Está en la página 1de 10

• El razonamiento y comprensión de una

situación planteada en un texto sobre


un tema en específico.
• La capacidad de proporcionar una
opinión personal respecto del contenido
del texto.
• Cuidado y mejora en la redacción y
ortografía.
 Selección de información relevante
para la creación de síntesis o fichas de
trabajo.
 Capacidad para escribir una opinión o
ensayo sobre determinado tema.
 Ampliación de vocabulario.
 Aplicación de los contenidos del texto
en su vida diaria.
A partir de la lectura de un texto, el
alumno debe responder preguntas sobre
el tema en las que se incluya reflexión
sobre lo leído y que no se respondan
únicamente en base a la información
proporcionada.
Las lecturas cortas, pero con la
información necesaria para aprender
sobre los temas requeridos, ayuda a los
alumnos a mantener la atención y
comprender de forma más sencilla el
objetivo de la clase.
Es primordial que se señalen los errores
ortográficos y de redacción en los textos
escritos por los alumnos, ya que se darán
cuenta de las fallas que tienen en su
escritura.
Un problema que se presenta en casi
todos los estudiantes es que no acentúan
las palabras o lo hacen de forma
incorrecta.
Es importante que los alumnos
comprendan lo que están leyendo, por lo
que se recomienda que se lea en voz alta
y comentar después acerca de la lectura.
Esto fomenta el diálogo y discusión sobre
el tema y aclara dudas.
Se busca alentar al alumno para que
realice actividades que desarrollen su
creatividad como la elaboración de textos
propios: cuentos, noticias,
representaciones teatrales, entre otras.
Es necesario que las recomendaciones
anteriores puedan aplicarse dentro de las
actividades de otras asignaturas para que
el alumno no lo perciba de una manera
aislada u «obligatoria» en el área de
Español. Cada profesor puede adaptar
estas estrategias según las necesidades de
su materia.

También podría gustarte