
el Angulo entre la tangente al labio superior desde el pogonion y línea
N-B (ángulo H). si el ángulo ANB mide 1-3 grados, el ángulo H debe
medir 7-8 grados.
Disfunción de los labios
Este tipo de disfunción suele producir un contacto entre la lengua y el
labio inferior, que se observa durante la deglución. L a anomalía
muscular combinada puede provocar una apertura anterior de la
mordida y una inclinación lingual de incisivos inferiores, con
apiñamiento y desplazamiento labial de los incisivos superiores.
Se puede producir también retracción o dehiscencia del tejido gingival
labial que recubre incisivos inferiores.
• Primario: resalte con inclinación labial de los incisivos superiores e
inclinación lingual de los inferiores, y se observa una ligera discrepancia
sagital esquelética
• Secundario: el resalte se debe a una discrepancia sagital, acompañada
de desarrollo insuficiente del maxilar inferior. El labio inferior se acolcha
entre los incisivos superiores e inferiores, fundamentalmente como una
adaptación